David García-Marín. Doctor por la UNED con una tesis sobre podcasting y narrativa transmedia. Máster en Comunicación y Educación en la Red (UNED). Licenciado en Periodismo (Universidad Complutense de Madrid). Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos donde imparte las asignaturas Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información,Géneros Informativos en Radio y Televisión y Producción de Programas Informativos en Radio en los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Ejerce como profesor invitado en diversos másteres en comunicación digital, nuevas pedagogías y periodismo transmedia en la UNED, donde además ha dirigido varios cursos sobre medios digitales y desinformación.
Primer Premio Profesores Innovadores de la Universidad Rey Juan Carlos en su edición de 2021 por el proyecto titulado Del podcast a vídeo interactivo. Metodología transmedia para la asignatura Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información.
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
Sus áreas de investigación se centran en el podcasting y el audio digital, la desinformación, el fact-checking y el periodismo transmedia. Es autor de numerosos artículos y libros centrados en las perspectivas actuales de la comunicación y el desafío de la desinformación en la sociedad actual.
Investigador de la Cátedra Jean Monnet EUDFAKE: EU, disinformation and fake news financiada por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, y del proyecto Racionalidad y contraconocimiento. Epistemología de la detección de falsedades en relatos informativos financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
Ha publicado sus investigaciones en revistas indexadas como American Journal of Cultural Sociology, Comunicar, Profesional de la información, Communication & Society, Historia y Comunicación Social y Revista Latina de Comunicación Social, entre otras. Ha publicado y coordinado libros en las editoriales Springer, Brill, Gedisa, Octaedro y UNED.
Breve selección de artículos, capítulos y libros publicados:
-Aparici, R. y García-Marín, D. (2021). Bubbles and Baubles. Seeking Democracy 2.0 in a Post-Factual World. En: Education for Democracy 2.0 (pp. 363–367). Brill Sense.
-García-Marin, D. (2021). Desinformación y economía política de la Red. Descifrando el triángulo mágico de la sociedad post-digital. En: El algoritmo de la incertidumbre (pp. 107-118). Gedisa.
-García-Marín, D. (2021). El whatsapp de Odiseo. Potencial desinformativo y estrategias retóricas del audio fake. En: Manual de periodismo y verificación de noticias en la era de las Fake News (pp. 99-132). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
-García-Marín, D. (2021). Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación. Vivat Academia, 37-63.
-Torrego-González, A., Vazquez-Calvo, B., y García-Marín, D. (2021). El fandom de Blue Jeans: lectura y socialización literaria en línea. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 20(1), 65-81.
-García-Marín, D. (2020). Hacia una lingüística de la interacción mediática. Aproximación al diseño de la participación significativa medio-usuario desde el podcasting independiente. Profesional de la Información, 29(5).
-García-Marín, D. (2020). Infodemia global. Desórdenes informativos, narrativas fake y fact-checking en la crisis de la Covid-19. Profesional de la información, 29(4).
-Luengo, M. y García-Marín, D. (2020). The performance of truth: politicians, fact-checking journalism, and the struggle to tackle COVID-19 misinformation. American Journal of Cultural Sociology, 8(3), 405-427.
-García-Marín, D. y Aparici, R. (2020). “Domesticated voices and false participation: Anatomy of interaction on transmedia podcasting”. Comunicar, 63.
-García-Marín, D. (2020). “Mapping the factors that determine engagement in podcasting: design from the users and podcasters´ experience”. Communication & Society, 34(1).
-Garcia-Marin, D. (2020). Transpodcast universe. Narrative models and independent community. Historia y Comunicación Social, 25, 139-149.
-Aparici,R., García-Marín, D., Rincón-Manzano, L. (2019). “Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán”. El profesional de la información, 28 (3).
-Aparici, R., García-Marín, D. y Díaz-Delgado, N. (2019): “Vampires on the Web. The exploitation of youth culture”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 197-213.
