En el 2050 las personas mayores de 65 años superarán a los menores de 15 años
Ana Sastre Gallego, especialista en nutrición
Por ello, conseguir la máxima calidad de vida posible en edades avanzadas constituye una prioridad. El seminario “Alimentación y calidad de vida en las personas mayores: un reto frente al siglo XXI”, que finaliza en la mañana de hoy, ha tenido como meta fundamental plasmar la gran importancia que tiene el conocimiento y seguimiento de unos correctos hábitos alimentarios y de vida para lograr que ésta transcurra en las mejores condiciones. En estas sesiones se han dado cita expertos en nutrición procedentes de distintos hospitales de nuestro país . El curso ha sido dirigido por Socorro-Coral Calvo Bruzos. Se imparte por videoconferencia en Baza ,Palencia y Cáceres, gracias a la cofinanciación del Fondo FEDER
En relación con esta cuestión, se plantean dos objetivos. alimentarse para envejecer con buena salud y alimentarse para prevenir o retrasar enfermedades. Las personas mayores deben prestar especial atención a su alimentación, ya que los problemas nutricionales son frecuentes y su repercusiones muchos más graves que en otras etapas de la vida. Los expertos en nutrición han hablado de las Reglas de Oro de la dieta saludable en Personas Mayores:
Consumir una dieta diversificada.
Evitar dietas monótonas y muy restrictivas.
Elegir alimentos de alta densidad nutritiva.
Procurar una representación atractiva de los platos.
Cuidar la manipulación y conservación de los alimentos.
No saltarse el desayuno y realizar mínimo dos comidas calientes al día
Cuidar el consumo de fibra.
Moderar el consumo de sal y azúcar.
Asegurar un aporte calórico adecuado de líquidos.
MANTENERSE ACTIVO: prevenir o reducir el exceso de peso.
Como conclusión final, se puede decir que cada persona precisa una dieta, por ello se ha de hacer siempre una valoración individual para adaptar la dieta a sus necesidades nutritivas y situación personal, dando prioridad en todos los casos a la alimentación equilibrada.