Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

course 2022/2023/FACULTAD DE DERECHO

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PRACTICES

La asignatura de "Prácticas externas" es una de las materias obligatorias del Grado de Trabajo Social (Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas externas de los estudiantes universitarios, BOE número 297 de 10 de diciembre de 2011), situada en el último curso y con 19 ECTS.

Con el fin de garantizar una formación previa suficiente para el desarrollo de las comeptencias de esta materia, se establecen unos requisitos de acceso. Los estudiantes para matricularse de esta asignatura deben tener superados al menos 150 ECTS.

El objetivo general de esta materia es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de practicar en situaciones reales los conocimientos adquiridos durante sus estudios, que sean capaz de descrubir "in situ" la actividad profesional del trabajador social y relacionarla con los conocimientos adquiridos, desarrolle competencias relacionadas con la cultura y el rol profesional, en la que el estudiante deberá cursar un tiempo determinado de aprendizaje en una institución,  entidad, empresa (pública o privada), acordada mediante un convenio de cooperación educativo suscrito por la UNED y la organización  colaboradora, consideradas como "Centros de prácticas" en las cuales profesionales especializados -trabajadores sociales- lleven a cabo actividades propias de la titulación y se comprometen a supervisar el proceso formativo de los estudiantes en prácticas.  En  esta  organización  el  estudiante  en prácticas deberá ejercer la observación directa con objeto de captar y aprender, ante la presencia de un  trabajador  social la  unión  de  la  teoría académica estudiada con el espacio  profesional,  además  del  léxico  propio  de  la profesión.

Además se integrarán los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo de su formación en un espacio de enseñanza-aprendizaje de competencias y destrezas propias del rol profesional que son prioritariamente adquiridas en entornos laborales. El desarrollo de la asignatura y el seguimiento del estudiante se realizan de forma coordinada entre el Equipo Docente y la institución colaboradora.

La UNED tiene suscritos Convenios de Cooperación Educativa con diferentes instituciones sociales, en las que los estudiantes podrán realizar las prácticas. Se ha creado una aplicación en la que se recogen las plazas ofertadas para el desarrollo de las prácticas ("aplicativo"); por las características de esta asignatura y la complejidad que se deriva de la misma, es recomendable que el estudiante se ponga en contacto al inicio del curso académico con el profesor-tutor designado por el Centro Asociado, con objeto de "elegir/consensuar" la elección de la plaza. Dado el carácter dinámico de esta materia, la lista de convenios está en permanente revisión, con el fin de ofrecer a los estudiantes una oferta lo más amplia y variada posible, acorde con sus intereses formativos.

Tipo de prácticas a realizar: 

La oferta de nuestra Facultad tiene una sola modalidad: "Practicum Profesional presencial". Dentro de esta única modalidad hay dos opciones:

Modalidad A): 285 horas de estancia en el centro de prácticas.

Modalidad B): 200 horas de estancia en el centro de prácticas. El/la estudiante que escoja esta modalidad, además de las horas de permanencia en el centro tiene que realizar un "Proyecto de Intervención Social".

Procedimiento a seguir en las dos opciones citadas:

Estudiantes que se matriculan en el territorio nacional (Centros Asociados): obligatoriamente deberán ponerse en contacto con el/la profesor/a-tutora (en adelante profesor-tutor) del Centro Asociado pertinente, con objeto de que puedan ofertar una plaza para cursar las prácticas y establecer el Plan Individual de Prácticas. El alumno/a iniciará esta toma de contacto a principios de curso (en la primera quincena del mes de octubre) con objeto de que pueda realizar satisfactoriamente su acceso al centro de prácticas, elaborar los trabajos, memoria, asistencia a tutorías y presentación de exámenes. 

Ningún estudiante podrá iniciar las prácticas de esta asignatura de manera independiente, deberá seguir con el protocolo establecido explicitado en la Guía de la asignatura. Desde el inicio de las tutorías (en torno a mediados de octubre) el alumno deberá ponerse en contacto con el tutor/a asignado al Centro Asociado, con objeto de localizar un centro de prácticas que tenga convenio firmado con la UNED.

Estudiantes matriculados en Centros Asociados en el extranjero: deberán ponerse en contacto (durante el mes de octubre) con las profesoras del Equipo Docente de esta asignatura, con objeto de establecer su proceso de prácticas y tutorización. La UNED tiene suscritos algunos convenios con instituciones sociales ubicadas en varias ciudades de la Unión Europea.  
Estudiantes matriculados en Centros Penitenciarios: deberán ponerse en contacto con el Equipo Docente de esta asignatura (a la mayor brevedad posible), a través de su Coordinador de estudios de su centro, con objeto de establecer el itinerario pertinente. 

No existe ninguna opción de Practicum virtual. 

No se realizarán convalidaciones de esta asignatura dada la especificidad de las competencias, funciones y actividades a realizar. Tan sólo se podrá convalidar si ha sido cursada y aprobada en alguna Escuela/Universidad nacional o extranjera durante el periodo de los últimos cinco cursos académicos. 

Los estudiantes no podrán realizan las prácticas en aquellas instituciones o centros en los que tengan una relación contractual.

Veáse Más información

Prácticas Extracurriculares (común a todos los grados)
       COIE
        http://coie-server.uned.es/quees_coie
        o http://coie-server.uned.es/
Oferta de Prácticas
        http://coie-server.uned.es/empleo

Información general del Programa de Prácticas de la UNED:

oficinadepracticas@adm.uned.es