La asignatura de Lengua Castellana tiene como principal objetivo proporcionar a los estudiantes el conocimiento de los mecanismos que funcionan en su propio sistema lingüístico, para que puedan desarrollar:
a) la capacidad de comprensión mediante la práctica de análisis de textos;
b) la capacidad de expresión a través de prácticas que encaminen a una correcta utilización de la sintaxis y a un uso adecuado del léxico y la ortografía.
El libro de texto recomendado, titulado Conocimientos básicos de lengua española, consta de 20 temas, a través de cuyo estudio los estudiantes irán adquiriendo los conocimientos necesarios. Con el fin de facilitarles la comprensión de la materia, presentamos los objetivos parciales que se persiguen:
OBJETIVOS PARCIALES
1. Conceptos generales sobre lingüística:
Incorporar a su capacidad de análisis del lenguaje el esquema de la comunicación, así como nociones básicas de lingüística general.
2. Nociones fundamentales sobre acentuación gráfica y puntuación:
Afianzar las normas ortográficas de acentuación gráfica y de puntuación.
3. Gramática del español:
Definir y reconocer en el discurso de la cadena hablada las unidades gramaticales: lexema, morfema, sintagma y oración.
Conocer algunos conceptos básicos sobre estructura de la palabra y formación de palabras.
Definir el sustantivo desde el punto de vista de su forma, función y significado.
Reconocer las palabras que pueden desempeñar la función de núcleo del sintagma nominal.
Clasificar los adjetivos desde el punto de vista de su forma, función y significado.
Enriquecer la expresión y la capacidad de análisis mediante el conocimiento del valor del adjetivo en el discurso y según su colocación con respecto al sustantivo.
Reconocer las palabras que pueden desempeñar la función de determinante del núcleo en el sintagma nominal.
Clasificar los pronombres desde el punto de vista de su forma, función y significado.
Profundizar en el conocimiento de las formas y función del verbo, en los valores temporales y modales, tanto de las formas flexivas como de las no flexivas o no personales (infinitivo, gerundio y participio).
Conocer las diversas clases de adverbios y sus funciones.
Entender el funcionamiento de los elementos de relación entre oraciones y entre sintagmas.
Comprender la unidad oración y su importancia en el discurso, los elementos de que consta, su funcionamiento, etc., para llegar a realizar análisis sintácticos.
Profundizar en la complejidad de la coordinación y subordinación oracionales para aplicarla en el análisis de textos.
4. Semántica y léxico:
Profundizar en el conocimiento teórico y práctico del léxico y de los diccionarios.
Conocer las fuentes de información del léxico español.
Aplicar en el análisis de textos los conceptos de sinonimia, polisemia, homonimia, antonimia, metáfora y metonimia.
Analizar los desplazamientos de significado que se producen en las palabras a través del tiempo, y las causas que los originan.
5. Lenguas de España y variedades dialectales y sociales:
Obtener un mayor conocimiento del español de España y de sus variedades geográficas y sociales, del español de América y de las otras lenguas peninsulares.
Enriquecer el conocimiento de la lengua española con algunas nociones sobre sus orígenes.
Conocer las principales características lingüísticas de los lenguajes especializados.