Accesos directos a las distintas zonas del curso
Ir a los contenidos
Ir a menú navegación principal
Ir a menú pie de página
Code : 00002080
Bloque I: El nacimiento de la filosofía en Grecia y la época clásica
1.1. Del mito al logos
a) La filosofía presocrática
b) La Atenas clásica: la sofística y el “descubrimiento” del hombre
c) Sócrates y la fundación de la filosofía moral occidental
1.2. Platón
a) La fundación de la metafísica: la “segunda navegación” de la filosofía
b) La teoría de las ideas
c) La teoría del conocimiento platónica
d) Antropología platónica
e) Estado ideal platónico: el inicio de la filosofía política
1.3. Aristóteles
a) Ciencia y universalidad
b) Metafísica o “filosofía primera”
c) La física aristotélica
d) Antropología aristotélica
e) Ética y política en Aristóteles
Bloque II: Filosofía y religión en la Edad Media
2.1. La filosofía de los Padres de la Iglesia
2.2. Agustín de Hipona
a) Metafísica de la interioridad
b) El conocimiento verdadero y la iluminación
c) Razón y fe
d) La vida buena
e) La Ciudad de Dios y el agustinismo político
2.3. La escolástica medieval: Tomás de Aquino
a) Razón y fe; filosofía y teología
b) Teoría del conocimiento: la verdad
c) El Bien y la teoría moral
d) La interpretación de la metafísica aristotélica
e) Concepción del ser humano
f) Demostración de la existencia de Dios
g) El Estado y la teoría política
2.4. Siglo XIV: Guillermo de Ockham
a) La vía moderna
b) Moral y política
Bloque III: Filosofía en la Edad moderna
3.1. Humanismo y Renacimiento
a) Herencia recibida de la Antigüedad clásica
b) El ser humano en el Renacimiento
c) Lenguaje y arte en la nueva valoración de la vida
d) Libertad y política: los orígenes de la teoría política moderna
e) Ciencia moderna en el umbral renacentista
3.2. René Descartes
a) Ciencia moderna y escepticismo
b) La duda metódica
c) La existencia de Dios como idea innata
d) Cuerpo y alma: dualismo cartesiano
e) La moral provisional
3.3. David Hume
a) Características generales del empirismo
b) Ciencia del hombre y naturaleza humana
c) Modos de conocimiento: impresiones, ideas y el principio de asociación
d) Cuestiones de hecho y relaciones de ideas
e) La crítica a la metafísica
f) La crítica a la religión
g) La moralidad según Hume
Bloque IV: Calas en la filosofía contemporánea
4.1. Filosofía marxista
a) La izquierda hegeliana: Ludwig Feuerbach
b) Karl Marx. La alienación humana. La naturaleza social del ser humano y la praxis. Materialismo histórico. El Capital.
c) Sentido actual de la filosofía marxista
4.2. Filosofía como análisis del lenguaje: Ludwig Wittgenstein
a) El Tractatus
b) Investigaciones filosóficas posteriores
4.3. La hermenéutica filosófica
4.4. Razón y vida
a) Friedrich Nietzsche: nihilismo; método genealógico; de Grecia a nosotros
b) José Ortega y Gasset y la razón vital
c) María Zambrano y la razón poética