La enseñanza del euskara en el CUID se basa en un método a distancia en el cual cobra una gran importancia la capacidad de autoaprendizaje. Ello implica que el alumnado ha de asumir su responsabilidad en el ritmo y continuidad del estudio para poder llevar a buen término el programa de la materia. Este proceso de adquisición de una segunda lengua, o tercera en el caso de algunos estudiantes, exige un esfuerzo personal de síntesis o equilibrio entre los conocimientos previos y los nuevos.
Las herramientas de que se disponen para poder llevar este sistema a buen puerto son las citadas anteriormente:
1- El método BAKARKA, que está específicamente pensado para este régimen de estudio individual. Se recomienda que el alumnado distribuya su tiempo para poder asimilar los conocimientos poco a poco. El libro de texto ofrece una buena distribución del material y está enfocado a la adquisición de la lengua desde las lecturas y la repetición de ejercicios para fijar el vocabulario y los contenidos gramaticales. Las explicaciones que ofrece están en castellano al principio de cada unidad.
2- Sesiones presenciales en algunos de los centros asociados. La asistencia a las mismas es voluntaria.
3- En la plataforma del CUID el alumnado tiene a su disposición tanto modelos de examen como material complementario para el repaso, la autoevaluación o la adquisición de conocimientos.