curso 2022/23 - primer curso del nuevo plan de estudios
curso 2023/24 - segundo, tercer, cuarto curso del nuevo plan de estudios
Para más información véase el apartado "Reconocimientos de créditos" de esta guía y este Link.
El plan de estudios se distribuye en una oferta muy amplia de asignaturas de cuatro tipos:
Créditos de Formación Básica (FB): los estudiantes tendrán que cursar 60 créditos de formación básica distribuidos a lo largo de los dos primeros cursos del plan de estudios, aunque concentrados en el primero. Los 60 ECTS FB están vinculados en su totalidad a las materias que integran la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, y se concretan en asignaturas de 6 créditos. Las materias de formación básica seleccionadas están orientadas a asegurar a los estudiantes un espacio formativo inicial que resalte adecuadamente la importancia que para la Ciencia Política y de la Administración adquieren la interdisciplinariedad y la metodología en las Ciencias Sociales, conjugadas con el aprendizaje de contenidos y competencias fundamentales del saber politológico.
Créditos obligatorios (OB): los estudiantes tendrán que cursar 126 créditos obligatorios distribuidos a lo largo de los cuatro cursos del plan de estudios, si bien concentrados en los dos cursos centrales (2º y 3º), que constituyen el núcleo del plan de estudios (reúnen los créditos obligatorios que todos los graduados deberán haber cursado).
Créditos optativos (OPT): los estudiantes habrán de cursar 42 créditos optativos entre una oferta global de mas de 200 créditos,. Se les ofrece así una amplia gama de posibilidades para diseñar su recorrido formativo, pero sin generar una excesiva dispersión en la matrícula. Los créditos optativos se incluyen en el 3º y 4º curso del plan de estudios, intentando de este modo optimizar las condiciones de información en las que los estudiantes realizan la selección los itinerarios.
Trabajo de Fin de Grado: consta de 12 créditos y se ubica en el último curso de la titulación. A través del Trabajo de Fin de Grado se evaluará la adquisición del conjunto de las competencias asociadas al título de Grado en Ciencia Política y de la Administración. Para favorecer su realización y capacitar a los estudiantes se han incluido en el plan de estudio varias asignaturas para proporcionar contenidos teórico-prácticos sobre cómo plantear y desarrollar una investigación, p.e. “La práctica de la Ciencia Política”, “Estadística Social”; “Modelos Explicativos en Ciencia Política”; “Ciencia Política aplicada con encuestas y experimentos”; “Métodos y técnicas de investigación social cualitativa”o “Estudio de Casos y Estrategias Comparativas en Ciencia Política”.
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA Y OBLIGATORIAS Y TFG
Primero – Primer Cuatrimestre
Primero – Segundo Cuatrimestre
Introducción a la política
FB
Actores y proceso político
OB
Historia Universal del Siglo XX
FB
Administraciones Públicas en España
OB
Introducción a la Economía
FB
Introducción a las Relaciones Internacionales
FB
Introducción a las Políticas Públicas
FB
Estadística Social
FB
La Evolución del Estado. Teorías y Conceptos
OB
Sistema Político Español
FB
Segundo – Primer Cuatrimestre
Segundo – Segundo Cuatrimestre
Historia de las Ideas Políticas
OB
Análisis Comparado de las Decisiones Públicas
OB
Economía Pública
FB
Sistema Político y Políticas Públicas en la UE
OB
Gestión Pública
OB
Cooperación Internacional y Desarrollo
OB
La sociedad global. Procesos sociales del mundo contemporáneo
FB
Sociología y Estructura Social
FB
La Práctica de la Ciencia Política
OB
Instituciones y Transformaciones del Estado Contemporáneo
OB
Tercero – Primer Cuatrimestre
Tercero – Segundo Cuatrimestre
Métodos y Técnicas de Investigación Social Cualitativa
OB
Comportamiento Político y Electoral
OB
Política Comparada I
OB
Introducción a la Teoría Política
OB
Movimientos sociales, Acción colectiva y política
OB
Paz, Seguridad y Defensa en las Relaciones Internacionales
OB
Cuarto – Primer Cuatrimestre
Cuarto – Segundo Cuatrimestre
Actitudes, preferencias, y opiniones políticas
OB
El Estado del bienestar y las políticas sociales
OB
Política Comparada II
OB
Teoría y Enfoques en Ciencia Política
OB
Ciencia Política aplicada con encuestas y experimentos
OB
TFG Anual (II)
OB
TFG-Anual (I)
OB
Para mejorar la empleabilidad de los titulados se han incluido en el plan de estudios itinerarios orientados a los diferentes campos ocupacionales para Politólogos. Los alumnos podrán elegir cursar una de las tres menciones o el Grado sin mención. Las tres menciones establecidas son “Análisis Político”; “Estudios Internacionales” y “Gobernanza y políticas públicas”.
