Los asistentes al curso dedicado a Darwin disfrutaron durante cerca de tres horas de un animado coloquio junto a cuatro de los ponentes del curso. Seguidores y detractores del naturalista inglés debatieron acerca de la ‘Presencia y ausencia de Darwin en los albores del siglo XXI’, en ocasiones de una manera acalorada y entusiasta.
Por otro lado, la guinda al curso sobre las dislexias, lo puso María Peñafiel Puerto, profesora del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Universidad Autónoma de Madrid), con una ponencia en la que se trataron los ‘0bjetivos y programas de intervención en la dislexia escolar’, es decir, el último paso desde que se diagnostica el síndrome.
Dentro del curso ‘200 años después de Darwin’, ayer tuvo lugar una ponencia a cargo de Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio, que pretendía dar espacio, no sólo a las reflexiones científicas que estimula la teoría de la evolución, sino a las reflexiones éticas. Con el nombre de ‘La igualdad más allá de la humanidad: una ética para la teoría de la evolución’, Pozas Terrados explicó a los asistentes los objetivos de este proyecto, cuyo lema principal es ‘Romper las barreras de la especie’.
"Mecanismos cerebrales implicados en la dislexia" es el titulo de la ponencia que, de la mano de la profesora y psicóloga Cristina de la Peña Álvarez, pudieron disfrutar los alumnos asistentes a la misma.
El Centro Asociado de la Uned de La Rioja dió ayer el pistoletazo de salida a la vigésima Edición de los Cursos de Verano. El acto de inauguración estuvo presidido por el Director en funciones del centro, Francisco Sucunza Vicente, el Director General de Universidades y Formación Permanente del Gobierno de La Rioja, José Abel Bayo Martínez, y por el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Logroño, Carlos Navajas.