Por cuarto año consecutivo, los alumnos del curso de Fotografía, sonido y vídeo digital disponen de una singular aula equipada con todos los medios informáticos necesarios para su aprendizaje. Se trata de un autobús, propiedad de la Diputación de Ávila, que llenó sus puestos con veinticinco alumnos, y es que ya no cabían más.
La capacidad para liderar equipos y trabajar con ellos implica conocimientos y habilidades que pueden desarrollarse mediante la formación y el entrenamiento adecuados, pero, ¿en qué consiste un buen liderazgo? Este es uno de los objetivos del curso Psicología y Coaching, una herramienta de reciente creación que consiste, básicamente, en ayudar a otras personas a que optimicen su rendimiento, no sólo a nivel individual, sino también colectivo.
Si les gusta la toponimia les contaré que El Barco de Ávila se llama así en homenaje al barco que cruzaba el río Tormes, en cuya rivera se asienta la ciudad. Dicen que antes se llamó El Barco de Tormes, pero que no se sabe fijo. Tiene un hermoso castillo, el de Valdecorneja, que era la segunda morada del Gran Duque Fernando Álvarez de Toledo, y parece que fue construido donde estaba el castro inicial. De la ocupación musulmana quedaron nombres como Navamorisca, Navalmoro y Navamures.
El tecnológico camión donde se celebran los cursos de fotografía y vídeo parece un apéndice del Espacio Cultural Caja de Ávila. Ambos ofrecen una imagen de modernidad en este pueblo serrano presidido por la naturaleza, los restos del pasado…y las riquísimas judías de El Barco.
‘En sentido estricto, es renovable cualquier proceso que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables, y que la velocidad de su consumo no sea superior a la velocidad de regeneración de la fuente energética y de la materia utilizada en el mismo'. Antonio Colmenar es director del curso Energías Renovables, ayer los alumnos realizaron una visita a distintas instalaciones de la provincia como parte de un programa teórico-práctico, cuyo objetivo es que el estudiante obtenga una visión científica y de empresa.
El agua es uno de los encantos de los Montes de Gredos. A la corriente del río Tormes que bordea la villa y cruza el puente románico, se suman las aguas frías de las lagunas de los Caballeros, del Barco y de la Nava. Gargantas que recorren el valle formando charcas cristalinas en medio de una naturaleza donde no se atisba ni una casa, ni una carretera. Es el Valle, es la Nava, y sus pueblos se llaman: Navalongilla, Namures, Nava del Barco o Navatejares. Los miércoles por la tarde, los alumnos de los cursos aprovechan para hacer excursiones y muchos acuden a éstas piscinas naturales. Pasean y hacen fotos, sumergen sus pies en el agua, los que no son frioleros, se bañan.
Sin embargo a través de él percibimos una parte muy importante de la realidad. En los bebes el tacto es fundamental para conocer y controlar su entorno, las relaciones sexuales son tacto y el tacto nos alerta del calor de un objeto que no debemos tocar…La industria lo sabe porque hay muchos sistemas que dependen de él: las factorías de automóviles intentan que la palanca de cambios de adapte a nuestra mano y no al revés, y que el roce de la tapicería sea agradable… En robótica, es fundamental dotar al robot de sistemas de percepción del tacto absolutamente necesarios para que pueda coger y trasladar un objeto sin romperlo.
Definir el concepto de atención, incluso en lenguaje llano, es difícil, y la mayoría de las veces debemos utilizar metáforas. En el lenguaje cotidiano implica percepción selectiva, interés por una fuente particular de estimulación, y esfuerzo o concentración sobre una tarea. Así comenzaba su ponencia sobre problemas de atención y mecanismos de control atencional, Luís J. Fuentes, catedrático de Psicología, que participa en el curso Envejecimiento cognitivo y cerebral, que durante esta semana se celebra en El Barco de Ávila.
