El Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación (MIIE) no tiene prácticas presenciales (prácticum).
Este Máster tiene como finalidad formar al/a la estudiante en las técnicas de investigación e innovación educativas. En el Plan de Estudios, se contempla la realización de un Proyecto de Investigación o Innovación que constituye el Trabajo de Fin de Máster (TFM, de 10 créditos ECTS).
Dicho trabajo incluye un curso obligatorio en "Competencias Genéricas en Información". Para la presentación del TFM se exige la superación de dicho curso.
El TFM en Innovación e Investigación en Educación se orienta hacia la consecución de las siguientes competencias:
Aplicar las técnicas y los procedimientos metodológicos de la investigación y la evaluación para la solución de los problemas pedagógicos actuales de las instituciones educativas.
Integrar las diferentes metodologías y enfoques para lograr un análisis de la realidad que permita una comprensión sistémica y holística de la problemática educativa.
Reflexionar sobre las responsabilidades éticas y las repercusiones sociales de la investigación y la innovación educativa.
Comunicar y difundir los resultados de sus investigaciones a la sociedad.
Orientar su trayectoria académica hasta culminar su proceso de formación como investigador mediante la realización de su tesis doctoral.
Este Proyecto será dirigido y desarrollado en una de las siguientes líneas de investigación de acuerdo con el módulo optativo de especialidad cursado:
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Historia de la Educación y Educación Comparada
Investigación e Innovación en Diagnóstico y Orientación
Innovación e Investigación en Didáctica
Investigación en Organización e Innovación de las Instituciones Educativas
Investigación sobre Calidad y Equidad en Educación
Este trabajo se realizará de acuerdo con las directrices metodológicas y académicas propias del módulo optativo cursado y será dirigido por un director/a-tutor/a, quien ejercerá un papel de orientación continua y proveerá de retroalimentación y crítica constructiva para su desarrollo.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
En las Guías de Estudio correspondientes al TFM podrá consultar la orientación académica específica de cada una de las líneas de investigación citadas.
REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER
En el epígrafe “Normativa” encontrará toda la información sobre la Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED (aprobada en Consejo de Gobierno de 10 de octubre de 2017).
CALENDARIO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Para defender el TFM, el/la estudiante deberá tener aprobadas todas las asignaturas del Máster (a excepción del TFM), haber realizado y superado el Taller de Competencias Genéricas en Información y contar con la autorización del/de la tutor/a para la defensa.
El/la estudiante dispondrá de dos convocatorias: ordinaria (febrero o junio) y extraordinaria (septiembre). Para matricular el TFM en la convocatoria de febrero, el/la estudiante deberá tener aprobadas todas las asignaturas del módulo optativo de especialización.
En cada convocatoria, todos los trámites necesarios para la presentación y defensa del TFM serán comunicados con suficiente antelación. Estos podrán llevarse a cabo desde el espacio virtual genérico del TFM. El/la estudiante recibirá una citación en la que se le notificará el día y hora fijados para la defensa del TFM. La defensa pública de los TFM se realizará de modo telemático.Si el/la estudiante no dispusiera de los medios técnicos suficientes (ordenador con cámara, micrófono y conexión a la red) podrá realizar la defensa de su TFM en un Centro Asociado de la UNED, previa solicitud a la Coordinación del Máster.