TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Subject's code : 2330713-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Se presentan a continuación los resultados de aprendizaje asociados a las competencias (genéricas y específicas) de la materia.
Resultados de aprendizaje asociados a las competencias genéricas
1. Gestionar y planificar la actividad profesional.
Ser capaz de organizar y gestionar eficazmente su Trabajo de Fin de Máster
2. Desarrollar procesos cognitivos superiores.
Analizar los problemas planteados y reflexionar acerca de la temática objeto del TFM.
Recoger, analizar y utilizar la información.
3. Gestionar procesos de mejora, calidad e innovación.
Emitir juicios desde la reflexión sobre la temática objeto del TFM.
4. Comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores.
Elaborar y presentar de forma escrita el TFM.
Elaborar y presentar de forma oral el TFM.
Argumentar oralmente y debatir acerca de la temática objeto del TFM.
5. Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas, informaciones y recursos de la sociedad del conocimiento.
Utilizar diversas herramientas informáticas en el contexto de realización de TFM.
6. Desarrollar actitudes éticas de acuerdo con los principios deontológicos y el compromiso social.
Incorporara explícitamente los contenidos del código ético profesional en los planteamientos desarrollados en el marco del TFM.
Resultados de aprendizaje asociados a las competencias específicas
1. Conocer e identificar las bases teórico-conceptuales y los desarrollos que sustentan la intervención orientadora sobre personas jóvenes y adultas en el ámbito laboral y profesional.
Fundamentar teóricamente los planteamientos de intervención orientadora en relación con las transiciones, la inserción y el desarrollo profesional de las personas en el marco de TFM (C).
2. Saber diagnosticar en las distintas situaciones relacionadas con la orientación profesional.
Aplicar la metodología del conocimiento diagnóstico en el contexto de realización del TFM (D).
3. Conocer y evaluar el entorno sociolaboral y el mercado de trabajo, sus características, mecanismos de funcionamiento, recursos y oportunidades.
Analizar y evaluar el entorno social sus características y problemática en el marco del TFM, aplicando técnicas específicas (D).
4. Identificar y evaluar las situaciones y factores de riesgo de exclusión del mercado de trabajo entre personas y grupos, así como los recursos para favorecer la inclusión.
Identificar y evaluar, en su caso, las situaciones y factores de riesgo de exclusión sociolaboral y los recursos para favorecer la inclusión (D).
Plantear propuestas de mejora acerca de los recursos y estrategias destinados a promover la inclusión en el marco del TFM (A).
5. Saber diseñar programas de orientación profesional sobre diferentes contextos y destinatarios, de acuerdo con las necesidades y con criterios de calidad.
Diseñar, planificar y evaluar, en su caso, acciones de orientación profesional, de acuerdo con las necesidades y criterios de calidad, para unos destinatarios y contexto concretos (D).
Aplicar técnicas de investigación evaluativa en el marco del TFM (D).
6. Asesorar y orientar a las personas en los distintos momentos del proceso de orientación: en la construcción del proyecto profesional, en la planificación del itinerario de inserción, en la identificación de las oportunidades del entorno, y en el seguimiento a lo largo de dichos procesos.
Aplicar técnicas y estrategias de asesoramiento y orientación, en su caso, en el contexto de realización del TFM (D).
Describir y analizar críticamente las técnicas y estrategias aplicadas, planteando propuestas de mejora para una orientación de calidad (A).
7. Utilizar el conocimiento sobre los procesos de transición, inserción e inclusión para lograr el cambio en la carrera y en el desarrollo personal de las personas orientadas.
Plantear propuestas activas y transformadoras a partir del análisis de los problemas planteados (A).
Aplicar, seleccionar o diseñar técnicas específicas para ayudar a las personas en su inserción laboral (D).
8. Gestionar la información sobre los recursos y las estrategias para promover el desarrollo personal y profesional, mediante el uso de la TICs (inserción laboral, formación para el empleo, orientación, coordinación, etc.).
Realizar búsquedas bibliográficas y documentales e identificar investigaciones relevantes y actuales sobre la temática tratada en el TFM (D).
Explorar recursos relevantes para la intervención en relación con la temática tratada en el TFM (D).
9. Diseñar procesos de investigación e innovación aplicando, con rigor científico, técnicas y procedimientos metodológicos destinados a la solución de problemas en el marco de la orientación profesional.
Aplicar técnicas y metodologías de investigación adecuadas a los objetivos del TFM (D).
Identificar y reflexionar sobre los retos y requerimientos de innovación que deberían ser objeto de investigación en relación con la temática concreta trabaja en el TFM (A).
Elaborar el informe escrito del TFM, cumpliendo los requisitos científicos y formales (C) (D).
Comunicar de forma oral los resultados del proceso investigador aplicado en el TFM (D).
10 Aplicar el principio de igualdad de oportunidades a las actividades de orientación profesional, y en ese marco, la perspectiva intercultural y la perspectiva de género.
Reflexionar y plantear propuestas e iniciativas conducentes a aplicar el principio de igualdad de oportunidades en un contexto concreto, adoptando las perspectivas de interculturalidad y de género (A) (D).
11. Ser capaz de enfrentarse a situaciones de desempeño y ejercicio profesional en el campo de la orientación profesional, pudiendo integrar y transferir los aprendizajes y conocimientos adquiridos.
Diseñar y desarrollar procesos de intervención y/o de investigación en situaciones reales o hipotéticas dentro del ámbito de la orientación profesional (D).
12. Ser capaz de transmitir a públicos especializados y no especializados los conocimientos adquiridos en el ámbito de la Orientación Profesional.
Exponer de forma escrita el Trabajo de Fin de Máster, con rigor formal y metodológico, transmitiendo de forma comprensible y coherente la secuencia de elementos que lo integran (D).
Exponer de forma oral y públicamente el Trabajo de Fin de Máster realizado, presentando sus elementos, procesos y resultados de forma secuenciada y eficaz (D).
Defender públicamente y de forma argumentada la idoneidad de los contenidos y decisiones tomadas en el marco de dicho trabajo (C) (D) (A).