I. Paradigmas teóricos de los problemas sociales: de Merton a nuestros días.
3
II. La investigación en el análisis de los problemas sociales.
7
OBLIGATORIA
OBLIGATORIA
III. La Sociología como disciplina científica.
3
OPTATIVA
OBLIGATORIA
IV. Historiografía como método de investigación.
3
V. Problemas sociales y conflictos familiares.
3
VI. El problema de la desigualdad en las sociedades avanzadas.
3
VII. El problema del empleo en las sociedades tecnológicamente avanzadas.
3
VIII. Problemas sociales asociados a los procesos de envejecimiento.
3
IX. El descontento de las sociedades complejas.
3
X: Tendencias en pobreza severa y población "sin hogar" en España.
3
XI. Tendencias materiales de la violencia y la percepción de las víctimas.
3
XII: La situación de la mujer en los problemas socio-sanitarios
3
XIII: Estado de Bienestar y problemas sociales.
3
XV. Evaluación de los programas sociales.
3
XVI: Nuevos modelos organizativos: el Tercer Sector e intervención social
3
Para completar el máster se deberán realizar obligatoriamente 9 asignaturas entre las ofertadas, siendo todas ellas de carácter optativo excepto la titulada "II. La investigación en el análisis de los problemas sociales" Y “La sociología como disciplina científica” que tendrá carácter obligatorio para los alumnos cuya titulación de acceso al Máster no sea en Ciencias Políticas o Sociología
Aclaración preinscripción:
Alternativa 1 ( Si la titulación de acceso es Ciencias Políticas y Sociología): las 9 asignaturas serán optativas, excepto II. La investigación en el análisis de los problemas sociales. que será obligatoria.
Alternativa 2: (Otras titulaciones de acceso): 8 asignaturas optativas más las asignaturas obligatorias: II. La investigación en el análisis de los problemas sociales y “La sociología como disciplina científica”
Una vez calificadas las prácticas (8 créditos), estarán en disposición de presentar el trabajo de fin de Máster de 18 créditos de acuerdo con el RD 1393/2007 de 29 de octubre de 2007 (BOE 30 octubre 2007).
Líneas de investigación:
Las principales líneas de investigación son:
- Teoría, investigación y evaluación aplicada a los problemas sociales.
- Análisis de los sujetos y agentes de los problemas sociales.
- La intervención pública ante los problemas sociales.
Una vez superadas las asignaturas, realizado las prácticas y presentado satisfactoriamente el trabajo fin de Master, los alumnos estarán en disposición de cursar el Doctorado en Problemas Sociales.
Las guías docentes se pueden consultar específicamente en cada una de las asignaturas que integran el programa.
Sesiones presenciales:
El curso seguirá el modelo de enseñanza a distancia propio de la UNED. Esta modalidad educativa permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea el lugar de residencia, haciendo posible compatibilizar sus responsabilidades laborales y familiares, realizando únicamente dos desplazamientos al lugar donde se imparte el master en fechas concretas. A tal efecto se ha previsto realizar dos sesiones presenciales (de jueves y viernes) en los locales de la sede central de la UNED en Madrid. Se ha previsto también que las sesiones presenciales obligatorias puedan seguirse por INTERNET, en el caso de aquellos alumnos que por razones debidamente justificadas no puedan asistir a dichas sesiones. El curso está virtualizado