Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

Curso 2022/2023 Code: 00001181

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

EVALUACIÓN

Cuestionarios de examen y calificación

La evaluación de la asignatura incluye pruebas de evaluación continua y pruebas presenciales.

Todos los cuestionarios de examen, tanto de las pruebas de evaluación continua como de las pruebas presenciales, tienen el mismo formato y se evalúan del mismo modo.

Formato:

El examen consiste en una prueba objetiva (test) con 10 cuestiones similares a las propuestas y resueltas en el texto base. Cada cuestión consta de un enunciado cuya respuesta es una de las tres posibles alternativas a), b) o c), que se ofrecen. En ocasiones, a partir de un enunciado común se podrán plantear varias cuestiones. El alumno debe elegir la alternativa que considere correcta. Solamente una de las alternativas es correcta. El único material auxiliar que se podrá utilizar en el examen es una calculadora.

Evaluación:

El examen se calificará del modo siguiente:

  • Una respuesta correcta suma 1 punto.
  • Una respuesta incorrecta, resta 0,25 puntos.
  • Una respuesta en blanco o con más de una marca ni suma ni resta.

 

Pruebas de evaluación continua

Se encuentran en el curso virtual y también se pueden solicitar en los Centros Asociados. Consisten en cinco formularios, con cuestiones similares a las incluidas en el texto base, correspondientes a cada uno de los capítulos de contenidos del programa de la asignatura: Fundamentos, Aritmética y Álgebra, Geometría, Análisis, Probabilidad y Estadística. Una vez resueltos, los formularios se entregarán al Profesor Tutor de la asignatura en el Centro Asociado. Aproximadamente las fechas de entrega deberán coincidir con los siguientes días:

  1. Fundamentos: Primera prueba, 30 de noviembre de 2022.
  2. Aritmética y Álgebra: Segunda prueba, 15 de enero de 2023.
  3. Geometría: Tercera prueba, 28 de febrero de 2023.
  4. Funciones: Cuarta prueba, 15 de abril de 2023.
  5. Probabilidad y Estadística: Quinta prueba, 15 de mayo de 2023.

Resolver las pruebas de evaluación continua no es obligatorio, sino un entrenamiento más de cara a las pruebas presenciales, así como una manera de mantener el ritmo de estudio durante el curso.

 

Pruebas presenciales

Las pruebas presenciales se celebran en febrero, junio y septiembre, de acuerdo con las fechas establecidas cada curso académico en el calendario oficial de pruebas presenciales de la UNED. Tienen lugar en los Centros Asociados.

Prueba presencial de febrero

  • En febrero tendrá lugar una prueba presencial de carácter voluntario. Se evaluará solamente la primera parte del programa de la asignatura, es decir, para la resolución de las cuestiones del examen de febrero habrá que conocer y manejar adecuadamente los conceptos y resultados matemáticos que se estudian en los dos primeros capítulos del libro: Fundamentos y Aritmética y Álgebra. Las cuestiones podrán tener carácter teórico o práctico y serán similares a las incluidas en el texto base, no sólo en los capítulos 1 y 2, sino también en el apartado Desarrollo de la competencia matemática, supuesto que puedan ser resueltas con los referidos conocimientos.
  • La calificación de la prueba presencial de febrero (FEB) se obtiene según los criterios generales indicados anteriormente y estará comprendida entre 0 y 10 puntos.
  • La prueba presencial de febrero no libera materia para la prueba presencial de junio, independientemente de la calificación obtenida.

 

     Prueba presencial de junio o septiembre

Convocatoria de junio

  • Se evaluará todo el programa de la asignatura, es decir, para la resolución de las cuestiones del examen de junio habrá que conocer y manejar adecuadamente todos los conceptos y resultados matemáticos que integran los contenidos de la asignatura: Fundamentos, Aritmética y Álgebra, Geometría, Análisis, Probabilidad y Estadística. Las cuestiones podrán tener carácter teórico o práctico y serán similares a las incluidas en el texto base, no sólo en los capítulos 1 al 5, sino también en el apartado Desarrollo de la competencia matemática.
  • La calificación de la prueba presencial de junio (JUN) se obtiene según los criterios generales indicados anteriormente y estará comprendida entre 0 y 10 puntos.
  • La calificación final (CF) de la asignatura en la convocatoria de junio se obtiene del siguiente modo:
  • Si el alumno se ha presentado a la prueba presencial de febrero su calificación final será la mayor de las dos puntuaciones siguientes:
  1. La nota que ha obtenido en la prueba presencial de junio (JUN).

  2. La media ponderada de la calificación de febrero (FEB) con coeficiente de ponderación 0.4 y la calificación de junio (JUN) con coeficiente de ponderación 0.6, es decir, (0.4*FEB + 0.6*JUN).

En síntesis, si el alumno se ha presentado en febrero la calificación final de la asignatura en junio (CF) se obtendrá mediante la siguiente expresión:

CF = Máximo { JUN  ;  (0.4 * FEB + 0.6 * JUN) }

  • Si el alumno no se ha presentado a la prueba presencial de febrero su calificación final será la obtenida en la prueba presencial de junio.

 

Convocatoria de septiembre

  • El estudiante podrá hacer uso de la convocatoria de septiembre para incrementar la calificación obtenida en la convocatoria de junio, o bien por no haberse presentado a dicha convocatoria. Se tomará en consideración la calificación obtenida que resulte superior.
  • En esta convocatoria sólo será posible realizar el examen total de la asignatura, independientemente de las calificaciones obtenidas en los exámenes de febrero o junio.
  • Para resolver las cuestiones propuestas en el examen de septiembre habrá que conocer y manejar adecuadamente todos los conceptos y resultados estudiados en todos los capítulos del texto base. Las cuestiones podrán tener carácter teórico o práctico y serán similares a las incluidas en cualquier capítulo del texto base, incluyendo el apartado Desarrollo de la competencia matemática.
  • La calificación de la prueba presencial de septiembre (SEP) se obtiene según los criterios generales indicados anteriormente y estará comprendida entre 0 y 10 puntos.

 

Reclamaciones

Las eventuales reclamaciones a las calificaciones de las pruebas presenciales se harán en los plazos y formulario que marque la secretaría del Curso de Acceso, debidamente motivadas. Dado que la evaluación de las pruebas presenciales se realiza mediante un sistema informático, en ausencia de motivación que justifique el posible error en la calificación otorgada se desestimará la reclamación.