Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

course 2022/2023/FACULTAD DE EDUCACIÓN

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

PRACTICES

Según el Artículo 11 (RD. 822/2021). De las prácticas académicas externas.

Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por las universidades, cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

La universidad garantizará el carácter plenamente formativo de las prácticas académicas externas y que las condiciones de realización por parte del estudiantado sean las adecuadas y sujetas a su interés formativo primordial. Dado su carácter formativo, de su realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo.

La realización de las prácticas académicas externas exigirá la suscripción de un Convenio de Cooperación Educativa entre la universidad, o sus centros propios y adscritos, y las entidades, empresas, organizaciones sociales y sindicales o la administración, tal y como se prevé en el artículo 7 del Real Decreto 592/2014, que recogerá el proyecto formativo que desarrollan dichas prácticas y las condiciones en las que se implementará.

 

Para cumplir los requisitos recogidos en este Real Decreto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de manera específica la Facultad de Educación, ha firmado convenios de cooperación educativa con las distintas Consejerías de Educación del territorio peninsular, insular y ciudades autónomas.

Las asignaturas de prácticas externas son dos, Prácticum I y Prácticum II, con 20 y 24 ECTS, que se cursarán en los cursos tercero y cuarto, respectivamente. En ninguno de los casos podrán agruparse ni realizarse de manera virtual.

La asignatura "Prácticum I" implica un periodo de 300 horas de prácticas presenciales tuteladas en un centro educativo. En el caso de la asignatura "Prácticum II" este periodo será de 400 horas.

Las actividades formativas fundamentales a realizar en estas asignaturas son:

 

Prácticum I

Experiencia observacional tutelada en el centro educativo. Aproximación inicial al contexto.

Experiencia observacional tutelada en el aula de prácticas. Integración en un grupo de aula.

 

Prácticum II

Experiencia práctica tutelada en el centro educativo. Aproximación al contexto y elaboración de una programación.

Experiencia práctica de aula. Aplicación y evaluación de la unidad de programación diseñada.

 

Los contenidos son:

PRÁCTICUM I

  1. Formación práctica. Legislación nacional, autonómica, de centro y su desarrollo normativo en el aula. La observación de la didáctica. Del centro al aula: potencial pedagógico y profesional. Contexto familiar y social.
  2. Experiencia observacional. El currículo escolar. El alumnado y el aprendizaje. La/s figura/s docente/s en el centro educativo. Innovación y experimentación didáctica.
  3. Aprendizaje discente. Del Diseño curricular a la programación de aula Procedimiento en el desarrollo de la experiencia formativa. La reflexión, núcleo del aprendizaje práctico. El portfolio: elementos de contenido, programas y resultados. Aprendizaje autónomo y aprendizaje relacional (en grupo).

PRÁCTICUM II

  1. Formación práctica. Normativa que regula la organización escolar del centro y del aula. Necesidades del contexto educativo y sociofamiliar. Programación, análisis y evaluación de experiencias didácticas. Identidad profesional. Relaciones interpersonales y familiares.
  2. Experiencia docente aplicada. Planificación y organización del aula. La comunicación escolar del aula. Metodologías y estrategias didácticas. Diseño de programas educativos. Intervención y evaluación.
  3. Aprendizaje e innovación educativa. Propuestas personales de mejora e innovación. Trabajo colaborativo. Aprendizaje y reflexión para el diseño
    del TFG.

Las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas donde el/la estudiante desarrolle su periodo de prácticas presenciales puede contemplar requisitos específicos de obligado cumplimiento. El alumnado será el responsable de comprobar dichos requisitos, generalmente, relativos a las lenguas cooficiales.

Se podrá consultar detalle en la página de la Facultad de Educación: https://www.uned.es/universidad/facultades/educacion/bienvenida/estudios/practicas_profesionales.html