El plan de estudios conducente al título oficial del Grado en Trabajo Social, contiene un amplio abanico de asignaturas adscritas a diversas disciplinas. La superación de estas asignaturas acredita la adquisición de las competencias para el ejercicio riguroso de la profesión en todas sus vertientes.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Que los estudiantes puedan ejercer las habilidades necesarias para mediar y afrontar problemas en tiempos de crisis.
Las competencias generales son:
1.-Gestión autónoma y autorregulada del trabajo, que incluye competencias de gestión y planificación, de gestión de la calidad y competencias cognitivas superiores. Esta área engloba competencias netamente características y distintivas de los titulados en la UNED.
1.1.-Competencias de gestión y planificación
Iniciativa y motivación
Planificación y organización.
Manejo adecuado del tiempo
1.2.-Competencias cognitivas superiores
Análisis y síntesis
Aplicación de los conocimientos a la práctica
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
Pensamiento creativo
Razonamiento crítico
Toma de decisiones
1.3.- Competencias de gestión de la calidad e innovación
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
Aplicación de medidas de mejora
Innovación.
2.-Gestión de los procesos de comunicación e información, que engloba competencias relacionadas con la expresión y comunicación eficaces, así como con el uso de herramientas y recursos de la ¿Sociedad del Conocimiento? El manejo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y de otras herramientas de gestión de la información constituyen un pilar fundamental dentro del modelo educativo de la UNED; de ahí su consideración de competencia clave en los estudios que se desarrollan en esta Universidad.
2.1. Competencias de expresión y comunicación
Comunicación y expresión escrita
Comunicación y expresión oral
Comunicación y expresión en otras lenguas
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
2.2. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
Competencia en el uso de las TIC
Competencia en la búsqueda de la información relevante
Competencia en la gestión y organización de la información
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
3.-Trabajo en equipo, desarrollando distinto tipo de funciones o roles.
Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
Habilidad para negociar de forma eficaz
Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
Habilidad para coordinar grupos de trabajo
Liderazgo
4.-Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario, especialmente relacionado con el respeto a los procedimientos del trabajo académico y la deontología profesional.
Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico.
Compromiso ético y ética profesional
Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas.
Las competencias específicas son:
Conocer y analizar las exigencias legales del ordenamiento jurídico vinculadas al conocimiento de los derechos sociales que favorezcan las relaciones personales y familiares, y el ejercicio de ciudadanía.
Conocer, comprender y ser capaz de analizar los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y los procesos de interacción social.
Conocer y comprender los sistemas sociales, económicos y culturales en el análisis de la intervención desde el Trabajo Social.
Analizar las necesidades y opciones posibles para facilitar la inclusión de los grupos de personas socialmente excluidas, vulnerables y en situación de riesgo.
Poder establecer relaciones con otros profesionales capaces de permitir detectar y concretar la demanda del usuario.
Elaborar el pronóstico de la intervención en consenso con los objetivos profesionales y la realidad social planteada.
Comprender críticamente los orígenes, objetivos, desarrollo y evolución del Trabajo Social.
Analizar, evaluar y utilizar las mejores prácticas del Trabajo Social, revisando y actualizando los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
Diseñar y desarrollar proyectos de políticas y programas que aumentan el bienestar de las personas, promoviendo el desarrollo de los derechos humanos, la armonía social y colectiva, y la estabilidad social. Detectar y comprender los nuevos problemas sociales emergentes y sus posibles propuestas de solución.
Promover el desarrollo y la independencia de las personas, identificando además las oportunidades para crear grupos y comunidades.
Utilizar correctamente los métodos y modelos del Trabajo Social, favoreciendo la mejora de las condiciones de vida de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
Realizar seguimientos regulares y pormenorizados de los cambios que se producen durante los procesos de intervención profesional, evaluando la idoneidad de los servicios que se emplean.
Analizar, conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos de comunicación utilizados en el desempeño cotidiano del Trabajo Social.
Conocer la gestión y dirección de entidades de bienestar social y planificar el desarrollo de programas directamente relacionados con los objetivos del Trabajo Social.
Promover redes sociales para hacer frente a las necesidades.
Analizar las situaciones de crisis, valorando su urgencia, planificando y desarrollando acciones para hacerles frente, revisando sus resultados.
Objetivar, minimizar y gestionar situaciones de riesgo y estrés producidas en la actividad profesional.
Actuar respetando los estándares acordados para el ejercicio del Trabajo Social y asegura el propio desarrollo profesional.
Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.