El título tiene los siguientes objetivos formativos:
Asegurar la continuidad y la profundización respecto a los estudios de Grado, ofreciendo al alumnado una perspectiva novedosa y transversal de la Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y el Teatro (textos y representaciones), así como iniciando a los alumnos en las técnicas y métodos específicos de la investigación en esas áreas de estudio.
Favorecer la capacidad del alumnado de resolver problemas en contextos multidisciplinares relacionados con estas áreas de estudio, desde el momento en que la orientación de este Máster capacita al alumno para abordar otras disciplinas afines.
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios, ya que la perspectiva general y específica con que el Máster enfoca la diversidad de las materias que son objeto de estudio aleja a los alumnos de perspectivas sesgadas o parciales, evitando cualquier visión estereotipada.
Incrementar la capacidad de los alumnos de comunicar sus conclusiones y conocimientos a públicos especializados y no especializados, dado que uno de los objetivos prioritarios de este Máster es fomentar un aprendizaje que conjugue conocimiento, reflexión y aplicación de la teoría. Por otra parte, entre los procedimientos de evaluación previstos, se contempla que los alumnos realicen trabajos, informes y presentaciones en las distintas asignaturas, por lo que tendrán que ejercitar y poner de manifiesto su capacidad de exponer y transmitir conocimientos.
Fomentar las habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma, puesto que la UNED cuenta con una dilatada experiencia para cumplir con este objetivo, al incluir como presupuesto básico de su sistema docente la autonomía en el estudio y la capacidad de sus alumnos, desde los comienzos de sus estudios universitarios, para programar el autoaprendizaje.
Objetivos formativos de la especialidad “Estudios Literarios”
Ofrecer los instrumentos que permiten un nuevo análisis científico de la Literatura Española e Hispanoamericana, así como un recorrido metodológico por las fuentes de investigación y su tratamiento, desde la perspectiva de la transversalidad temática y formal, abandonando criterios genéricos y diacrónicos.
Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el comentario de textos literarios.
Ofrecer un programa de actualización metodológica y científica a los graduados y profesores en Literatura Española e Hispanoamericana que recupere el lugar central del hecho literario y supere una visión historiográfica anticuada, basada en los géneros literarios y en la cronología.
Contribuir a formar profesores y ayudarles en su preparación para las oposiciones de Enseñanza Secundaria, dotándoles de instrumentos novedosos para el conocimiento actualizado de la Literatura Española e Hispanoamericana. [En ningún caso podrá entenderse que este Máster sustituye al Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria].
Dotar a los alumnos de los conocimientos suficientes para poder acceder posteriormente al Programa de Doctorado en Filología.
Objetivos formativos de la especialidad “Estudios Teatrales”
Ofrecer los instrumentos que permitan un análisis científico del Teatro (textos y representaciones), así como un recorrido metodológico por las fuentes de investigación y su tratamiento.
Analizar desde el punto de vista metodológico la génesis de la creación teatral y sus plasmaciones escénicas, con especial atención a formas teatrales (teatro breve) y autoría (mujeres) habitualmente poco atendidas por la crítica.
Sintetizar los textos literarios que pueden servir de base a un medio de expresión espectacular, introduciendo aspectos analíticos que permitan desvelar su potencial escénico.
Proporcionar pautas para realizar trabajos de investigación tanto sobre los textos literarios teatrales como sobre puestas en escena.
Formar profesores y ayudarles en su preparación para las oposiciones de Enseñanza Secundaria. [En ningún caso podrá entenderse que este Máster sustituye al Máster Universitario de Formación del Profesorado de Secundaria].
Dotar a los alumnos de los conocimientos suficientes para poder matricularse cuando hayan finalizado el Máster en el Programa de Doctorado en Filología.
Completar la formación teatral de los alumnos procedentes de las Escuelas Oficiales de Arte Dramático.
Ofrecer un programa de actualización metodológica y de conocimientos a graduados, a profesores y a quienes se dediquen al teatro (con la titulación pertinente) que les facilite su práctica profesional.
COMPETENCIAS BÁSICAS
La superación de este Máster implica la adquisición de una serie de competencias que se describen a continuación.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1. Saber integrar los problemas y temas relevantes de la Literatura Hispánica y su teatro dentro de contextos de estudios multidisciplinares
CG2. Obtener conocimientos mediante el estudio de la literatura hispánica y su teatro.
CG3. Conocer y seleccionar los medios adecuados para comunicar de forma efectiva las conclusiones y conocimientos en la iniciación a la investigación de la literatura hispánica y su teatro.
CG4. Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma para aplicarlos adecuadamente dentro de un proceso de iniciación a la investigación en la literatura hispánica y el teatro.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1. Ser capaz de realizar un análisis diacrónico de los textos de literatura hispánica y su teatro.
CE2. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos avanzados para el comentario de textos literarios.
CE3. Analizar desde el punto de vista metodológico la génesis de la creación teatral y sus plasmaciones escénicas, desde sus inicios hasta la actualidad.
CE5. Aplicar métodos y teorías sobre la literatura española e hispanoameriana en su contexto para obtener un análisis científico.
CE4. Saber planificar, organizar el diseño y gestión de proyectos de iniciación a la investigación aplicados al ámbito de la literatura hispánica y su teatro.