Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Curso 2022/2023 Subject code64013017

LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 

Como se ha indicado en el apartado correspondiente, la asignatura Literatura española de los siglos XVIII y XIX se inscribe en la materia de Historia de la Literatura Española. Los resultados de aprendizaje relacionados con las competencias disciplinares específicas de dicha materia son los siguientes:

· Demostrar un conocimiento y comprensión de los conceptos fundamentales relacionados con los periodos de la historia de la literatura en España (siglos XVIII y XIX). (Competencia 1)

· Manejar la terminología básica de los movimientos y épocas literarias producidos en España entre los siglos XVIII y XIX. (Competencia 3)

· Realizar una serie de actividades prácticas (resúmenes, reseñas, análisis y comentarios de textos, etc.) para el estudio del periodo indicado, procurando establecer relaciones con otras disciplinas. (Competencias 1 y 4)

· Analizar y comparar las producciones literarias en los siglos estudiados, a partir de unas directrices y metodologías específicas. (Competencia 3)

· Realizar trabajos de investigación, profundización, crítica y síntesis, tanto de forma autónoma como colaborativa, a partir de búsqueda en las fuentes fundamentales, impresas o en plataformas virtuales, de información bibliográfica, relacionadas con la literatura en España (siglos XVIII y XIX). (Competencia 3)

· Identificar los procesos básicos relacionados con los rumbos literarios y teatrales de este periodo y aplicar técnicas y métodos que permitan desvelar los mecanismos subyacentes a tales procesos. (Competencias 2 y 4)

· Aplicar los métodos básicos del comentario de textos para el estudio de la literatura y el teatro españoles de estos siglos, con el fin de aprender a detectar y resolver problemas y aplicar los conocimientos en la práctica. (Competencia 2)

· Distinguir los procesos básicos relacionados con la historia de la literatura y del teatro del periodo indicado, así como el uso de los documentos para la investigación literaria y teatral. (Competencias 1 y 2)

· Demostrar habilidades para la localización, manejo, evaluación y síntesis de gestión de la información, precedentes de fuentes diversas, el conocimiento de la bibliografía básica y complementaria del periodo estudiado, el uso de internet como medio de comunicación y fuente de información, así como el trabajo en equipo. (Competencia 2)

· Diferenciar las características de las obras literarias para su aplicación a la crítica textual y la edición de textos. (Competencias 3 y 4)

· Justificar la importancia de la literatura como medio de acceso a los estudios históricos y artísticos, su interrelación con las diferentes artes y sus usos complementarios en la historia de la cultura. (Competencia 4)

 

Desde un punto de vista más general, la asignatura de Literatura española de los siglos XVIII y XIX se propone cubrir las competencias que tiene asignadas en el marco del plan formativo del Grado en Lengua y Literatura españolas. Las competencias específicas de este grado incluyen tanto conocimientos disciplinares como competencias profesionales y académicas, organizados en la siguiente relación:

a)   Conocimientos disciplinares: conocimiento de la literatura española en sus diversos géneros literarios; conocimiento de las relaciones entre la Literatura y otras disciplinas; conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario. El alumno que curse esta asignatura será capaz de lograr los siguientes objetivos, de acuerdo con lo expuesto en la Presentación:

  • El conocimiento de la evolución y desarrollo de la Literatura Española en los siglos XVIII y XIX.
  • El conocimiento directo de los textos seleccionados como lecturas obligatorias.
  • El desarrollo de la capacidad crítica del alumno en el análisis de textos de los autores de este período.

Se trata, en consecuencia de proveer al alumno, a través de estos conocimientos, de unas competencias profesionales y académicas que le capacitarán para desarrollar las actividades en sus respectivos ámbitos.


b) Competencias profesionales

1. Capacidad comunicativa de nivel experto.

2. Capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos.

3. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.

4. Capacidad para localizar, manejar y evaluar críticamente la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.

5. Capacidad para obtener, evaluar y sintetizar documentación propia del área.

6. Capacidad para elaborar recensiones.

7. Capacidad para la elaboración de los distintos tipos de textos.

8. Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas.

9. Capacidad de investigar en la literatura española y la teoría literaria.

10. Capacidad para escribir de forma creativa tanto en el ámbito literario como en el de los medios de comunicación.

11. Capacidad de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos literarios y de la cultura escrita en general.

12. Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.

13. Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.
 

c)   Competencias académicas

1. Capacidad para interrelacionar los componentes teórico, técnico-metodológico y práctico de las distintas disciplinas literarias.

2. Capacidad para relacionar los distintos aspectos de los estudios lingüísticos y literarios, y sus puntos de contacto con otras áreas y disciplinas.

3. Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.

4. Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia.