|
|
![]() |
||
![]() | El rector Mairal, anfitrión del embajador italiano, Guariglia, en el XIII Seminario Internacional de Estudios FilológicosEl próximo miércoles 16 de febrero se inaugura el XIII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos con la asistencia del rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón y del Embajador de la República de Italia en España, Riccardo Guariglia. El seminario tiene como objetivo crear nuevas Redes Internacionales de cooperación científica técnica y de la innovación. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Al acto de inauguración del Seminario asistirán el Rector Magnífico de la UNED Ricardo Mairal Usón, el Embajador Excelentísimo de Italia en España, Riccardo Guariglia, la Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica y Vicerrectora Primera, Rosa María Martín Aranda, el Decano de la Facultad de Filología, Manuel Rubén Chacón Beltrán, el Director de la Escuela Internacional de Doctorado, Ángel de Juanas Oliva, el Director del Seminario y Coordinador del Programa de Doctorado en Filología, Salvatore Bartolotta, los codirectores y secretarios Académicos del Programa de Doctorado, José Ramón Carriazo y Esther Juan Oliva y las coordinadoras, Mercedes Tormo-Ortiz y Montserrat Bermúdez Bausela. El profesor Bartolotta quiere agradecer “la excepcional presencia del Excelentísimo Embajador de Italia en España, y del rector de la UNED en la inauguración”. “Nos honrarán con su presencia e impulsarán la cooperación cultural y científica con la Embajada de Italia en España que patrocina nuestro seminario y da a nuestro programa una dimensión internacional”. EL profesor destaca que dicha colaboración “pretende difundir la lengua, la cultura y la literatura de ambos países, y crear redes internacionales de cooperación científica técnica y de innovación, que, organizados por la EIDUNED, sean semilleros de proyectos internacionales, particularmente europeos. Todo esto no sería posible sin el impulso, materializado en un inestimable apoyo de nuestro actual rector. El profesor destaca “su talante innovador, su sensibilidad ante las nuevas tecnologías, el impulso que imprime a la investigación en la UNED”. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | SEGUNDA JORNADA Nuria Polo Cano, vicedecana de Comunicación e Internacionalización de la Facultad de Filología de la UNED, inaugurará la segunda jornada con una conferencia que versará sobre los aspectos culturales y contrastivos de las unidades fraseológicas a cargo de Luis Luque Toro, catedrático de Lengua y Traducción de la Universidad Ca'Foscari de Venecia y director de la colección Léxico Español Actual. Guillermo Laín Corona, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología de la UNED, presentará una reflexión en clave diacrónica del español como segunda lengua a cargo de José Francisco Medina Montero, catedrático de Lengua Española y Traducción y director del Centro Superior de Idiomas Modernos de la Universidad de Trieste. Teresa San Segundo Manuel, directora del Centro de Estudios de Género de la UNED, introducirá la última conferencia del segundo día dedicada a la investigación literaria con perspectiva de género a cargo de María del Carmen Figuerola, catedrática de Filología Francesa y decana de la Facultad de Letras de la Universitat de Lleida. TERCERA JORNADA Finalmente, María Angélica Giordano Paredes, vicedecana de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Filología de la UNED, inaugurará la tercera y última jornada, introduciendo un taller dedicado a la necesidad para la docencia e investigación en el ámbito universitario de los procesos de acreditación tras la defensa de la tesis doctoral a cargo de Silvia Sánchez Calderón, investigadora de la UNED. A continuación, María Antonieta Andión Herrero y Rocío Luque Colautti, miembros del Equipo de Investigación 1: Estudios Lingüísticos, y Pilar Espín Templado, del Equipo de Investigación 2: Estudios Literarios, presentarán la sesión dedicada a Las tesis de doctores egresados UNED: Bruno Rafael Costa Venâncio da Silva, Leopoldina Landeros de Casolari y Manuel Lagos Gismero. La ceremonia de apertura, así como el resto de las sesiones del seminario podrán verse en diferido, a través de Canal UNED también se podrá consultar el programa del seminario en EIDUNED. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Comunicación UNED
Edición web: Rafael Carretero del Puerto
C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid | ![]() |
![]() |
|
|