Los niveles educativos son bajos, los alumnos aprenden poco y en las aulas se incrementan cada vez más los problemas de disciplina, acompañados de violencia y vandalismo.
Estas son algunas de los temas tratados a lo largo de esta semana en el curso Problemas educativos en el aula: soluciones desde la psicología de la educación. Los esfuerzos que se están haciendo para mejorar esta situación son constantes, pero parecen caer en saco roto. La educación de calidad ha de cumplir al menos tres cualidades: cultivar los niveles de excelencia en sus objetivos, rendimiento satisfactorio de sus alumnos y el desarrollo de las enseñanzas en un clima positivo.
Muchas veces estas cualidades no se consiguen y aparece el temido fracaso escolar que bien culpa al alumno, cuando este no es capaz de alcanzar los objetivos educativos correspondientes a su edad o fracaso del sistema educativo, cuando el número de los alumnos con un rendimiento insatisfactorio es elevado.
Desde la Psicología de la Educación se da solución a esta cuestión. Según el profesor Gonzalo Sampascual, director del curso “ los profesores son la clave para conseguir un aprendizaje eficaz y para ello lo primero que necesita un maestro o profesor para enseñara con eficacia es conocer la materia que va a enseñar, además también necesita un conocimiento de los principios y fundamentos psicológicos básicos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza".
Estos indicadores son "conocimiento de los principios y de las variables de aprendizaje, conocimiento de los principales factores cognitivos del alumno, conocimiento de factores motivacionales, conocimiento de las diferencias individuales y por último conocimientos para planificar y conducir el proceso de enseñanza – aprendizaje”, agregó Sampascual.