Accesos directos a las distintas zonas del curso
Ir a los contenidos
Ir a menú navegación principal
Ir a menú pie de página
Subject's code : 24400803
Lengua y lenguas del teatro italiano. Teatro italiano y teatro regionales. Peso de la realidad político-cultural en el desarrollo y las características del teatro italiano.
Áreas de desarrollo de la teatralidad medieval y sus diferencias. Juglaría. Laudi dramáticas. Génesis y desarrollo de las Sacre rappresentazioni.
El teatro en la corte de Ferrara en los siglos XV y XVI. Ariosto. La Calandria. Machiavelli y Bibbiena.
Ruzante: actividad, producción y lengua.
Intérpretes y personajes. Difusión dentro y fuera de Italia. La invención de Arlequín. Los scenari. El mito teatral de la Commedia dell’Arte.
El melodrama. La reforma de Metastasio.
Teatros italianos al principio del siglo XVIII. La reforma goldoniana. La tragedia de Alfieri. Relaciones entre dramaturgos y actores.
El edificio teatral. La ciudad y sus teatros. Grandes teatros italianos.
El teatro en la segunda mitad del siglo XIX. Actores, personajes y repertorios. Mímica y gesto. Giacinta Pezzana. Ermete Zacconi. Eleonora Duse.
Tradición y ruptura. Sei personaggi in cerca d’autore. Las figuras del Capocomico y del regista.
D'Annunzio y su corpus teatral. La relación D?Annunzio - Duse. Marinetti. Los manifiestos y las veladas futuristas
Rivista y avanspettacolo. Tradiciones farsescas populares. Relación con el público. Grandes intérpretes. Cuestiones lingüísticas.
Entre tradición y vanguardia. De Filippo y la herencia napolitana. Fo y la fabulación. Teatro político.
La figura del regista. Orazio Costa. Lucchino Visconti. Giorgio Strehler. Luigi Squarzina. Luca Ronconi.
Actores y dramaturgos. Marco Baliani, Ascanio Celestini, Laura Curino y Marco Paolini.