Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN FÍSICA

course 2022/2023/FACULTAD DE CIENCIAS

GRADO EN FÍSICA

CAREER OPPORTUNITIES

La formación que reciben los físicos produce profesionales versátiles, con una mente flexible, acostumbrados al análisis y modelización de situaciones complejas que les dota de una buena capacidad para resolver problemas de muy diversa índole.

Si cupiera destacar una sola cualidad apreciada en el mundo laboral ésta sería la capacidad para resolver problemas. Y no sólo nos referimos a los de física, claro está. A fin de cuentas lo que quiere todo el mundo es "que le resuelvan el problema".

Podemos pensar que  los problemas que el común de los mortales quieren ver resueltos no  tienen que ver con la física. Y esto es cierto, pero  cuando se aprende a analizar una situación, extraer los datos relevantes y organizarlos, adecuarse a un protocolo de trabajo y encontrar una respuesta, se han desarrollado y consolidado las bases para enfrentarse a cualquier reto intelectual. Poco importa que sea un programa de ordenador, el desarrollo de una propuesta comercial, un análisis de series de datos financieros o, en el caso de doctores en física, un proyecto de investigación básica, etc.

Si bien la profesión de físico es una profesión regulada, las competencias profesionales del físico no están reguladas por ninguna ley específica que las desarrolle. Para suplir esta carencia, el Colegio Oficial de Físicos ha establecido, en base al conocimiento de la realidad de su colectivo, un listado enunciativo de las funciones del físico que ha incorporado como Artículo 21 de sus Estatutos:

Por tanto, podemos decir que el Físico, como profesión regulada que es, es un facultativo o  técnico competente para realizar cualquiera de las actividades profesionales que se relacionan en la siguiente lista, en  régimen de libre competencia con otros profesionales y sin reserva de actividad por titulación en ninguno de los casos:

  1. Enseñanza y divulgación de la Física en sus aspectos tanto científicos como técnicos sobre temas relacionados con la misma.  Asesoramiento sobre temas relacionados con la Física.
  2. Herramientas para la generación de conocimiento y elaboración de políticas estratégicas. Prospectiva y Vigilancia.
  3. Medio ambiente. Estudios y proyectos técnicos sobre contaminación atmosférica, lumínica, acústica, ahorro y eficiencia energética, agua y residuos.
  4. Evaluaciones de Impacto Ambiental y desarrollo de Sistemas de Gestión Medioambiental.
  5. Producción de tecnologías para la generación de electricidad, frío y calor.
  6. Diseño y gestión de instalaciones de energías renovables como eólicas, solares térmicas, solares fotovoltaicas y otras.
  7. Transporte y distribución de electricidad.
  8. Sistemas de almacenamiento de energía.
  9. Portadores energéticos.
  10. Las relacionadas con el área de la protección radiológica, vigilancia y control de las radiaciones ionizantes y electromagnéticas.
  11. Electromedicina y diagnóstico por imagen.
  12. Física médica.
  13. Tecnologías de gestión de la información. Programación, diseño y gestión de sistemas informáticos y de telecomunicaciones. Sistemas de control, diagnóstico y simulación de procesos en sus distintas aplicaciones. Tecnologías de búsqueda, recuperación y análisis de información. Sistemas de gestión del conocimiento.
  14. Tecnología espacial y aeronáutica. Estudios de telemetría y teledetección, sistemas de información geográfica, diseño de sistemas de comunicaciones vía satélite.
  15. Producción de sistemas de armamento y defensa.
  16. Meteorología, modelos de difusión atmosférica y climatología.
  17. Diseño y producción de instrumentación científico-técnica.
  18. Organización y gerencia de laboratorios de ensayos y calibración. Estudios metrológicos en todos sus ámbitos.
  19. Geofísica y prospección. Planificación de sondeos y prospecciones geofísicas. Estudios sismológicos.
  20. Diseño, desarrollo y ejecución de tecnologías ópticas, óptico-electrónicas y fotónicas.
  21. Elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión; de calefacción, climatización y A.C.S.; de fluidos (agua, gas y otros combustibles); y de telecomunicaciones.
  22. Elaboración de proyectos para la obtención de licencias de implantación de actividad.
  23. Microsistemas y nanotecnología.
  24. Diseño, desarrollo y aplicación de diseños electrónicos.
  25. Sistemas de prevención de riesgos laborales en todas las áreas indicadas en este artículo.
  26. Todas aquellas actividades que guarden relación con la Física y tecnologías físicas.

 

Para información adicional acerca de las posibles salidas laborales del graduado en física, consulte la página del COIE.