Logo de la UNED

Madrid, 24 de enero de 2021




Poesía y Mujer en la inauguración del XII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos de la UNED en colaboración con la embajada de Italia

El encuentro, que se enmarca en el Programa de Doctorado de Filología de la UNED, ha comenzado hoy con la conferencia inaugural de Julio Neira Jiménez, catedrático de Literatura Española de la UNED

UNED

Hoy se ha inaugurado online el XII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos que organiza cada año la Escuela Internacional de Doctorado, un encuentro enmarcado dentro del Programa de Doctorado en Filología de la UNED y concebido como un espacio para el intercambio de conocimiento científico en los estudios lingüísticos y literarios. El Seminario está especialmente dedicado a los estudiantes de las fases intermedia y avanzada del Programa, además de constar de tres conferencias, un taller y una sesión de presentaciones de tesis de doctores egresados UNED. Lo dirige el profesor Salvatore Bartolotta, que ha tenido unas palabras para su equipo: “Quiero dejar constancia de mi agradecimiento al codirector del Seminario y secretario académico del Programa de Doctorado, Juan María Almiñana, y a las coordinadoras del Seminario, Leticia Carrasco Reija, Mercedes Tormo-Ortiz y Rocío Santiago Nogales, por su ayuda, sus consejos, su apoyo y su disponibilidad”.


En el acto de apertura se ha contado con la presencia online del rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón; el embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia; la vicerrectora de Investigación Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica y vicerrectora Primera de la UNED, Rosa María Martín Aranda; la directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Cristina González Gaya; el decano de la Facultad de Filología de la UNED, Manuel Rubén Chacón Beltrán; el director del Seminario y coordinador del Programa de Doctorado en Filología de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Salvatore Bartolotta; y el codirector del Seminario y secretario académico del Programa de Doctorado en Filología de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Juan María Garrido Almiñana.


UNED



El profesor Bartolotta se ha dirigido a los alumnos con unas palabras de ánimo por los tiempos difíciles que estamos viviendo a causa de la pandemia: “Ustedes se han embarcado en un proyecto a largo plazo: la realización de su tesis doctoral. Cada una de las lecciones magistrales que van a escuchar están orientadas a estimular, impulsar y acicatear sus intelectos para hacerles más inquisitivos y curiosos. Las tesis egresadas les muestran que es posible llegar a la final, sanos y salvos y mucho más sabios. Sus ayer compañeros y hoy doctores, con su experiencia, esperamos que les muestren el valor de los errores”.

Según Bartolotta, “en esta era del Antropoceno, esta toma de conciencia está siendo fundamental y es quizá la lección más importante por aprender: son los errores, mejor dicho, la corrección de estos, los que nos llevarán a metas más altas, a un nuevo mundo”. De este modo, les ha deseado “mucha suerte y mucho trabajo. Solo el esfuerzo los llevará lejos. El resto son herramientas, pero el esfuerzo es la verdadera materia de la que estarán hechas sus tesis. También de ilusión y de energía. De ese cóctel saldrá una bebida muy especial, con sabor a esperanza”.


La catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la UNED, Esther Souto Galván, ha presentado la conferencia inaugural: un acercamiento a la investigación literaria con perspectiva de género al papel histórico de la mujer en la poesía, a cargo del catedrático de Literatura Española de la UNED, Julio Neira Jiménez, hablando sobre La poesía española de autoría femenina en el siglo XX: claves y paradojas.

La profesora titular de Filología Inglesa y vicedecana de Investigación y Transferencia de la Facultad de Filología de la UNED, María Beatriz Pérez Cabello de Alba, ha presentado la segunda conferencia donde se han dado claves para entender la estrecha relación entre lingüística y literatura en lengua inglesa a cargo del profesor titular de Lingua e Traduzione Inglese de la Università degli Studi di Trieste, Piergiorgio Trevisan, que ha hablado sobre Language in literature: the role of schemata, metaphors and deictical patterns in characters’ mental functioning.


Esta tarde, la primera jornada se completa con una sesión de presentaciones de tesis de doctores egresados de la UNED:

  • Raquel Álvarez Álvarez: Le fantastique: naissance, évolution et mutations jusqu’à nos jours.
  • Ainhoa Cusacovich Torres: Las mujeres carcasa en ‘L'Écume des Jours’ de Boris Vian.
  • Andrés Juárez López: Edición de textos epistolares: historia, teoría y aplicaciones.
  • Manuel Lagos Gismero: Criterios metodológicos para estudiar la evolución de la Zarzuela Grande después de la Guerra Civil: estrenos en Madrid (1939-2020).
  • Antonio Lázaro Cebrián: Una comedia de santos y la praxis criptojudaica de Antonio Enríquez Gómez.
  • Débora Rodrigo Ruiz: Las emociones en la narrativa de Cervantes: una propuesta metodológica.

Accede aquí a la información previa del seminario

Sigue en directo los actos del seminario


UNED_ODS






Comunicación UNED