MICROGRADO ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍAOBJETIVOSConocer los fundamentos epistemológicos de la consideración, como objeto de conocimiento, del conjunto formado por la sociedad y su medio ambiente, así como los principales debates y aproximaciones de la sociología ecológica. Conocer las evidencias del cambio ambiental y climático, atendiendo a su complejidad, y comprender la relevancia del conocimiento ambiental para la gestión en la esfera social, económica e institucional. Identificar las bases de la crisis social-ecológica, sus orígenes e impactos en su dimensión espacial y temporal, desde la reflexión y el pensamiento crítico. Identificar los principales desafíos en términos de mitigación y adaptación, y las posibles soluciones y respuestas a través del papel del individuo, de la sociedad y de sus estructuras económicas y políticas. Identificar los aspectos principales de cada uno de los sectores reguladores de la protección ambiental: planificación, control, sancionador, limitaciones y autorizaciones, evaluaciones, etc. Conocer el conjunto de principios constitucionales y de derecho que sustentan la protección jurídica del medioambiente en España y la Unión Europea. Comprender e interpretar los fundamentos económicos del medio ambiente y los instrumentos económicos medioambientales. Conocer los mecanismos para implementar estrategias medioambientales de la empresa y responsabilidad social. Identificar y manejar los instrumentos y técnicas de acción y participación social en la definición y la gestión de conflictos medioambientales. Conocer los conceptos, objetivos, procedimientos, etapas y metodología de la Evaluación Ambiental, así como su marco legislativo dentro de la ejecución de planes y proyectos concretos. Adquirir nociones fundamentales sobre el procedimiento administrativo de la evaluación ambiental y utilizar algunos instrumentos comunes para la identificación y valoración de los impactos ambientales. Comprender y valorar los fundamentos y evolución de la Educación Ambiental. Saber diseñar propuestas educativas contextualizadas en el ámbito de la Educación Ambiental. Adquirir capacidad para leer, interpretar y aplicar la normativa jurídico penal referida a la materia de medio ambiente. Identificar los elementos, partes y fases de un proyecto ambiental. Capacitar para la realización de proyectos ambientales atendiendo a todos los aspectos transversales. |