Logo de la UNED

Madrid, 30 de junio de 2021




La UNED y el Centro de Intelixencia Artificial de Ourense ofrecen el segundo ciclo de conferencias centradas en las soluciones de la Inteligencia Artificial

El Centro de Intelixencia Artificial de Ourense ha cerrado su segundo ciclo de conferencias sobre Inteligencia Artificial en las que la UNED colabora con expertos y metodología. Según David Olivieri, director del centro, lo más interesante que está dejando el estudio de este campo “no es lo que estamos aprendiendo sobre las máquinas, sino lo que estamos conociendo sobre nosotros mismos”.


UNED

La inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial, a la Medicina o al deporte fueron objeto de análisis y debate en el segundo ciclo dedicado al tema que organiza el Centro de Inteligencia Artificial de Ourense en colaboración con la UNED.

Jesús Manuel García, director del Centro Asociado de la UNED en Ourense, ha subrayado que este ciclo de conferencias fue ideado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSI) y agradeció al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento, al Departamento de Inteligencia Artificial y al de Procesamiento de Lenguaje Natural de la UNED todo el apoyo y el compromiso con el Centro de Intelixencia Artificial de Ourense que está dando sus primeros pasos.

Para el ciclo de conferencias, ha explicado García, la UNED ha diseñado ponencias de alto nivel científico y divulgativo. El director ha agradecido al ex decano de la ETSI, Rafael Tomás, “que moviese a todo su equipo para confeccionar más de una decena de conferencias”. Y también al nuevo director, Rafael Pastor Vargas, por todo el apoyo. “Gracias a los departamentos de IA y de Procesamiento del Lenguaje Natural de la UNED, también agradezco a la OTRI por su inestimable apoyo y, por supuesto, gracias al Centro de Intelixencia Artificial de Ourense”, dijo.

Rafael Pastor Vargas, director de la ETSI señaló la importancia de formar profesionales capacitados para estar a la altura de la “nueva revolución que supone la Inteligencia Artificial” y de democratizar el conocimiento sobre Inteligencia Artificial de toda la ciudadanía para desmitificar una tecnología con la que conviviremos en un futuro casi inmediato.

“Estas conferencias se ponen en marcha como parte de la labor investigadora del centro que quiere profundizar en la aplicación de algoritmos matemáticos y de la ciencia de datos en la gestión empresarial de sectores como la banca, las aseguradoras, el retail y la administración”, explicaba en la conferencia inaugural Olivieri.

Precisamente, la aplicación de la Ciencia de datos para la analítica del negocio y la gestión empresarial fue el tema de la última de las conferencias del ciclo, a cargo de Jorge Martín Arevalillo, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UNED.


Foto

Lección sobre IA en el centro UNED de Ourense

El doctor Arevalillo señaló que uno de los grandes desafíos de las empresas es “refinar” todos los datos que obtienen de sus clientes para convertirlos en soluciones empresariales que mejoren el negocio, para ello es crucial que en las empresas se adopte una cultura analítica del dato para convertirlo en una solución eficiente. En su opinión, es un proceso que ya se está viviendo porque, dice, la ciencia de datos “permea a todas las industrias”.

El ciclo de conferencias también incluyó una charla a cargo de David Olivieri sobre los caminos aleatorios de la Inteligencia Artificial en la que se intentó conocer en profundidad los problemas a los que hoy se les intenta dar soluciones de Inteligencia Artificial. En opinión de Olivieri, esos problemas son mucho más complejos de lo que solemos creer. “Las soluciones de Inteligencia Artificial que tenemos en este momento son útiles para el trabajo repetitivo pero no son capaces de crear algo nuevo o de identificar algo creativo”. Para Olivieri, “estamos ante un campo muy interesante no por lo que estemos aprendiendo de las máquinas sino por lo que estamos aprendiendo de nuestra propia manera de pensar”.

La Inteligencia Artificial y su papel en el cumplimiento de la agenda 2030, a cargo de la profesora Ángeles Manjarés, fue otra de las conferencias del ciclo. Así como la relación de la Inteligencia Artificial con el presente y pasado de la Medicina, a cargo del profesor Francisco Javier Díez Vega que tras repasar el pasado y presente de la IA en Medicina sugirió no tener expectativas exageradas pues no es posible ni deseable sustituir al médico y que es conveniente pensar que la transformación será radical pero muy lenta.

La inteligencia artificial en el deporte o en la traducción automática son otras temáticas tratadas en el ciclo cuyas conferencias pueden consultarse en YouTube y en la web del Centro de Intelixencia Artificial de Ourense.

UNED


Comunicación UNED

UNED

C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es