Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

course 2021/2022/FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

STRUCTURE

Nuevo Plan de Estudios del Grado en Geografía e Historia

 

Plan de Estudios

ECTS European Credit Transfer System

El Grado en Geografía e Historia de la UNED cuenta con 240 créditos ECTS, distribuidos como sigue:

  1. 60 ECTS: se corresponden con 10 asignaturas de Formación Básica, de 6 ECTS cada una, ubicadas en el primer y segundo curso del Grado.
  2. 140 ECTS: se corresponden con 28 asignaturas Obligatorias semestrales, de 5 ECTS cada una, distribuidas entre los cuatro cursos del Grado.
  3. 30 ECTS: a elegir entre 39 asignaturas Optativas semestrales de 5 o 6 ECTS.
  4. 10 ECTS: corresponden al Trabajo de Fin de Grado que, como las asignaturas optativas, se ubica en el cuarto curso

 

Ubicación de las asignaturas en los cursos del Grado en Geografía e Historia

Las asignaturas de Formación Básica se encuentran ubicadas todas ellas en el primer y segundo curso del Grado.

Las asignaturas obligatorias se distribuyen entre los cuatro cursos.

Las asignaturas optativas y el Trabajo Fin de Grado se ubican en el cuarto curso. En este cuarto curso, todos los estudiantes del Grado en Geografía e Historia deberán cursar el Trabajo Fin de Grado.

El Grado en Geografía e Historia nos permite la opción de optar a dos menciones específicas (Mención en Historia, Mención en Geografía) o la posibilidad de no obtener ninguna de estas dos menciones específicas (Sin mención), al permitir elegir entre las asignaturas optativas ofertadas en cada apartado y que se relacionan más abajo.

Estas asignaturas optativas quedan agrupadas en función de esas menciones, de modo que los estudiantes que deseen obtener alguna de las dos Menciones del Título de Grado en Geografía e Historia deberán cursar al menos 30 créditos ECTS de entre las asignaturas optativas que son asignadas a cada mención.

  • Para obtener la MENCIÓN EN HISTORIA se exigen 30 créditos, y hay que cursar necesariamente:
    • Las asignaturas Historia de América Moderna (5 ECTS) e Historia de América Contemporánea (5 ECTS).
    • Cuatro asignaturas adicionales de las ofertadas en la mención.
  • Para obtener la MENCIÓN EN GEOGRAFÍA se exigen 30 créditos, y hay que cursar obligatoriamente:
    • Las asignaturas Geografía Urbana, Cartografía, Geografía de Europa y Geografía Regional de España (todas ellas de 5 ECTS).
    • Dos asignaturas adicionales de las ofertadas en la mención.
  • Los estudiantes que no deseen obtener mención alguna podrán escoger libremente las asignaturas optativas a cursar, de entre la oferta de asignaturas optativas del título.

 

  • Optativas de la Mención en Geografía:
    • Cartografía
    • Geografía Urbana
    • Geografía de Europa
    • Geografía Regional de España
    • Geografía de la Población
    • Geografía y Medio Ambiente
    • Geografía de Iberoamérica
    • Geopolítica
    • Paisaje, Patrimonio y Turismo
    • Sistemas de Información Geográfica

 

  • Optativas de la Mención en Historia
    • Historia de América Moderna
    • Historia de América Contemporánea
    • Arte Prehistórico
    • De Cazadores a Productores
    • La Civilización Griega
    • La Civilización Romana
    • Historia de la cultura material de Egipto y Próximo Oriente
    • Paleografía Española: Lectura de Documentación siglos XV-XVII
    • Sociedades Extraeuropeas Medievales: Islam y Extremo Oriente
    • Los Mundos Extraeuropeos en la Edad Moderna
    • Cultura y Pensamiento en la Edad Moderna
    • Historia social de la Edad Moderna
    • Transición a la democracia en América Latina
    • La guerra civil española (1036-1939)
    • Historia del Franquismo
    • La Transición a la Democracia en España

 

  • Optativas no asignadas a Mención
    • Introducción a la Economía
    • Introducción a la Sociología
    • Lengua Clásica I: latín
    • Lengua Clásica II: latín
    • Imagen Literaria de la Historia de España
    • Cine, Sociedad y Renovación Artística
    • Lengua Moderna I. Lengua Extranjera: inglés
    • Lengua Moderna I. Lengua Extranjera: francés
    • Lengua Extranjera I: alemán
    • Lengua Moderna I: Lengua Extranjera: italiano
    • Historia de la Administración en España
    • Iconografía y Mitología
    • Historia de la Cultura Material desde la Antigüedad tardía a la época industrial