Encontramos al profesor Higuera inmerso en los trámites para solicitar a la Dirección General de Estupefacientes, dependiente de la Agencia Española del Medicamento materiales para sus experimentos con ratas. Es un proceso de documentación ineludible, prolijo y muy rígido, porque, ¿cómo distinguir al científico que adquiere drogas para su investigación del camello que minorea en las calles? “La solicitud de las drogas, cocaína, heroína etc…, tiene que realizarse en el contexto de un proyecto de investigación aprobado por los comités éticos y científicos correspondientes. Aparte, el director de la investigación se compromete a custodiar y a controlar exhaustivamente la misma”.
Su estancia de un semestre en Cambridge “ha sido una experiencia muy valiosa a nivel profesional por el altísimo nivel académico y científico de la institución y lo puntero de sus instalaciones. También a nivel personal por la relación de amistad y colaboración que se ha forjado con el director del equipo de investigación al que me incorporé allí, el doctor David Belin”.
Higuera Matas se ha reincorporado a la UNED para formar su propio grupo de Investigación en psicobiopatología. “Me gustaría animar a todo el mundo a hacer este tipo de estancia porque son muy enriquecedoras a nivel profesional pero también a nivel personal. Para mí ha resultado un punto de inflexión en mi carrera y también en mi vida personal porque he ganado grandes amigos”.