REDES Y CRUCES: LITERATURA COMPARADA DESDE LA CRÍTICA DE GÉNERO
Subject's code : 26622039
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TEMA 1:
Alberto Bernabé - Helena Rodríguez Somolinos, Poetisas griegas, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994.
Elvira Gangutia, Cantos de mujeres en Grecia, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994.
TEMA 2:
Olivares, Julián y Elizabeth Boyce (1993), Tras el espejo la musa escribe. Lírica femenina de los siglos de oro, Barcelona, Siglo XXI.
BIESES, Bibliografía de Escritoras Españolas: httpss://www.bieses.net/
TEMA 3:
Bea Pérez, Emilia, "Pensar la paz desde el exterior de las instituciones patriarcales. Ecos de la escritura de Virginia Woolf" Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34: 35-58, 2016.
Ruiz Callejón, Encarnación "Virginia Woolf: la política de los afectos de las 'hijas de los hombres cultos'" Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 63: 27-44.
Disponibles en la Biblioteca UNED a través de Linceo+
TEMA 4:
Marina Zancan, Il doppio itinerario della scrittura. La donna nella tradizione letteraria italiana, Torino, Einaudi, 1998.
Lecturas:
Alba de Céspedes, Romanzi, Milano, Mondadori, 2011 (en español se acaba de publicar la traducción de una de las novelas: El cuaderno prohibido, trad. de Pepa Linares, Zaragoza, Contraseña editorial, 2017).
Elisabetta Rasy, Memorie di una lettrice notturna, Rizzoli, Milano, 2009.
Sandra Petrignani, La escritora vive aquí, Madrid, Siruela, 2006.
TEMA 5:
Beauvoir, Simone de, Memorias de una joven formal, Barcelona, Edhasa, 2018. ISBN: 978-84-350-2177-7.
Beauvoir, Simone de, La mujer rota, Barcelona, Edhasa, 1989. ISBN 978-84-350-0707-8.
TEMA 6:
Bornstein-Gómez, Miriam. “Gloria Anzaldúa: Borders of Knowledge and (re) Signification”. Confluencia (Fall 2010), 26, 1: 46-55.
Ramírez Gómez, Liliana.“En la frontera entre Anzaldúa y la Nueva Mestiza”.Cuadernos de Literatura, Bogotá, 9, 18 (enero-junio de 2005): 120-128.