-García-Marín, D. (2019). “La radio en pijama. Origen, evolución y ecosistema del podcasting español”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25 (1), pp. 181-196.
-Aparici, R. y García-Marín, D. (coord.) (2019). La posverdad. Una cartografía de los medios, las redes y la política.Barcelona: Gedisa.
-Aparici, R. y García-Marín, D. (2018). “Prosumers and emirecs: Analysis of two confronted theories”. Comunicar, 55, pp. 71-79.
-García-Marín, D. y Aparici,R. (2018). “Nueva comunicación sonora. Cartografía, gramática y narrativa transmedia del podcasting”. El profesional de la información, 27 (5), pp. 1071-1081.
-Aparici, R. y García-Marín, D. (2017). Comunicar y educar en el mundo que viene. Barcelona: Gedisa
Doctor en Bellas Artes (Universidad de Sevilla) y Doctor Comunicación y Educación en Entornos Digitales (UNED)
Current professional situation
Current professional situation
Profesor Titular de Universidad. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación y Educación en Entornos Digitales por la UNED.
Dpto. Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
ARTÍCULOS DESTACADOS
“La mirada como acto político. El cine y otros audiovisuales como herramientas educativas de (re)construcción del mundo" (2019) en EARI. Educación Artística: Revista de Investigación.
Lo que no se ve no existe. Artes, Imagen y Educación para el Desarrollo (2019). Madrid: UNED.
La Otra Educación. Pedagogías Críticas para el siglo XXI (2018). Libro coordinado junto a Roberto Aparici y David García Marín. Madrid: UNED.
“Bienes comunes del conocimiento: Una propuesta de desarrollo histórico del procomún digital” (2017). Revista Opción.
"Relaciones del Arte de Internet con la Cultura Libre" (2015) en EARI. Educación Artística: Revista de Investigación.
"Educación Move Commons Procomún, Cultura Libre y acción colaborativa desde una pedagogía crítica, mediática y e-visual" (2013) en Revista Arte, Individuo y Sociedad.
CREACIÓN ARTÍSTICA AUDIOVISUAL
"Contramarea" (2016). Mediometraje documental. Premio CREA+2016 y Premio Once Solidario Andalucía 2016.
"The RickshOw" (2015). Mediometraje documental. Seleccionado en el ROMA Cinema Doc.
"Life Plays" (2014). Cortometraje documental finalista en Suroscopia 2014.
"Cultura Libre y Educación Hacker" (2013) cortometraje documental, Premio Nacional en el Almeria Creative Commons Film Festival
"El hombre sin la cámara" (2012) cortometraje documental seleccionado en diferentes festivales internacionales: España, México, Colombia, Finlandia, Uruguay, etc.
PROYECTOS
2019: Coordinador responsable del proyecto de Cooperación al Desarrollo: ‘Artes, cultura y educación para el desarrollo. Educación y cultura para el empoderamiento personal y social de la comunidad migrante refugiada en Polikastro, Grecia’. Entre la Universidad de Sevilla y Open Cultural Center.
2015-2018: Coordinador responsable de los tres proyectos de Cooperación al Desarrollo: 'Educación Artística y desarrollo humano. Fortalecer la educación artístico-cultural para el desarrollo integral de los/as niños/as en el contexto social de Anantapur (India). Fase de diagnóstico (2015), implementación y desarrollo 1 (2017), e implementación y desarrollo (2018). Entre la Universidad de Sevilla y la Fundación Vicente Ferrer.
2014: Participante en el Proyecto de Cooperación al Desarrollo 'La Música, camino de desarrollo social'. Goa, India.
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
Relevant experience for the taught teaching (publications, trajectory, projects ...)
Publicaciones
McDougall, J., Brites, M. J., Valente, M. J., & Lucas, C. (2019). Digital literacy, fake news and education/Alfabetización digital, fake news y educación. Cultura y Educación, 31(2), 203-212.