A felicidade fue uno de los temas que ayer interpretó el grupo Jazz Entra’cte en el castillo de Valdecorneja de El Barco de Ávila. Temperatura 23 grados, luz de atardecer, viento moderado y la música… ¡A felicidade ¡
Sardinas, arenques y mejillones… en hierro y madera. Estas esculturas de Sergio Montoya forman parte de la muestra que acoge el Espacio Cultural Barco de Ávila, sede de los cursos la UNED. Nada más entrar una gran medusa de hierro recibe al visitante, tras ella, una lata de conserva nívea y algo retorcida se expone sobre un pedestal. Curioso.
Los alumnos del curso de Introducción a la ciencia astronómica de El Barco de Ávila, realizaron una observación diurna para ver el sol y otra nocturna para atisbar el cielo, pero sobre todo, el planeta Júpiter. Quisimos hacer una foto sin muchas esperanzas del resulado pero entonces, Rosa María Ross, una de las ponentes, nos invitó a capturar las imágenes de la web: www.csic.es//unawe/juegos. Quizá les interese saber a los amantes de los cuerpos celestes y del Universo, que en ella, amén de otros juegos, disponen de una preciosa baraja de cartas de las familias astronómica cuyas imágenes se pueden descargar gratuitamente, incluso, a tamaño póster.
Las aplicaciones de la espectroscopia estelar en la Astronomía, o los distintos elementos ópticos para la observación de espectros, son algunos de los contenidos que se analizaron en el curso Introducción a la ciencia astronómica, que se clausuró la pasada semana en El Barco de Ávila. Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Astronomía, varios expertos se reunieron en esta localidad abulense para explicar a los alumnos cual es el presente y el futuro de la astronomía mediante charlas, exposiciones de distintos objetos del cielo, u observaciones diurnas y nocturnas del cosmos.
Fran Machado concluyó en El Barco de Ávila su primer curso de verano en la UNED. Participó, la pasada semana, en el seminario Talleres y técnicas de psicoterapia y crecimiento personal y se muestra encantado, tanto con los contenidos del curso como por el entorno. No en vano, se trata del seminario que cuenta con el mayor número de alumnos.
Eduardo Roselló es psicoterapeuta y especialista en temas de terapia de pareja. Es un hombre experimentado y locuaz que sabe manejar las situaciones. Con enorme naturalidad, con su estilo desenfadado y con la perspectiva de años de práctica, comienza su ponencia sobre psicoterapia y crecimiento personal recordándonos la importancia de recuperar y potenciar el niño que todos llevamos dentro. Eso reforzaría nuestra autoestima y nos permitiría estados de ánimo más placenteros. ‘Sería penoso llegar al final de nuestra vida con nostalgia de la infancia’, apunta.
Entender mejor como funciona el cielo a través de la luz que recoge un telescopio, estudiarlo e interpretarlo, o reconocer las constelaciones, son algunos de los aspectos que se analizan en el curso Introducción a la ciencia astronómica que, durante esta semana, se realiza en El Barco de Ávila. Aprovechando que celebramos el Año Internacional de la Astronomía, varios astrónomos y expertos se reúnen en esta localidad abulense para explicar a los alumnos el presente y futuro de la astronomía mediante charlas, exposiciones de distintos objetos del cielo y observaciones diurnas y nocturnas del cosmos.
El impacto emocional que nos produce una determinada situación económica, de que manera nos posicionamos ante ella y el papel que juegan los medios de comunicación en la construcción de esa realidad, ha sido el punto de partida de la ponencia de Lluís Casado, psicoterapeuta y economista, en su participación en el curso Talleres y técnicas de psicoterapia y crecimiento personal.
Por cuarto año consecutivo, la localidad abulense de El Barco comienza una nueva andadura de cursos de verano. Después de una intensa semana en la capital, de talleres, ponencias y mesas redondas sobre los diferentes temas de actualidad que envuelven la sociedad de hoy en día, los alumnos se desplazan a la provincia para seguir impregnándose de nuevas dosis de conocimiento. La observación astronómica de los fenómenos celestes y las distintas técnicas de crecimiento personal copan las aulas barcenses esta semana.