Logo de la UNED

ARQUITECTURA TEATRAL EN ESPAÑA Y SUS MODELOS EUROPEOS

Cod.24400860
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

4.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

4.1. Descripción general de la asignatura

     Se trata de estudiar el edificio teatro en España entre los siglos XVII y XIX en la consideración de la aparición entonces de una arquitectura “cerrada” específica para la Literatura frente al teatro abierto grecorromano, que se fue transformando con el paso del tiempo y que adquirió una serie de notas propias. Así, el corral de comedias, de carácter popular, que fue el ámbito donde se desarrolló el teatro español del llamado Siglo de Oro, convivió con el aristocrático teatro cortesano de carácter palaciego. Durante el transcurso de este siglo se fueron abandonando los hábitos tradicionales de empleo para las representaciones teatrales de otros edificios destinados a diferentes finalidades como eran, por ejemplo, las iglesias y las universidades, o las mismas plazas, espacio propicio para el teatro, pero también para otros “espectáculos públicos” lúdicos y ejemplarizantes cuales fueron las corridas de toros y los autos inquisitoriales.

     Durante la Ilustración se configuró científicamente la arquitectura teatral en base a las imprescindibles necesidades ópticas y acústicas para ver y oír lo mejor posible las representaciones. El edificio operístico, con unas especiales exigencias de mejorar su sonoridad en todo lo posible que eran semejantes a las de los mismos instrumentos musicales, compitió con el literario durante esta centuria y la mayoría de los corrales fueron desapareciendo o transformándose según penetraban en España las influencias arquitectónicas italianas y francesas. Ello sucedió así tras de un interesante período de debates, acaecido en Italia y Francia, sobre la mejor curva del auditorio que tuvo lugar inmediatamente después de acaecer el famoso incendio del Teatro de la Ópera de París y la necesidad de construir otro en su lugar. El debate, que generó la publicación de numerosas fuentes literarias sobre la arquitectura teatral, propiciaría el inicio del historicismo arquitectónico, la revisión de los diferentes modelos de teatros llegados de la Historia y, con él, el comienzo del eclecticismo arquitectónico.

     Al mismo tiempo que se imponían los dictados arquitectónicos de la Academia, como institución de dirección y de control centralista del Arte, penetraron en España las dos principales opciones de modelos de teatros europeos: la francesa, promovida por el matemático Bails, que prefería el empleo de auditorios elípticos y de graderíos, y la italiana, a través de José Ortiz y Sanz, con su sala semicircular y el uso de los palcos. El edificio teatro se constituyó, así, en tema de debate académico para los arquitectos entre las décadas finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, después de un período que conoció la desaparición y transformación o metamorfosis a modo de mariposa de los principales corrales de comedias.

     El siglo XIX recogió y difundió todo el historicismo y el eclecticismo de finales de la centuria de la Ilustración; pero también su preocupación por seguir las normas científicas derivadas de la óptica y de la acústica. Tras de asumirse un modelo, el llamado teatro a la italiana de auditorio en forma de herradura, se multiplicaron y diversificaron las alternativas. Entre tanto, la arquitectura teatral, tan característica desde el exterior por la visión de su caja escénica, lugar de conservación de las bambalinas, se constituyó en uno, o en el principal, de los edificios más representativos de la ciudad y casi todas las principales urbes españolas construyeron  teatros, hasta compitiendo entre sí, en sus lugares más representativos, como nuevo rostro urbanístico del denominado Romanticismo histórico. Así, se edificó el Teatro Real de Madrid, cuya construcción, realizada siempre de una forma problemática, ocupó a varios arquitectos durante muchas décadas, y se configuró desde el punto de vista urbanístico en estricta vinculación con la regia plaza de Oriente y la más popular de Isabel II.

4.2.- Descripción y relevancia de los bloques temáticos

     El programa de la asignatura se ha diseñado dividiéndolo en tres partes, bloques de lecciones o unidades didácticas, que se relacionan estrictamente con los tres siglos de estudio de su contenido. Cada una de ellos consta de cinco temas de extensión dispar. A lo largo de su desarrollo se concluye con un estado de la cuestión historiográfica y de investigación, lo cual se considera de interés para la formación del estudiante en la bibliografía y las fuentes literarias de la Historia del edificio teatro.

    

     Si el primer bloque se caracteriza, de forma especial, por el desarrollo del corral de comedias, la segunda unidad didáctica, dedicada al edificio teatro durante el siglo de la Ilustración, destaca por la importancia del coliseo o teatro cortesano, la competencia que la ópera hizo a la literatura, y el debate entablado en torno a la mejor curva posible del auditorio. La tercera parte destaca por el auge de este edificio en la ciudad del Romanticismo y la construcción del Teatro Real de Madrid. A los problemas derivados de la curva del auditorio suceden otros que atienden a las partes complementarias y a la caja escénica.

4.3.- Programa de la asignatura

Primera parte o unidad didáctica.

El teatro durante el siglo del Barroc.:

  TEMA 1.- De la privacidad palaciega en el teatro durante el Renacimiento a los espacios indefinidos públicos y urbanos. Las representaciones de comedias y autos sacramentales en plazas, catedrales y universidades.

  TEMA 2.- Las cofradías obreras, y la vinculación social y arquitectónica entre el teatro y el hospital. Literatura, arquitectura y beneficencia. Las cofradías madrileñas de la Pasión y de la Soledad.

  TEMA 3.- La aparición de un modelo de edificio teatral: los corrales de comedias en la España del Siglo de Oro.  El teatro como lugar del espectáculo literario, y de espacios de distinción social y diferenciación sexual. La definición de un modelo de edificio para el teatro, y sus espacios y partes. Sus analogías con los teatros ingleses y napolitanos.

