Debido a su número de créditos se recomienda realizar el mismo en dos cursos académicos, realizando, por tanto, el Trabajo de fin de máster en el segundo curso.
El Plan de estudios del máster se estructura en módulos que pueden constar de varias asignaturas de 5 créditos ECTS. Los módulos citados incluyen contenidos obligatorios y opcionales.
A) CONTENIDOS OBLIGATORIOS. 30 ECTS
MÓDULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO L2 (10 CRÉDITOS)
ASIGNATURAS:
1. Conceptos básicos de lingüística para la enseñanza de segundas lenguas (5 créditos).
2. Enfoques metodológicos en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas (5 créditos).
MÓDULO II: DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA DEL SISTEMA Y LOS USOS DEL ESPAÑOL COMO 2L (20 CRÉDITOS)
ASIGNATURAS:
3. Pronunciación y enseñanza del español (5 créditos)
4. Aspectos de Gramática del español para no nativos (5 créditos)
5. Componente discursivo y pragmático del español (5 créditos)
6. Variedades del español y su enseñanza como segunda lengua (5 créditos)
B) CONTENIDOS OPTATIVOS. 20 ECTS. Es posible que algunas asignaturas no se oferten todos los años.
MÓDULO III: EL COMPONENTE SOCIOCULTURAL Y LA PLANIFICACIÓN LINGÚÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2L
ASIGNATURAS:
7. Componente sociocultural y enseñanza de español (5créditos).
8. Bilingüismo y planificación lingüística (5 créditos).
MÓDULO IV: PERSPECTIVA DISCURSIVA E HISTÓRICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL 2L
ASIGNATURAS:
9. Textos literarios y enseñanza del español (5 créditos).
10. El español para fines profesionales en el aula de español (5 créditos).
11. Evolución del español y su enseñanza como L2 (5 créditos)
MÓDULO V: LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN DEL ESPAÑOL 2L
ASIGNATURAS:
12. Lingüística de corpus y enseñanza del español como segunda lengua (5 créditos).
13. El componente léxico del español: recursos lexicográficos informatizados (5 créditos)
14. Las tecnologías de la información en la enseñanza del español L2 (5 créditos)
MÓDULO VII: TRABAJO FIN DE MÁSTER (CONTENIDOS OBLIGATORIOS: 10 CRÉDITOS)
En la tabla inferior se refleja de forma sintética este Plan de Estudios:
Módulos de contenidos obligatorios (30 ECTS)
Primer semestre
1. Conceptos básicos de lingüística para la enseñanza de segundas lenguas
2. Enfoques metodológicos en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas
3. Pronunciación y enseñanza del español
4. Aspectos de Gramática del español para no nativos
5. Componente discursivo y pragmático del español
6. Variedades del español y su enseñanza como segunda lengua
Módulos de contenidos optativos (20 ECTS)
Segundo semestre
7. El componente léxico del español y los recursos lexicográficos
8. Componente sociocultural y enseñanza de español
9. Textos literarios y enseñanza del español
10. Bilingüismo y planificación lingüística.
11. El español para fines específicos en el aula de español
12. Evolución del español y su enseñanza como L2
13. Lingüística de corpus y enseñanza del español como segunda lengua
14. Las tecnologías de la información en la enseñanza del español L2
Práctica externas (5 ECTS)
Segundo semestre
Trabajo Final de Máster (10 ECTS)
Anual
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
1. Contextualización
Según la información aprobada en la Memoria del Máster, al TFM corresponden 10 ECTS, relacionados con las competencias que se enumeran en el anexo a este documento.
Su evaluación se distribuye del modo siguiente:
20 %: evaluación continua
40 %: evaluación del tutor del TFM
40 %: evaluación del tribunal en defensa pública
La Comisión de Coordinación del Máster es la responsable de asignar tutores a los alumnos que estén en condiciones de defender su TFM cada curso académico. Por lo tanto, resulta necesario establecer un mecanismo para llevar a cabo ese proceso. Con esa finalidad la Comisión de Coordinación del Máster aprobó el siguiente procedimiento en su reunión del 25 de septiembre de 2014.
Se recomienda a los estudiantes que no se matriculen en la asignatura TFM en el primer curso, y que realicen el mismo en un segundo año.
Aquellos estudiantes que decidan matricularse en la asignatura TFM en su primer curso rellenarán un cuestionario con sus líneas temáticas preferidas de entre las ofertadas por el Máster. Les será asignado un tutor para dirigir su TFM mediante un procedimiento aleatorio que tendrá en cuenta, fundamentalmente, las disponibilidades de los profesores tutores del programa. Solo, en segundo lugar, cuando sea posible se tendrán en cuenta las prioridades señaladas por los estudiantes.
Los estudiantes que decidan matricular el TFM en un segundo curso rellenarán un cuestionario con sus líneas temáticas preferidas entre las ofertadas por el Máster. Les será asignada línea y tutor teniendo en cuenta las preferencias expresadas por el estudiante, las calificaciones obtenidas en el máster y las disponibilidades del equipo docente.
Forman parte del equipo docente de esta asignatura todos los de los profesores participantes en el Máster reflejados en el cuadro anterior, que se ocupan, especialmente, de la supervisión de los TFM relacionados con la asignatura que imparten.
4. Constitución de tribunales para la defensa pública de los TFM
La Comisión Evaluadora de TFM se subsume en la Comisión de Coordinación del Máster, que designará a su coordinador. El tribunal estará constituido por tres miembros, uno de los cuales será, preferiblemente, el tutor del trabajo. Otro será el coordinador de la comisión evaluadora. Y el tercero será, siempre que resulte posible, uno de los representantes del Instituto Cervantes en la Comisión de Coordinación del Máster.