CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
Subject's code : 24412016
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Tema 1: Distinciones básicas.
Cenoz, J. (2004): “El concepto de competencia comunicativa”, en Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (dir.) (2004): Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, 449-467.
Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: Ministerio de Educación / Instituto Cervantes. Versión completa en línea disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm Se requiere únicamente la lectura del apartado 2.1, dentro del capítulo 2 (“Un enfoque orientado a la acción”).
Escandell, M.V.; Marrero, V.; Casado, C.; Gutiérrez, E.; Polo Cano, N., Ruiz-Va, P. (2014): Claves del lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces / UNED. Se requiere el repaso de los contenidos de los caps. 1 a 6. Alternativamente se puede consultar: Escandell, M.V.; Marrero, V.; Casado, C.; Gutiérrez, E.; Polo Cano, N. (2011): Invitación a la lingüística. Madrid: Ramón Areces / UNED. Se requiere el repaso de los contenidos de los caps. 2 a 6.
Tema 2: La comparación lingüística: la Lingüística contrastiva.
Casado, C. y Gutiérrez, E. (2014): “Las lenguas del mundo y el mundo de las lenguas”, en Claves del lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces / UNED, cap. 10. Alternativamente se puede consultar: Casado, C. y Gutiérrez, E. (2011): “Las lenguas del mundo”, en Escandell, M.V.; Marrero, V.; Casado, C.; Gutiérrez, E.; Ruiz-Va, P. (2011): El lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces / UNED, 369-399.
Vez, J. (2004): “Aportaciones de la lingüística contrastiva”, en Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (dir.) (2004): Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, 147-165.
Escandell, M.V. (2014): “Lengua y comunicación. La Pragmática”, cap. 7 de Claves del lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces.
Marrero, V. (2014), “Lenguaje y cognición”, cap. 9 de Claves del lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces.
Mayor, J. (2004): “Aportaciones de la psicolingüística”, en Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (dir.) (2004): Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, 43-6.
Moreno, F. (2004): “Aportaciones de la sociolingüística”, en Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (dir.) (2004): Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, 85-105.
Briz, A. (2004): “Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación”, en Bravo, D.; Briz, A. (coord.) (2004): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel, 67-94.