La nueva titulación de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica (240 créditos ECTS) englobará el título actual de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, de tres años (220 créditos antiguos) y es previsible que incorpore contenidos y competencias adicionales, como alguna de las que se incluye actualmente en la titulación de Ingeniería Industrial, especialidad Mecánica de Máquinas.
Partiendo de esta base, el Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica se espera que lleve asociadas, al menos, las competencias profesionales de la actual titulación de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica. En este sentido, cabe destacar que según la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros técnicos, modificada por la ley 33/1992, de 9 de diciembre, corresponden a los ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:
A) La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
B) La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
C) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
D) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la ley orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria.
E) La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores
Las Conferencias de Directores de las Escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial, con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, llegaron a un acuerdo sobre el programa formativo básico de este título de Grado y elaboraron un documento en el que se detallan las materias que se podrían considerar troncales y que, por tanto, se proponía que fueran comunes a los distintos planes de estudios desarrollados por las diferentes universidades bajo esta
denominación, estableciendo asimismo un número de créditos mínimo asociado a cada una de ellas (acuerdo de noviembre 2007). Dicho documento está inspirado en la troncalidad actual de las titulaciones afines de las que deriva el título propuesto, si bien se han introducido ciertos cambios teniendo en cuenta la evolución de esta área tecnológica.
Por otra parte, se pueden considerar claros referentes externos las siguientes titulaciones de Grado que están siendo impartidos desde el curso 2008/09:
- Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Carlos III de Madrid
- Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Mondragón Unibertsitatea
El título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica se corresponde con el título Bachelor in Mechanical Engineering ofertado en la práctica totalidad de las universidades técnicas europeas y americanas con unos contenidos muy similares. No obstante, en la mayor parte de las universidades el título de Bachelor tiene una duración de 3 cursos académicos5. Sólo Bulgaria, Croacia, Grecia, Escocia, España y Turquía se han decantado por la opción de diseñar los títulos de Grado con una duración estándar de 4 años. Por otra parte, determinados países, en concreto Francia (en el caso de las Grandes Écoles) y Noruega, han decidido mantener los estudios de ingeniería al margen de la reforma y mantienen el tradicional título integrado de 5 años.
- …Los Grados en "Ingenierías industriales" habilitan para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Tienen que cumplir los requisitos con respecto a una tecnología específica (Mecánica, Eléctrica, Química Industrial, Textil, Electrónica Industrial) establecidos en la orden Orden CIN/351/2009 (http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/20/pdfs/BOE-A-2009-2893.pdf ... 9-2893.pdf), pero normalmente cualquier Grado "de Ingeniería Técnica" impartido por una universidad reconocida en España los cumplirá. Puedes ver la lista de universidades reconocidas en https://www.educacion.gob.es/ruct/consultauniversidades?actual=universidades ... nolas.html. Y la lista de títulos oficiales en https://www.educacion.gob.es/ruct/consultaestudios?actual=estudios. Hay que advertir, sin embargo, de que existen algunos grados con el nombre de Ingeniería Química que no habilitan para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial.
- En cuanto al Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, el acceso es posible completando cualquiera de los Grados que habilitan para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, y también desde un título de Grado que cubra los módulos de formación básica y común de dichos grados, aunque no cubra el total de los créditos de ninguna de las tecnologías específicas. (Pero, atención, un Grado en estas últimas condiciones no habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.)
- Es muy importante que recuerdes que acceso no implica admisión. Las universidades pueden pedir requisitos específicos para entrar en un Máster concreto. Por ejemplo, pueden preferir estudiantes que hayan cubierto parcialmente varias tecnologías específicas, aunque no hayan completado los 48 créditos de ninguna. O al revés. También pueden admitir a alguien que no satisfaga todo los requisitos de un máster, pero exigirle complementos de formación. Esos detalles no podemos dártelos desde el Ministerio, pues son competencia de las Universidades.
- No olvides tampoco que, además del Máster Universitario en Ingeniería Industrial "genérico", que ya están planeando algunas universidades, hay otros más específicos. Si el máster no se llama "Master en Ingeniería Industrial", la universidad debe informar claramente de si habilita o no para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial
- Las atribuciones profesionales no corresponden a los títulos, sino a las profesiones. Esto te puede parecer una respuesta técnica, pero para nosotros tiene una consecuencia importante: las atribuciones profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales y de los Ingenieros Industriales no las establece el Ministerio de Educación sino las leyes o los Ministerios competentes en cada caso.