El doctor Darío Fernández, psicólogo y médico de familia, destacó la importancia de llevar un estilo de vida saludable, se tenga o no discapacidad. “Es imprescindible tanto un descanso reparador como una alimentación equilibrada y rica en vitamina D, exponerse al sol diariamente para facilitar su absorción, fortalecer los huesos y una actividad física adecuada en la medida de las posibilidades de cada persona. Tener una discapacidad no significa no poder realizar ejercicio, los deportes adaptados son muy diversos”.
Accede al vídeo de la Jornada Virtual de Convives con Espasticidad
La fisioterapeuta Beatriz Moral, por su parte, expuso los beneficios de mezclar terapia con juego. En su ponencia ofreció consejos útiles de aplicación tanto para niños como para sus padres, así como adultos con discapacidad y destacó la importancia de la diversión y la motivación para incrementar la adherencia al tratamiento. “Es una combinación ganadora y no solo aplicable a los niños, sino también de gran utilidad para los adultos”.
Paloma Pastor, madre de un niño con discapacidad, se emocionó al recordar sus primeros pasos en la Escuela. “Las familias de personas con discapacidad debemos convertirnos en activistas para que la sociedad sea más inclusiva. Desde el primer día creamos una unión entre los participantes de la Escuela Convives que no se crea fuera. Creamos un ambiente de solidaridad impresionante y mi gran sorpresa fueron los adolescentes. Son positivos, son el futuro y me transmitieron mucho optimismo".
Fabiola Osborne, madre de un adolescente con discapacidad, también afirmó emocionada: "esto es un aprendizaje constante y como madre he tenido siempre presente que hay que llevarlo con la mayor naturalidad posible. Debemos hacer visible la discapacidad. Es una lucha y no es fácil, pero nuestro mayor valor es la resiliencia. Demostremos a la sociedad que tenemos ese valor añadido y es motivo de orgullo”.
Sorpendente resultó el testimonio de Javier Moreno, adolescente con discapacidad que participó en la Escuela celebrada en el Hospital Niño Jesús, quien confesó que al principio no quería ir a la Escuela, pero luego agradeció a su madre que le obligará a ir porque hizo algunos buenos amigos, superó miedos y ánimo a todos a apuntarse a la Escuela Online de Convives. “Necesitamos creer en nosotros mismos”. El adolescente dio una gran lección de valentía a los más de 150 asistentes, al confesar con naturalidad que él había pasado por una depresión y falta de autoestima y que, gracias a la ayuda psicológica, estaba mejor, derribando uno de los mitos sobre la salud mental.
La Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad es posible gracias al patrocinio de Ipsen Pharma, Charities Aid Foundation of America (CAF America) y Medtronic Foundation, está enmarcada en la estrategia de empoderamiento de las personas con discapacidad del CERMI y cuenta con el apoyo de la UNED. Por su parte, la Escuela Online de Afrontamiento Activo existe gracias a las entidades ya mencionadas, la colaboración de Fundación ”la Caixa”, Fundación Ibercaja, Séntisis y el apoyo, entre otros, del Foro Español de Pacientes, Fundación sin Daño, Fundación Ana Valdivia, IRF La Salle, Hemiweb y Fundación Bertín Osborne. Además, la entidad dispone de las becas Afronta para que personas con discapacidad con pocos recursos y sus familias puedan acceder gratuitamente a la escuela, gracias a Ipsen Pharma, Fundación Ibercaja y Fundación ”la Caixa”. Ambas iniciativas son accesibles y de utilidad para personas con diferentes tipos de discapacidad.