Accesos directos a las distintas zonas del curso
Ir a los contenidos
Ir a menú navegación principal
Ir a menú pie de página
Subject's code : 27701160
1.1. Definición, Objeto y Método en la Paleografía.
1.2. Análisis Paleográfico.
1.3. Historia de la Paleografía.
1.4. La Paleografía en España.
2.1. Los soportes escriturarios.
2.2. Instrumentos gráficos y tintas.
2.3. Las filigranas.
2.4. Braquigrafía: Definición e Historia de las abreviaturas.
2.5. Los signos complementarios.
3.1. La escritura latina en la Edad Antigua. Origen y desarrollo en la Península Ibérica.
3.2. La escritura latina en la Alta Edad Media. Particularismo gráfico.
3.3. La escritura en la España visigoda y altomedieval.
3.4. La escritura visigótica redonda.
3.5. La escritura visigótica cursiva.
4.1. Origen y progreso de la minúscula carolina. La escritura carolina libraria.
4.2. La escritura carolina documental. Análisis y desarrollo.
4.3. La escritura carolina en Aragón y Navarra.
4.4. La escritura carolina en Cataluña.
4.5. La escritura carolina en los reinos occidentales de la Península Ibérica.
5.1. Origen de la escritura gótica.
5.2. Características generales de la escritura gótica.
5.3. Gótica libraria.
5.4. Gótica documental.
6.1. El libro: Máximo exponentes de los cambios gráficos.
6.2. Tendencias bibliográficas entre el estamento señorial.
6.3. Códices en gótica caligráfica, en gótica redonda y en gótica cursiva.
6.4. Libros y bibliotecas en la Baja Edad Media peninsular.
7.1. La cursiva gótica navarra.
7.2. La singularidad gráfica de als escrituras gótico-documentales en la Corona de Aragón.
7.3. La escritura gótico-documental castellana en los siglos XIII-XIV.
7.4. La escritura de Privilegios (Gótica cursiva fracturada formada)
7.5. La escritura de Albalaes (Gótica cursiva fracturada usual)
7.6. La escritura precortesana (Gótica cursiva precortesana formada)
8.1. La escritura Cortesana (Gótica cursiva redonda formada). Origen y desarrollo.
8.2. La escritura Procesal (Gótica cursiva redonda corriente). Origen y desarrollo.
8.3. La escritura gótica cursiva bastarda.
9.1. Los orígenes de la escritura Humanística.
9.2. Desarrollo de la escritura Humanística en Europa.
9.2. La escritura Humanística en España.
9.3. La escritura en la América Hispana.
10.1. Concepto, objeto y fin de la Diplomática.
10.2. El método diplomático.
10.3. La Historia de la Diplomática.
10.4. La Diplomática en España.
11.1. Concepto de Documento
11.2. Clasificación de los documentos.
11.3. La Génesis de los documentos: Autor, destinatario y rogatorio.
11.4. La Tradición Documental.
11.5. Estructuras y partes del tenor documental: Protocolo inicial. Cuerpo o Texto. Escatocolo o protocolo final.
11.6. La datación histórica
12.1. La cancillería del reino de Castilla (1250-1474)
12.2. La cancillería de la Corona de Aragón (1213-1479)
12.3. La cancillería de los Reyes Católicos y los Austrias.
12.4. El documento indiano.
12.5. Notariado, concejo y señorío. Producción documental.