`Una sociedad desinformada es muy fácil de controlar'
Mª Dolores Masana, presidenta del Reporteros sin Fronteras, asegura que `el periodismo está mal en todas partes'.
Los gobiernos siempre quieren ocultar sus fechorías y Europa no es una excepción. Aquí también los periodistas sufren agresiones, amenazas e incluso son asesinados por diversas causas e intereses: las mafias italianas o rusas, los grupos paramilitares del IRA o el terrorismo de ETA.
5.000 periodistas españoles habrán perdido su empleo cuando acabe el 2009
En España el periodismo está en una situación alarmante. La crisis económica y financiera está provocando drásticas reducciones de plantilla, becarios y contratos basura campan abiertamente en el mundo de los medios. La figura del autónomo forzoso es la última modalidad de contratación temporal de este llamado periodismo multimedia, en el que los periodistas se ven obligados ha trabajar para varios soportes a la vez. Y las empresas aprovechan para deshacerse de los menos afines a su ideología, en un mercado donde la concentración de medios es cada día mayor. En consecuencia, cada vez se utilizan menos fuentes de información, se contrastan menos, los contenidos son cada vez más precarios y se pierde profesionalidad favoreciendo el intrusismo.
A todo ello hay que sumar los 42 periodistas que deben llevar escolta para ejercer su profesión, además de quienes tuvieron que abandonar. Así, España ocupa el puesto 36, entre Cabo Verde y Gana, en la índice sobre el estado de la libertad de expresión en el mundo que RSF realiza en 167 países.
60 periodistas fueron asesinados en el año 2008
A pesar de que está cifra es inferior al 2007 (72 víctimas) no se puede deducir que la situación ha mejorado, explica Masana. Ahora la persecución se ha trasladado hacia la red, al periodismo multimedia. China es el paradigma, hoy 60 ciberdisidentes están en prisión preventiva, una represión que ya comenzó con los arrestos domiciliarios que se practicaron durante los Juegos Olímpicos. Incluso los propios servidores de Internet se autocensuran para poder entrar en China, porque ‘1.300 millones de habitantes pesan mucho’.
25 años de Reporteros sin Fronteras
La organización no gubernamental RSF nació para defender la libertad de prensa en el mundo, a los periodistas que ejercen su actividad profesional denunciar las agresiones y ayudar a las familias de las víctimas. 25 años después de su fundación, lamentablemente, sigue siendo igualmente necesaria.