|
|
![]() |
||
![]() | La UNED celebra el día de Filología con un homenaje a Miguel Minaya y a los trabajadores jubilados de la FacultadEl rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, ha presidido el acto de celebración del día del Patrón de Filología en el que se han entregado las medallas a varios trabajadores jubilados en los últimos 20 años y se ha homenajeado a Miguel Minaya, locutor y redactor del CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales de la UNED) que ha colaborado durante 40 años con la Facultad a través de Radio UNED. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | Otro de los profesores que ha tomado la palabra ha sido el profesor Norberto Cerezal quien ha querido desmitificar la figura de jubilado con tiempo para dedicar a las actividades a las que no has podido dedicarle tanto a lo largo de la vida académica: “Se trata del síndrome del jubilado: aunque aparentemente uno puede disfrutar de tiempo, y dedicarlo a la música, la lectura… Esto ha pasado un papel secundario ante la exigencia vital de atender a mis nietos. Hablo desde un ángulo personal: tengo dos nietos, una nieta que toca el violín en la Joven Orquesta Europea de Madrid y el niño es judoca, haciendo honor a su nombre, Gonzalo, que en antiguo germánico significa guerrero. Estos dos son los que me mantienen en forma”. “Quiero agradecer a la UNED la oportunidad que me ha dado de enriquecerme personal y profesionalmente. Desde la atalaya de mis catorce años de jubilado, aprecio la perspectiva de lo que me ha aportado la UNED”, ha manifestado. | ![]() |
![]() |
|
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | También han tomado la palabra las profesoras Clementa Millán, quien ha expresado el enorme orgullo de haber pertenecido y construido la UNED y las grandes oportunidades profesionales que le ha brindado, así como el reconocimiento que siempre ha sentido en todos los ámbitos profesionales por ser reconocida como “de la UNED”. También Ana Jimena Deza Enríquez ha tomado la palabra y ha destacado: “La UNED es la universidad de los libres, de aquellos que trabajan y estudian a la vez, como también lo es de los presos, quienes encuentran en ella la posibilidad de formarse y redimir así su dolorido tiempo. La UNED ha sido, es y siempre será mi casa”. | ![]() |
![]() |
|
|
|
![]() |
||
![]() | A continuación, se ha entregado la medalla de la Facultad a Miguel Minaya, locutor y redactor del CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales de la UNED) y colaborador de la Facultad a través de Radio UNED durante muchos años. Minaya ha agradecido el reconocimiento con unas palabras: “He trabajado 40 años en la UNED, desde siempre en la Radio., en el programa que se emite a través de Radio 3 de RNE (desde una universidad pública para una radio pública). Quiero destacar la labor de la radio como medio de transmisión de educación, conocimiento, cultura y actualización. Escuchar y comprender ha sido mi línea de actuación, entendida desde el compromiso de trabajar en una universidad pública, al servicio de los estudiantes que eligen nuestra forma de educación a distancia. La radio ha sido, y sigue siendo, un medio de comunicación constante desde el comienzo de la UNED hasta la actualidad a través de Radio 3, Canal UNED y el podcast. La radio educativa ejerce la proximidad que hace de la voz y la palabra un valor de comunicación”. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Orgullo institucional El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón ha querido celebrar al Patrón de Filología destacando el verdadero honor y privilegio que para él es presidir este acto: “He tenido la oportunidad de volver a ver a tantas personas que no solo han contribuido al desarrollo y a la consolidación de nuestra Facultad, sino que han tenido una gran cercanía en mi trayectoria profesional”. “Este acto tiene que ver con el aniversario que celebramos, nos sitúa en esa encrucijada con lo que ha sido y lo que queremos que sea nuestra universidad, entre lo hecho y lo que queda por hacer”, ha explicado el rector. “ Nuestro futuro tiene mucho que ver con la memoria. Expresamos nuestra gratitud, reconocimiento y nuestro respeto a quienes han hecho que la UNED sea un referente en el panorama académico nacional e internacional y han contribuido a hacer la universidad del siglo XXI”, ha expresado Mairal. En su opinión, la esencia última de esta universidad del siglo XXI es “ser una universidad inspirada en los valores del Conocimiento y de la Ciencia que como académicos estamos cultivando en la búsqueda de la verdad”. De este modo, en palabras del rector, “ abrazamos el futuro con el ímpetu de la modernización y con el deseo de acrecentar el legado que hoy hemos recibido”. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|