El catedrático de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, José Almaraz, reveló ayer durante el curso sobre infancia y discapacidad que se sigue en Ceuta que “en las últimas décadas viene ascendiendo el número de niños, niñas y jóvenes con discapacidad, hasta alcanzar actualmente una población mundial de unos 150 millones de menores, sobre todo en países en vías de desarrollo, según datos de UNICEF”.
El catedrático de Derecho Romano de la UNED, Federico Fernández de Buján, ofreció una ponencia centrada en los principios en materia de reparación del daño. En Ceuta se celebró la jornada de clausura del curso sobre la historia presente y perspectivas de futuro de la responsabilidad contractual y extracontractual.
El profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y director del curso sobre infancia y discapacidad, Pedro Fernández, destacó que “la educación de los menores en edades tempranas y la formación de profesionales especialistas en atención de niños y niñas con discapacidad son claves para su integración en sociedad”.
El Abordaje jurídico y social de la infancia con discapacidad así como la Historia, presente y perspectivas de futuro de la responsabilidad contractual y extracontractual -jornadas inauguradas ayer por sus respectivos directores: el profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, Pedro Fernández Santiago, y el catedrático de Derecho de la UNED, Manuel Jesús García Garrido- centran las sesiones en Ceuta.
El director del Área de Drogodependencia de Cáritas Española, Sebastián Mora, afirmó ayer, durante el curso sobre Introducción a la Criminología que se sigue en Ceuta, que “las labores educativas y de formación en valores son las estrategias más claras y necesarias para una política a medio plazo de prevención y reinserción de drogodependientes”.
El Centro Universitario de la UNED en Ceuta inauguró ayer los dos cursos de verano que se celebran en la localidad durante esta semana, en dos escenarios distintos: las Murallas Reales, que acogen el seminario de Introducción a la Criminología II, y el Centro Penitenciario de Los Rosales, donde se desarrolla el curso titulado 'De la comunicación de masas a la comunicación global'.