LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE FILOSOFÍA Y EL FUTURO DEL ACCESO ABIERTO

Durante la década de 2010, se produjo una transformación radical en el panorama filosófico español: la mayor parte de nuestras revistas permiten descargar gratuitamente la versión digital de sus artículos. Gracias al acceso abierto, la filosofía española tiene hoy potencialmente más lectores que nunca en su historia. Queremos reflexionar sobre qué hizo posible esta transformación y cuál ha sido su alcance; cómo afecta a la evaluación de la producción filosófica española; y cómo podríamos fortalecer nuestras revistas frente a los desafíos que el acceso abierto traerá en esta próxima década.  Proponemos para ello una mesa redonda a partir de un texto de Ramon Feenstra (UJI) y David Teira (UNED), con su participación, así como la de Txetxu Ausín (Dilemata), Nuria Sánchez Madrid (SAF), Francisca Pérez Carreño (Daimon), Agustín Vicente (SEFA) 

En el debate contaremos con representantes  de las revistas Análisis,Análisis filosófico, Araucaria, Contrastes, Daimon, Dilemata, Éndoxa, Enrahonar, Quaderns de Filosofía, Isegoría, Pensamiento, Recerca, Revista de Filosofía, Revista de Hispanismo filosófico, Revista Española de Filosofía Medieval, Studia Hegeliana, así como de la Red Española de Filosofía, Asociación Española de Ética y Filosofía Política, Sociedad Española de Ética y Teoría de las Artes y Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la ciencia en España



Para inscribirse y recibir el enlace: https://forms.gle/sfLLf4HYdXmd2tA38

Para descargar el texto “El acceso abierto y el futuro de la filosofía en España”
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/200103

Organización: Red Española de Filosofía y Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia (UNED)