“Dentro de la inversión responsable, la más importante es la inversión de impacto, que es aquella dirigida a áreas con un impacto real en la vida de las personas, desde proyectos de salud y educación hasta energías renovables, economía circular o proyectos dirigidos a personas con discapacidad”, explica la profesora de la UNED Marta de la Cuesta, coordinadora del Mooc. Estas inversiones se rigen por criterios ambientales, sociales y de gobernanza responsable. “Son importantes porque promueven un desarrollo sostenible con una triple dimensión de responsabilidad alineada con los ODS”, apunta la profesora.
Los doce temas del MOOC pretenden fomentar la educación financiera en el público general, desde conceptos básicos como la sostenibilidad y la economía circular hasta otros más complejos para entender cómo funcionan los mercados y las herramientas financieras. El curso se impartirá en inglés aunque todos los vídeos estarán subtitulados al español y a otros idiomas, así como adaptados para las personas con discapacidad.
REVISTA DIECISIETE
El segundo proyecto que se presentó en la jornada de ayer es el número especial que la Revista Diecisiete ha dedicado a la contribución de las finanzas sostenibles a los ODS. El número cuenta con un total de 8 artículos, dos recensiones y 6 notas escritas por académicos y profesionales que trabajan para el fomento y desarrollo de las finanzas sostenibles y la inversión responsable y de impacto.
La Revista Diecisiete tiene la vocación de contribuir, desde la ciencia, la investigación y la difusión del conocimiento, a la consecución de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; es coeditada por Acción contra el Hambre-ACH, y el Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid- itdUPM.