Esta asignatura se imparte con la metodología de la enseñanza a distancia y el curso virtual aprovecha las posibilidades de la plataforma de la UNED, que ofrece la posibilidad, a través de los foros, de establecer una comunicación interactiva profesor-alumno y alumno-alumno, mediante las distintas herramientas que configuran los Cursos Virtuales de esta Universidad.
El curso virtual ofrece además a los alumnos materiales y enlaces para profundizar en la materia de estudio. En los archivos de la radio de la UNED es posible escuchar varios programas dedicados al teatro italiano emitidos en años anteriores. Estos programas ofrecen información adicional sobre algunos de los temas de la asignatura (desde el teatro medieval hasta el teatro di narrazione). El alumno encontrará en el curso virtual el listado completo de estos programas y su fecha de emisión, necesaria para poder conectarse.
En Internet el alumno podrá consultar varios sitos dedicados al teatro italiano y sus intérpretes, así como muchos textos teatrales. Entre las direcciones generales más útiles:
También es posible consultar en línea algunas revistas teatrales españolas e italianas, en las que aparecen artículos de interés para la asignatura, como:
Hay que tener en cuenta también las páginas web de algunos teatros, que ofrecen distintos tipos de información, materiales gráficos y/o audiovisuales, como el Piccolo Teatro de Milán o La Fenice de Venecia:
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (httpss://cdaem.mcu.es/) ofrece a los alumnos del Máster la posibilidad de consultar sus fondos de hemeroteca, grabaciones de espectáculos teatrales y publicaciones digitalizadas, por lo tanto existe la opción de visionar vídeos de espectáculos teatrales de autores y/o directores italianos, como Giorgio Strehler o Luca Ronconi.