|
|
![]() |
||
![]() | Humanismo y ciencias sociales: últimos días de matrícula para aumentar tu talento en leguas, economía, derecho, historia y filosofíaHasta el 30 de noviembre aún puedes inscribirte en uno de los 827 títulos propios de Formación Permanente que te permitirán iniciar o completar tus estudios. En las facultades de Derecho, CC Económicas y Empresariales, Filología, Filosofía y Geografía e Historia tienes una oportunidad para cada una de tus aspiraciones de formación en Humanismo y Ciencias Sociales. Son programas de todas las áreas de conocimiento y en todos los niveles de capacitación que demanda la sociedad. Según tu cualificación previa, podrás conseguir desde un Certificado de Enseñanza Abierta, que no requiere ningún título anterior, hasta un Máster, destinado a estudiantes graduados o licenciados. Muchos de los programas incluyen, además, una estructura modular que te dota de nuevos títulos académicos según vayas sumando créditos. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Derecho climático europeo está enfocado a cualquier persona interesada en cambio climático, con énfasis en estudiantes de últimos cursos de Grado, técnicos, funcionarios, profesores, periodistas, trabajadores sociales y activistas de ONGs ambientales. En él aprenderán por qué la UE se interesa por el cambio climático; por qué necesitamos un Derecho climático europeo y las distintas normativas que lo componen: la de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el régimen de comercio de "derechos de emisión"; la de gestión de residuos y "economía circular"; la que controlará la obsolescencia programada o los desperdicios alimentarios; la de eficiencia energética y energía renovable; la de uso de la tierra y silvicultura para luchar contra el cambio climático; la posibilidades de promoción de nuestros bosques y mejora de la calidad de nuestra agricultura; y la explicación del "Pacto Verde Europeo" y cómo redistribuir los costes de la transición para que ésta sea socialmente equilibrada y equitativa. Facultad de CC Económicas y Empresariales El curso Emprendimiento: diseño de proyectos emprendedores, integrado en el programa de Desarrollo Profesional y Personal, que responde a la demanda de formación específica del ámbito laboral y no requiere titulación previa. Éste está dirigido a cualquier persona que desee lanzar un proyecto emprendedor. Como requisito específico los participantes deberán contar con una idea de negocio que tendrán oportunidad de desarrollar de manera guiada a lo largo del curso. El perfil del alumnado es el de trabajador en activo por cuenta propia o ajena, o en situación de desempleo, interesado en crear su propia empresa. También resultará de utilidad para directivos de empresas y organizaciones que se enfrentan a la necesidad de innovar en el desarrollo de nuevos productos y servicios. La transformación ideas de negocio en proyectos; el análisis del contexto de negocio y valoración de la oportunidad; la selección de canales comerciales y la presencia en Internet y redes sociales; habilidades personales clave para un emprendedor; y aspectos legales como la protección de la innovación y propiedad intelectual, son una muestra de las asignaturas que se impartirán. Facultad de Filología Aprendizaje de Lenguas con materiales Digitales dotará de un certificado de Formación del Profesorado que requiere ser graduado, licenciado, diplomado o ingeniero para inscribirse. Está destinado a profesores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas interesados en aplicar las innovaciones metodológicas y tecnológicas para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en lenguas extranjeras y aprender a crear materiales digitales de calidad con las herramientas punteras. Algunos de los conocimeintos se refieren al aprendizaje con dispositivos móviles y redes sociales; creación de cursos en línea, unidades didácticas digitales y MOOC y proceso de evaluación en un entorno TIC. Inglés. Curso de perfeccionamiento para profesores es idéntico al anterior en cuanto a requisitos y titulación. Está destinado a profesorado de cualquier etapa, esté o no actualmente en ejercicio. No es necesaria una titulación específica de Inglés aunque deberían tener unos conocimientos equivalentes al "First Certificate of English" o al nivel B2 del Marco Común Europeo ("European Language Portfolio"). Se trata de consolidar y actualizar su competencia en inglés tanto para el profesorado que imparte clases de Inglés y que siente cómo, con el paso del tiempo y la rutina, se empobrece su propia capacidad comunicativa. También resultará útil para las y los profesores que impartan otras materias y quieran mejorar su nivel de conocimientos en lengua inglesa. La materias incluyen diversas áreas comunicativas como: naturaleza y medio ambiente; ocio, arte, cultura y deportes; transporte y turismo; periodismo; salud; o vida agrícola, laboral, doméstica y universitaria. Facultad de Filosofía Psicoanálisis y Crítica de la Cultura está pensado para profesores de Bachillerato y Formación profesional, pero abierto a profesores de Primaria, de Educación de Adultos o de Escuelas Universitarias y a todo licenciado o graduado interesado en el tema. Trata de acercar el conocimiento de esta controvertida y tergiversada disciplina para su aplicación en los diversos ámbitos pedagógicos, psicológicos y de relación con la filosofía y las ciencias sociales. Se estudiarán el acceso a lo inconsciente - los sueños, los actos fallidos, el lenguaje-; la teoría de las pulsiones y el papel dela sexualidad en el psiquismo; la confrontación con la religión; el análisis de la moral; la ensoñación poética y el dominio estético; o la crítica de la Ilustración a través de las tensiones de la cultura y la problematicidad del progreso. Bioética Narrativa. Hermenéutica, Deliberación y Narración es un curso especialmente recomentado para profesionales de la salud que buscan formase en la sensibilización, educación y capacitación en problemas bioéticos: inicio de la vida, final de la vida, investigación médica, enfermedad, vulnerabilidad humana… Pero recomendado también para educadores de Secundaria y estudiantes de Filosofía, Educación, y Humanidades o quienes forman parte de comités de ética -en centros de salud, empresa, educativos y otros asimilados- y buscan nuevos modelos de fundamentación, reflexión y sensibilización. Se basa en lo narrativo, los cuentos, novelas, cine o teatro, un inmenso laboratorio desde el que se puede pensar, educar y sensibilizar sobre grandes problemas de ética y bioética. La capacidad del cine para emocionar, superior a cualquier otro discurso teórico, servirá de apoyo en el análisis de situaciones generadas desde la imaginación, pero aplicables a la toma de decisiones en conflctos. Se analizará la arquitectura teoríca y el entorno bioético de obras como “Wit, amar la vida”, “El cartero, y Pablo Neruda”, “Sully”; “Blade Runner” o “Mar adentro”. Facultad de Geografía e Historia La Gestión Cultural: Fuindamentos sobre la Economía y el Marketing Cultural en el Siglo XXI está dirigido a estudiantes, trabajadores y gestores de áreas relacionadas con la cultura, el patrimonio, la museografía y el turismo. Al ser un programa de Enseñanza Abierta, no requiere titulación previa. Con un enfoque de gestión, los distintos bloques han sido diseñados para dar a conocer a las y los alumnos las estrategias, procedimientos y recursos empleados en la Financiación y el Márketing Cultural, tanto para instituciones públicas como para el sector privado. Ámbitos que tienen más que ver con la creación artística de lo que se imagina, dado que resultan imprecindibles para su posicionamiento y mantenimiento en la sociedad. La economía y el marketing cultural; el mercado de la Cultura; el consumo y valoración de obras; el mecenazgo, patrocionio, las fundaciones y asociaciones; las exposiciones y Festivales; las nuevas tecnología aplicadas al sector o la financiación y los presupuestos; son materias que se enseñarán con el apoyo de casos reales de buenas prácticas.
Para ti, para tu curriculum | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
Aida Fernández Vázquez
Comunicación UNED
C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid | ![]() |
![]() |
|
|