EJERCICIO PROFESIONAL, ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y ESTRUCTURA Y GESTIÓN PROFESIONAL (PLAN 2023)
Subject's code : 26101023
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13): 9788413880884 Título: "EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA. ESTATUTO GENERAL Y CÓDIGO DEONTOLÓGICO" (primera) Autor/es: Alberto Palomar Olmeda ; Editorial: Editorial Jurídica Sepin
ISBN(13): 9788418662928 Título: CONTABILIDAD PRACTICA DEL ABOGADO. ANÁLISIS DE CUENTAS, FUNCIONAMIENTO Y TRIBUTACIÓN BÁSICA (PRIMERA EDICION) Autor/es: Pedro Juez Martel ; Editorial: WOLTERS KLUWER
ISBN(13): 9788430975556 Título: ACCESO A LA ABOGACÍA: VOLUMEN I. MATERIAS COMUNES (2018) Autor/es: Mª Paula Díaz Pita ; Editorial: EDITORIAL TECNOS
El Equipo Docente subirá una serie de archivos al Curso Virtual y hará las recomendaciones oportunas de bibliografía. Estos archivos se encontrarán en la Carpeta de Documentos.
Adicionalmente, se recomienda la lectura del Manual "EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA. Estatuto General y Código Deontológico" de Alberto Palomar Olmeda como Director de la obras y varios autores, Editorial Jurídica Sepin (2021). 1ª edición y el Memento Práctico "EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA 2022", Editorial Lefebvre-El Derecho, Obra coordinada por Ana Belén Campuzano y María Enciso Alonso Muñumer.
Para el aprendizaje se espera que el alumno maneje, en primer lugar, la normativa que afecta a cada materia en concreto, en especial a las partes relativas a protección de datos, honorarios profesionales, responsabilidad civil profesional de los abogados o LexNET, incluyendo la regulación del régimen estatutario, código deontológico, y normas de colegiación en la medida en que regulen o afecten a dichas materias. El manejo de los textos normativos es básico.
Adicionalmente, se incorporaran materiales elaborados o seleccionados por el Equipo Docente que se incluirán al comienzo del curso en los materiales disponibles para los estudiantes (en la carpeta de Documentos del Curso virtual) con los que poder preparar el resto de contenidos sobre el ejercicio de la profesión y las TICs, (gestión del conocimiento, bases de datos etc.) el trabajo en equipo, LexNet, y el impacto de las nuevas tecnologías en el ejercicio del derecho. También se incluirán referencias a resoluciones judiciales sobre estas materias.
Para la parte de contabilidad el temario se preparará con el manual básico que es Contabilidad práctica para el abogado. Análisis de cuentas, funcionamiento y tributación básica (2021) Pedro Juez Martel (Autor), Editorial Wolters Kluwer.