Para la profesora, la manera de seguir adelante con esta Cátedra es tal y como se conciben las Cátedras UNESCO en el sentido de amplitud, “con compañeros que tienen cosas que decir, que contar y trabajar por ello y donde se creen espacios de debate, donde se generen redes, equipos de trabajo con perfiles muy plurales (humanidades, tecnología, etc, …)”, asegura.
El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, presente en el acto, ha reconocido que “contar con el maestro Lorenzo García Aretio no solo al frente de la cátedra UNESCO que hoy nos ocupa, sino como catedrático emérito de la UNED, es contar con la historia viva de la Educación a Distancia en el mundo. Un hecho que nos concede, a cuantos formamos parte de esta comunidad universitaria, el privilegio de sentirnos partícipes del conocimiento, la experiencia, la humildad y la nobleza de un hombre sabio”.
Además, ha querido dar la bienvenida a la profesora Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua de la que ha dicho “desarrolla una extraordinaria labor al frente de nuestro Instituto de Educación a Distancia (IUED). Estoy convencido de que honrará a su predecesor introduciendo las innovaciones precisas para situar a la cátedra en la destacada posición internacional que merece.”
Cabe recordar que desde 1997 la UNED ostenta la Cátedra CUED promovida por el Dr. Ricardo Marín Ibáñez cuyos objetivos fundamentales son: la promoción de la investigación, formación, información y documentación en el campo de la educación a distancia.
Esta Cátedra UNESCO participa en actividades de formación y asesoramiento y colabora en destacados congresos internacionales sobre la temática de la educación a distancia tratando de proyectar a toda Iberoamérica sus diferentes actividades.