Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN PSICOLOGÍA

course 2021/2022/FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GRADO EN PSICOLOGÍA

PROFESSIONAL ATTRIBUTIONS

Aunque son muchos los ámbitos de trabajo del psicólogo, es en el área sanitaria donde la regulación de la profesión se encuentra más avanzada. La disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 General de la Salud Pública, de 4 de octubre, regula la psicología en el ámbito sanitario, estableciendo en su punto 3.a que: El título de Grado en Psicología, que no habilitará, por sí mismo, para el ejercicio de la psicología en el sector sanitario, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria.

Los puntos principales que recoge dicha ley son los siguientes:

  • Tendrán la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada, con la denominación de Psicólogo General Sanitario, aquellos licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que estén en posesión, además de la citada titulación, del Máster en Psicología General Sanitaria.
  • El Gobierno establecerá, de acuerdo al artículo 12.9 del RD 1393/2007 de 29 de octubre, las condiciones a las que se ajustarán los planes de estudio para la obtención del título oficial del Máster en Psicología General Sanitaria
  • Corresponde al Psicólogo General Sanitario la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
  • Los psicólogos que desarrollen su actividad en centros, establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud o concertados con él deberán estar en posesión del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica al que se refiere el apartado 3 del anexo I del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.
  • Las Administraciones sanitarias de las distintas Comunidades Autónomas, para inscribir en el correspondiente Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios las unidades asistencias/consultas de psicología, requerirán que el interesado haya obtenido el título de Máster en Psicología Sanitaria o el de Psicólogo especialista en Psicología Clínica.

Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, es de aplicación el procedimiento transitorio previsto en el número 2 de la disposición adicional sexta de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, durante un plazo de tres años desde la entrada en vigor de la mencionada ley.

Las profesiones del amplio y heterogéneo ámbito de las “no reguladas” se pueden desempeñar a partir del título de licenciatura/grado en Psicología. Este título no da lugar a una profesión regulada por sí misma, ni tiene reconocimiento sanitario, pero posibilita acceder a distintos ámbitos profesionales no sanitarios para los que resultan adecuadas las competencias de grado/licenciatura (o posgrado) adquiridas, siendo el mercado el que determinará en este sentido.

Por otro lado, el título de licenciatura/grado en Psicología da acceso a dos títulos de máster oficial profesionalizante que se exigen para ejercer dos profesiones reguladas:  

  • El Máster Universitario Oficial en "Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas", para el que el título de licenciado/graduado en Psicología es uno de los posibles títulos que dan acceso a algunas especialidades del máster (p. ej., Orientación Educativa).
  • El Máster Universitario Oficial en "Prevención de Riesgos Laborales", que da acceso a la profesión regulada de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.