  TEMA 4.- La ciudad del teatro: el barrio madrileño de los corrales o casas de comedias. Los corrales de la Cruz, del Príncipe, del Sol y del Lobo. Los corrales de comedias en otras ciudades españolas.

   TEMA 5.- La historiografía sobre el edificio teatro durante el siglo XVII. La problemática del corral de comedias. Estado de la cuestión. La escasez de material gráfico.

Segunda parte o unidad didáctica.

 El teatro durante la Ilustración:

  TEMA 6.- Del corral de comedias al teatro cortesano y operístico: de la literatura a la música. Las compañías de cómicos italianos en España. Los teatros de Corte como lugares espectaculares para el espectáculo. El escenario y el palco real como sitios enfrentados de la representación. El coliseo del palacio del Buen Retiro. Los Caños del Peral.

  TEMA 7.- El edificio teatro en la arquitectura escrita y diseñada, pero no construida. La alternativa de modelos proporcionada por Carlo Fontana (1638-1714). Los incendios durante el siglo de la Ilustración: la incidencia del incendio de la Ópera de París (1763) en la renovación de los modelos europeos. Los debates en Italia y Francia sobre la curva ideal de los auditorios. Los palcos, a la italiana, y los graderíos al modo francés. El empleo de los materiales y el color en la arquitectura del teatro. La familia de los Bibiena. Eneas Arnaldo. El conde Francesco Algarotti: la semejanza del edificio teatro con los instrumentos musicales. Los modelos de Dumont, Cochin y Chaumont. La dicotomía de las propuestas franco-italianas: Patte y la acústica, y el teatro óptico, humanístico, literario y arquitectónico, de Milizia. El inicio de una arquitectura teatral de corte historicista. La formulación del modelo de teatro a la italiana.

  TEMA 8.- La influencia de los modelos europeos en el edificio teatro en la España del siglo XVIII: los arquitectos franceses e italianos y sus intervenciones en palacios y teatros en la España de los primeros monarcas de la dinastía de los Borbones. La estancia del arquitecto escenógrafo Juvarra en España y la remodelación del corral de la Cruz. Su incidencia en el teatro de San Carlos de Nápoles del ingeniero militar español Medrano. El modelo de teatro de José de Hermosilla. El teatro en los reales sitios de Aranjuez y el Pardo. Un mal ejemplo: el incendio del teatro de Zaragoza y sus ecos en el extranjero.

  TEMA 9.- Los modelos teatrales en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Los tratados sobre la arquitectura teatral en la biblioteca de la Academia. Repercusión de las propuestas del francés Pierre Patte y del italiano Milizia en España en las traducciones del arquitecto Benito Bails y del humanista José Ortiz y Sanz. Los modelos construidos y los proyectados pero irrealizados en la formulación académica de la tipología teatral.

  TEMA 10.- La historiografía sobre el edificio teatro durante el siglo de la Ilustración. El trabajo con las fuentes literarias, la Literatura de las Artes plásticas, de la Historia del Arte, la documentación y la bibliografía. El material gráfico: planos de edificios, pinturas de paisajes urbanos y grabados.

Tercera parte o unidad didáctica.

El siglo del Romanticismo, del historicismo y del eclecticismo:

  TEMA 11.- Génesis, y conceptos urbanístico y arquitectónico del primitivo teatro Real de Madrid: su lectura iconográfica. El Teatro Real y las plazas de Oriente y de Isabel II como lugares regios y populares en las representaciones. La influencia del urbanismo en la configuración externa en forma de ataúd del Teatro Real. La organización de su espacio interior. Un edificio mariposa en continua metamorfosis en el transcurso del tiempo. El Teatro Real en la novela “Miau” de Benito Pérez Galdós.

  TEMA 12.- Distinción del edificio teatro en la ciudad española durante el Romanticismo histórico. Los teatros españoles como las nuevas “catedrales” profanas del Romanticismo histórico español. El problema de la ubicación urbanística de los edificios teatro en la España del siglo XIX. De los problemas generados por la forma del auditorio y los materiales al de los nuevos espacios interiores.

  TEMA 13.- Principales teatros construidos en la España decimonónica. Su estudio historiográfico. Ubicación de los teatros españoles dentro de la ciudad: 1. En los solares de las antiguas casas de comedias. 2. En los solares de conventos desamortizados. 3. Anejos a las casas consistoriales. 4.Junto a una cuenca fluvial y en un paseo. Los teatros principales de Valencia y Alicante. El Teatro del Gran Liceo de Barcelona. El Teatro Principal de Burgos. Los nuevos teatros madrileños, Los teatros vallisoletanos de Lope de Vega y Calderón de la Barca. El Teatro Arriaga de Bilbao.

  TEMA 14.- La escenografía teatral en España. La influencia de la escenografía teatral en la pintura europea del rococó. La escenografía teatral en la España de los siglos XVIII y XIX. Carnicero, Tadey y Rivelles como escenógrafos neoclásicos. Blanchard y Gandaglia. La escenografía romántica: Lucini, Aranda, Bravo y Barrial.

  TEMA 15.- Arquitectura y ciencia: la arquitectura teatral al servicio de la literatura y de la música, y sus nexos con las cárceles y los hospitales a través de la óptica y de la acústica durante la Ilustración y el Romanticismo. Escenografía teatral en el modelo de prisión del panóptico de  Betham: el preso como espectáculo. En busca de la funcionalidad, y de una arquitectura científica y no basada exclusivamente en el dibujo: teatros, cárceles y hospitales, y la modernización de la arquitectura en España.