Como coordinador de este grupo de trabajo el profesor García Rodríguez espera
contribuir a la difusión del conocimiento de la geología a través de actividades lúdicas y deportivas como la escalada y el trekking. “Pienso que aunar ambas facetas puede enriquecer determinadas actividades deportivas, poniendo además en valor el interés de la geología como una ciencia aplicada a las actividades cotidianas”.
En opinión del coordinador del grupo, el territorio nacional cuenta con una amplia variedad de rocas y escuelas de escalada, que representan “un magnífico laboratorio para estudiar la importancia de la geología y la biota a través de actividades deportivas como la escalada y el trekking”. Y añade: “Con toda probabilidad, España es el país de Europa con mayor riqueza geológica en cuanto a variedad de rocas, y por otra parte se practica escalada en todas ellas. Por ejemplo, la caliza de Picos de Europa, los granitos del Sistema Central, los conglomerados de Riglos o Montserrat, o las rocas volcánicas de Canarias son una pequeña muestra de la riqueza geológica del país”, dice.
Durante el mes de noviembre el Grupo español tiene previsto realizar la primera reunión de coordinación con el objeto de planificar los trabajos previstos.