El itinerario “Análisis Político” tiene como objetivo formar al alumnado en el estudio y análisis de actores, instituciones, procesos, actitudes y comportamientos políticos que contribuyen a configurar los sistemas políticos en sus diversas modalidades. Las materias incluidas en este itinerario abordan estas diferentes cuestiones de modo detallado y específico una vez que otro tipo de materias de naturaleza obligatoria han aportado una base tanto sustantiva como metodológica sobre la que construir esta especialización. El itinerario de Análisis Político aúna también ambas dimensiones, las materias propias de Análisis Político abordan, desde luego, una exposición y profundización de conocimientos sobre actores, instituciones, procesos, actitudes y comportamientos políticos mientras que desarrollan la formación metodológica ya adquirida. En este sentido, el itinerario proporciona una formación en destrezas de análisis y, por tanto, en destrezas profesionales que pueden ser valiosas en muy diversos perfiles profesionales propios del graduado en Ciencia Política y de la Administración.
El itinerario “Estudios Internacionales” ofrece a los estudiantes una formación especializada muy completa y de gran profundidad en las principales temáticas y problemas del área. Las asignaturas cubren aspectos transversales esenciales, como la paz y seguridad y la cooperación y el desarrollo, pero también geográficos, permitiendo a los estudiantes adquirir los conocimientos necesarios para entender las dinámicas políticas e institucionales que explican la política exterior de los principales actores internacionales (EEUU, la UE, China y Rusia) así como las dinámicas que explican las relaciones internacionales tanto desde el punto de vista global como de las principales regiones del mundo (Europa, Asia, el Norte de África América, Estados Unidos y América Latina).
El itinerario “Gobernanza y políticas públicas” tiene como centro de atención la gobernanza de los sistemas administrativos. Aplica una perspectiva triple. Por una parte, se incluyen asignaturas que se centran en las instituciones administrativas en todos los ámbitos territoriales desde el nivel nacional al local. Adicionalmente, se incorpora una perspectiva comparada que permite ubicar al sistema español en un marco más amplio en el que se examinan países del entorno. Por otra parte, se analiza la dinámica de las instituciones a través de la acción pública plasmada en las políticas públicas. Estas políticas se ejemplifican con un estudio más pormenorizado de la intervención gubernamental en sectores clave de la economía. Finalmente se aborda una perspectiva de gestión, que aúna los esfuerzos decisorios y de implementación de políticas y servicios. En este ámbito se intentan objetivos de aprendizaje vinculados a cómo las Administraciones públicas gestionan lo público, cómo se aborda una visión estratégica de la gestión y cómo se involucra a los ciudadanos en el proceso.
ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ITINERARIO (A elegir 5 para completar un itinerario)
Análisis Político
Primer Cuatrimestre
Modelos Explicativos en Ciencia Política
Comunicación Política
Democracias: origen, evolución y futuro
Violencia política
Segundo Cuatrimestre
Elecciones, comportamiento electoral y partidos políticos en España
Fenómenos políticos actuales en España
Estudio de casos y estrategias comparativas en Ciencia Política
Política y elites políticas
Estudios Internacionales
Primer Cuatrimestre
América Latina: Política, Sociedad y Economía
China: política, sociedad y relaciones internacionales
Conflicto y cooperación en torno al cambio climático
Oriente Medio y Norte de África
Segundo Cuatrimestre
Estados Unidos Política Internacional y Gobierno
América Latina: Integración Regional y RRII
La Unión Europea como actor internacional
Rusia: política, sociedad y relaciones internacionales
Gobernanza y políticas públicas
Primer Cuatrimestre
Análisis de Políticas Públicas
Comparative Public Policies in Europe
Participación ciudadana y co-producción de serv. Públ.
Sistemas administrativos comparados
Segundo Cuatrimestre
Gestión estratégica de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
Gobierno y política autonómica
Gobierno y políticas locales
Políticas públicas sectoriales
ASIGNATURAS OPTATIVAS (7 para Grado sin Itinerario; 2 para Itinerarios)