Los resultados de aprendizaje esperados son los siguientes:
Conoce adecuadamente y en profundidad los elementos teóricos y epistemológicos de la profesión del trabajador social y su debate actual
Conoce de modo avanzado el entramado institucional, administrativo y participativo que implica los modelos de bienestar social y sus contextos socio-culturales
Conoce de modo avanzado el proceso de la acción profesional y valora los elementos que permiten o dificultan la eficacia de la gestión del proceso
Conoce el funcionamiento de los equipos técnicos
Conoce el procedimiento de la acción técnica- profesional
Conoce en profundidad el proceso de investigación, su aplicación y su utilización en la práctica
Conoce en profundidad los elementos, factores y causas que influyen en el origen y desencadenante de las situaciones de desigualdad, marginación y/o exclusión social
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Conoce y actualiza los nuevos resultados de la producción científica en Trabajo Social sobre la intervención y la práctica profesionales por sectores y grupos sociales específicos
Distingue con claridad los modelos de intervención social, las funciones de cada agente y profundiza exhaustivamente en la acción inter y multidisciplinar
Es capaz de analizar y evaluar interpretaciones diferentes de fenómenos y problemas sociales de sectores y colectivos sociales específicos
Formula cuestiones de investigación para mejorar su trabajo
Gestionar la información y los recursos disponibles relacionado con el trabajo social
Interpreta y valora los datos que proporciona la experiencia profesional directa
Moviliza y facilita conocimientos para el establecimiento y creación de nuevos puntos de apoyo
Recoge, analiza y utiliza la información de forma crítica
Adapta la metodología de intervención con personas, familias, grupos y comunidades a la finalidad de la inclusión social
Adquirir capacidad creativa para el desarrollo de estrategias de intervención
Aplica con atención las funciones específicas de la profesión en supuestos entornos institucionales diferentes
Aplica correctamente las técnicas de intervención y enfoques teóricos atendiendo a las particularidades de grupos específicos
Aplica la selección del procedimiento de intervención al estudio de casos
Aplica mecanismos de identificación y medidas de los problemas y conflictos sociales
Aplica supuestos prácticos en la formulación del diseño de estrategias
Aplica técnicas de recogida y análisis de datos
Aporta iniciativas novedosas en la actividad profesional
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Diseña y desarrolla buenas prácticas e indicadores específicos que permitan la identificación temprana de fenómenos de victimización y de situaciones que convierten en vulnerables a nuevos grupos
Distingue y aplica la singularidad de cada recurso a los tiempos adecuados y a las problemáticas concretas
Documentar de modo pertinente las aportaciones y las reflexiones realizadas
Promueve foros de reflexión sobre la vinculación de la teoría con la evidencia empírica de la praxis profesional
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos
Reflexiona sobre la idoneidad y adecuación de los recursos propuestos
Reflexiona y analiza en su caso sobre las causas que impiden la consecución de los objetivos marcados
Relaciona los datos empíricos con los planteamientos teóricos
Resuelve casos prácticos aplicando los conocimientos esenciales y adquiridos como introducción a la intervención social
Sabe actuar en programas, proyectos o instituciones de protección y reforma
Sabe aplicar técnicas de detección de factores de riesgo así como acciones y programas para su mejora
Sabe sistematizar los resultados obtenidos de la praxis profesional directa, analizar la información y producir conclusiones argumentadas, las cuales devienen fundamentos de conocimiento útil para la disciplina de Trabajo Social y su actividad profesional
Selecciona e identifica el modelo más adecuado para su estrategia de intervención social en el ámbito especializado de la intervención
Selecciona y distribuye los apoyos sociales coherentemente con los objetivos determinados
Utiliza adecuadamente los documentos básicos para el seguimiento y evaluación de la intervención en sus fases cronológicas
Utiliza la evidencia empírica y documentación en las argumentaciones de índole social
Analiza con atención los elementos del diseño de estrategias de intervención, resaltando sus previsiones positivas y negativas
Es capaz de analizar y evaluar experiencias de acción profesional y contrastar sus resultados con el marco teórico
Analiza los principales problemas que afronta la investigación en Trabajo Social sobre sectores y grupos sociales específicos
Analiza y reflexiona sobre los principales modelos teóricos
Conoce de modo avanzado el proceso de la acción profesional y valora los elementos que permiten o dificultan la eficacia de la gestión del proceso
Conoce en profundidad el proceso de investigación, su aplicación y su utilización en la práctica
Conoce de modo avanzado y utiliza los procedimientos de análisis de datos
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Contempla en todo momento el código deontológico e identifica los problemas éticos que implica la detección, análisis e intervención profesional
Crea y fomenta sistemas o elementos de oportunidades de integración que incrementen la percepción de sus competencias personales y sociales y autonomía
Debate de forma adecuada sobre la validez de los planteamientos y aportaciones
Es capaz de valorar las ventajas y desventajas de las distintas estrategias de intervención tanto en la esfera de protección como en el ámbito penal
Estima la validez de los diferentes sistemas y fuentes y su utilidad para la producción científica de conocimiento avanzado
Está familiarizado con los conceptos, métodos y debates sobre análisis comparativo y estudios de caso macro y microsocial que le permite realizar opciones metodológicas al emprender una investigación
Muestra su capacidad para delimitar los problemas de la investigación
Plantea de forma correcta discusiones teóricas basadas en resultados empíricos
Plantea marcos de reflexión sobre la acción profesional en base a modelos de organización
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos
Realiza tareas de análisis, síntesis, evaluación de situaciones y supuestos
Recoge, analiza y utiliza la información de forma crítica
Reflexiona y analiza la correspondencia de las actividades y, en su caso, las causas que impiden la consecución de los objetivos marcados
Reflexiona y analiza la idoneidad y adecuación de los recursos propuestos
Revisa de forma crítica estudios sobre la base de sus planteamientos analíticos
Explica y pronostica pautas y tendencias de las políticas sociales
Debate de forma adecuada sobre la validez de los planteamientos y aportaciones
Plantea de forma correcta discusiones teóricas basadas en resultados empíricos
Realiza previsiones, en base de argumentación sólidas, de contextos sociales conflictivos emergentes
Sabe aportar la precisión requerida en la comunicación y ofrecer una retroalimentación eficaz
Adquiere una conciencia crítica en el análisis de las distintas situaciones
Aporta iniciativas novedosas en la actividad profesional
Formula planteamientos creativos y novedosos sobre las debilidades y fortalezas de la práctica profesional Identifica y distingue las respuestas de los sujetos y grupos en cada sistema de organización
Plantea marcos de reflexión sobre la acción profesional en base a modelos de organización
Promueve la apertura de nuevos debates desde perspectivas propias sobre la intervención profesional en aras de la calidad de la intervención y de su eficacia
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos