Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

RESEARCH GROUP OF APPLYING TECHNOLOGY TO LANGUAGES

RESEARCH GROUP OF APPLYING TECHNOLOGY TO LANGUAGES (Code : 14)

Actividades de innovación docente

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE, REDES, SEMINARIOS

 

2022

- Jorge Arús Hita. A Real-World Example of the ECCOE System. Invited talk at the II ECCOE Multiplier Event / XXIII Seminar TIC ETL: “Digital micro-credentials. A solution with a vision for tomorrow's educational needs” UNED, May 13th.

- Mercedes Sanz Gil. Miembro de la Red de innovación educativa SLATES que agrupa a investigadores en innovación educativa de más de 15 instituciones nacionales e internacionales, entre ellas, Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat Jaume I, Universidad de Granada, Universida Internacional de La Rioja, Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Universidad de San Francisco (Ecuador), Universidad de Oriente (Venezuela), Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Università degli Studi di Bologna (Italia).

- Mercedes Sanz Gil. Miembro del comité de organización del Congreso Internacional La Renovación Docente en Enseñanza Superior (8), Universitat de València, (06/05/2022-07/05/2022).

 

2021

- Celebración del XXI Web Seminario Investigación del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas: abril 2021): Enfoques multidisciplinares en la enseñanza y el tratamiento de lenguas con apoyo tecnológico (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en línea, 23 de abril 2021. https://canal.uned.es/series/6087287cb609236fe32c8b17 

- Jorge Arús Hita (IP). Junio 2021-Junio 2022 Formación del profesorado de la Facultad de Filología en la metodología Aprendizaje-Servicio y aplicaciones a la docencia.. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 28. Coordinador: Jorge Arús Hita.

- Calle-Martínez, C. CURSO: “Actualización de estrategias en el aprendizaje integrado de idiomas”. Tutora del curso de Formación del profesorado en red del INTEF. 3ª edición 2021.  Del 15 de septiembre al 17 de noviembre 2021. 70 horas. Co-autora del curso.

- Calle-Martínez, C. CURSO: Actividad Formativa en el CEP Sevilla (Junta de Andalucía). “Actualización metodológica”. Curso dirigido a profesorado de Primaria y Secundaria, rama de inglés. 10 horas. 14 de abril al 19 de mayo 2021.

- Calle-Martínez, C. CURSO: “Ideas para la enseñanza online en Filología”. Cursos de la Semana de las TIC. Filología.  7 de septiembre de 2021. 2 horas. Ponentes: Calle-Martínez, C. y Maíz Arévalo, C.

- Calle-Martínez, C. CURSO: “ESL Video y su aplicación en el aula de idiomas”. Cursos de la Semana de las TIC. Filología.  7 de septiembre de 2021. 1.5 horas. 

- Calle-Martínez, C. (Participante) Junio 2021-Junio 2022 Formación del profesorado de la Facultad de Filología en la metodología Aprendizaje-Servicio y aplicaciones a la docencia.. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 28. Coordinador: Jorge Arús Hita.

- Martín-Monje, E. (2021, Marzo, 17). Language MOOCs: A new topic in CALL research. CLLEAR (Centre for Linguistics, Language Education & Acquisition Research) Seminars. University of Southampton. Reino Unido.

- Martín-Monje, E. (2021, Marzo, 18). Feedback automático en la evaluación de las destrezas escritas en Inglés para fines específicos. Ciclo de webinars del IUED “Evaluación como herramienta de aprendizaje”. UNED.

- Martín-Monje, E. (2021, Abril, 30). MOOCs and Language Learning: Is it possible to learn a language through a massive online course?. Giornata di Studio Internazionale “MOOCs for Foreign Language”. Università degli Studi di Palermo. Italia.

-  Mercedes Sanz Gil. Miembro de la Red de innovación educativa SLATES que agrupa a investigadores en innovación educativa de más de 15 instituciones nacionales e internacionales, entre ellas, Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat Jaume I, Universidad de Granada, Universida Internacional de La Rioja, Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Universidad de San Francisco (Ecuador), Universidad de Oriente (Venezuela), Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Università degli Studi di Bologna (Italia).

 

 

2020

- Jorge Arús Hita (IP). Junio 2020-Junio 2021 Creación de MOOCS de apoyo para los estudios de la Facultad de Filología. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 43. Coordinador: Jorge Arús Hita

- Blanca García Riaza (Directora).Título del proyecto: InnovÁvila: Adecuación de espacios e implementación de acciones docentes innovadoras en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila.  (ID2019/ 038 ). Entidad financiadora: Programa de ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Vicerrectorado de Docencia. Curso 2019-2020.

- Cristina Calle. Curso: “Actualización de estrategias en el aprendizaje integrado de idiomas”. Cursos de Formación del profesorado en red del INTEF. 2ª edición 2020.  Septiembre a noviembre 2020 (abierto el plazo de matricula). 70 horas. Co-autora del curso. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:08ef2043-5ac3-4d6f-9b6c-2c51c274aeab/08-ficha-intef-estrategias-aprendizaje-idiomas.pdf.

- Cristina Calle Martínez (IP). Junio 2020-Diciembre 2021 MOOC de Introducción a los Estudios Ingleses en la UCM.  Programa:Proyectos INNOVA Docentia UCM. Nº de referencia: 84. Coordinadora: Cristina Calle Martínez

- Cristina Calle. Curso Actividad Formativa en el CEP Sevilla (Junta de Andalucía). “Actualización metodológica”. Curso dirigido a profesorado de Primaria y Secundaria, rama de inglés. 12 horas. 25 y 26 de marzo de 2020, 1 y 2 de abril de 2020.  Próximamente. Retrasado por COVID

- Cristina Calle. Curso: “ESL Video. Familiarización con la herramienta, aplicabilidad y casos prácticos. Cursos de la Semana de las TIC. Filología.  12 de marzo de 2020 12:00-13:30 A-009. 1.5 horas. Próximamente. Retrasado por COVID.

- María Jordano (IP). Proyecto de Innovación Docente. Título del proyecto: Digital TANDEM- Improving the L2 Linguistic Competence through technology (UNED - Loughborough University) (GID2016-33). Entidad financiadora: Vicerrectorado de Digitalización e Innovación, UNED 11/2019 - 09/2020. Participantes: UNED

- Celebración del XIX Web Seminario Investigación del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas: De la teoría a la práctica: las lenguas y sus aplicaciones a la transferencia social y del conocimiento (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en línea, 22 de mayo 2020. https://canal.uned.es/series/5cac84e2a3eeb005578b4569 

- Celebración del XX Web Seminario Investigación del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas: Propuestas para la transición de enseñanza presencial a online en lenguas extranjeras (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en línea, 27 de noviembre 2020. https://canal.uned.es/series/5fdcadaab6092371241e381b

 

2019

Jorge Arús Hita (IP). Junio 2019-Junio 2020 Adaptación del nuevo curso 0 de la Facultad de Filología al formato MOOC. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 66. Coordinador: Jorge Arús Hita. 

- Elena Martín Monje (IP). Proyecto de Innovación Docente. Título del proyecto: Data-Driven Learning (DDL) para la mejora de la competencia escrita en inglés: Experiencia piloto en MOOC, Grado y Máster. (GID 2016-10). Entidad financiadora: Vicerrectorado de Digitalización e Innovación, UNED 11/2019 - 09/2020. Participantes: UNED. Premio al Mejor Proyecto de Innovación Docente. Concedido en las XI Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED, organizadas por el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED).

- Cristina Calle. Curso: “Voicethread. Herramienta TIC para la mejora de la destreza oral. Familiarización con la herramienta, aplicabilidad y casos prácticos. Cursos de la Semana de las TIC. Filología.  Lunes 28 de Octubre 2019 16:00-17:30 A-011. 1.5 horas.

- Beatriz Sedano. Conferencia-taller por invitación: "Recursos educativos abiertos y herramientas para la enseñanza de español como lengua extranjera a personas desplazadas”. Dentro del programa formativo del Posgrado de Formación de profesorado de Español como Lengua Extranjera de la Universitat Jaume I. Castellón. Duración: 3 horas. Fecha: 7/02/2020.

- Blanca García Riaza (Directora).Título del proyecto: InnovÁvila: Propuestas de Innovación en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila para la Excelencia Docente (ID2018/ 038 ). Entidad financiadora: Programa de ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Vicerrectorado de Docencia. Curso 2018-2019

- Celebración del XVII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: El egresado en Filología en las industrias de la lengua (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 5 de octubre de 2019.. https://canal.uned.es/series/5ca739c9a3eeb009758b456a 

- Celebración del XVIII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Open Learning Recognition (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 29 de noviembre de 2019. https://canal.uned.es/series/5de0ea44c942545b7b370a23 

 

2018

- Elena Martín Monje.Título de ponencia invitada en Seminario: Using and creating digital materials in a CLIL context. Conferencia/Seminario: Jornadas de innovación en las aulas universitarias y de secundaria: el reto de impartir docencia en inglés. Entidad organizadora: Universitat Jaume I, Castellón. Fecha: 31 mayo – 1 junio 2018

- Mª Dolores Castrillo. X Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED. Innovación educativa en la era digital. Proyección internacional del Grupo de Innovación GID2010-16 GLOBE. Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED. 28/11/2018. Instituto

- Mª Dolores Castrillo. Por invitación de la plataforma  de Telefónica MiríadaX, ha impartido la ponencia "Guía práctica para el diseño y tutorización de MOOC" para la Comunidad de profesores de dicha plataforma. (31 mayo 2018)

- Mª Dolores Castrillo. Vicerrectorado de Metodología e Innovación (UNED). Tareas de asesoramiento para el diseño, desarrollo y evaluación de programas de enseñanza universitaria a distancia en abierto (formación de profesorado, implementación de learning analytics) (Octubre de 2018).

- Celebración del XV Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Current research in CALL: trending topics and best practices (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 22 de junio de 2018. https://canal.uned.es/series/5aeab74cb1111f5e548b4569 

- Celebración del XVI Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Pautas para la elaboración de un TFM de calidad (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 4 de diciembre de 2018. https://canal.uned.es/series/5be40753b1111f5f718b489f 

 

2017

- Jorge Arús. Junio 2017-Junio 2018 Profundización en metodologías y espacios docentes innovadores. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 209. Coordinador: Eugenio Luján Martínez.

- Timothy Read. y Agnes Kukulska-Hulme. EDEN NAP (Network of Academics and Professionals) Webinar. Language learning apps & MOOCs for refugees. European Distance and E-learning Network (EDEN; Red Europea de Enseñanza a Distancia y E-learning). 25.10.2017.

- Mª Dolores Castrillo. IX Jornadas de redes de investigación en innovación docente: La profesionalización del docente a través de la innovación educativa. Los MOOC como extensión y complemento de asignaturas regladas: estudio de caso (fase 1). 2017.

- Celebración del XIII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Sobre cómo las TIC potencian las actividades profesionales de los lingüistas (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 31 de marzo de 2017. https://canal.uned.es/series/5a6f1241b1111f4a548b4569 

- Celebración del XIV Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Computer Assisted Language Testing: Theory and Practice (Ponente: Jesús García Laborda); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 17 de noviembre de 2017. https://canal.uned.es/series/5a6f49ccb1111f1f1f8b4569 

 

2016

- Jorge Arús. Junio  2016- Junio 2017. Punto de encuentro: métodos y espacios para la clase invertida. Programa: Proyectos INNOVA Gestión Calidad. Nº de referencia: 169. Coordinador: Eugenio Luján Martínez.

- Elena Bárcena (IP). Proyecto de Innovación Docente. Título del proyecto: DSFL-SC3 (Teaching and translation applications of SFL: semantic, cognitive, cultural and context-sensitive perspectives) Entidad financiadora: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente, UNED, UNED 1/10/2015 - 31/2/2016. Participantes: UNED

- Mª Dolores Castrillo. Desde el 28/06/2016 es Coordinadora del Grupo de Innovación Educativa GLOBE (Innovative Didactic Group for Languages in Open and Blended Environments) - Ref.: UNED GID 2016_10, en el marco del cual ha dirigido dos Proyectos de Innovación Docente  competitivos financiados por el IUED (UNED): 

  1. 2016/2017 Los MOOC como extensión y complemento de asignaturas de Grado y Máster  (Fases I)

  2. 2017/2018 Los MOOC como extensión y complemento de asignaturas de Grado y Máster  (Fase II ) 

- Blanca García Riaza (IP). Título del proyecto: GAME (Gamificación y Aplicaciones Móviles aplicados a la Educación): Los dispositivos móviles como herramientas para el aprendizaje en la universidad. Entidad financiadora: Programa de ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Vicerrectorado de Docencia. Curso 2016-2017.

- Celebración del XI Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Investigaciones emergentes para el aprendizaje y tratamiento de las lenguas (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 13 de mayo de 2016. https://canal.uned.es/series/5a6f8845b1111f87628b4569 

- Celebración del XII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Introducción a la investigación, redacción y presentación académicas en el ámbito de las lenguas (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 25 de noviembre de 2016. https://canal.uned.es/series/5a6f2d63b1111fa0788b4569 

 

2015

- Jorge Arús. Marzo 2015- Diciembre 2015. Desarrollo y puesta en práctica de recursos educativos digitales para laboratorios de idiomas. Programa:. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente.  Nº de referencia: 210. Coordinador: Jorge Arús Hita.

- Jorge Arús.  Marzo 2015- Diciembre 2015. Construcción de un esquema de formación de postgrado semipresencial/en línea basado en comunidades de aprendizaje, clase invertida y autoaprendizaje. Programa: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Nº de referencia: 265. Investigador principal: Eugenio Ramón Luján Martínez.

- Elena Bárcena (IP). Proyecto de Innovación Docente. Título del proyecto: APES (Analysing Patterns of Experience in Systemic Functional Grammar). Entidad financiadora: Vicerrectorado de Digitalización e Innovación, UNED. 1/10/2014 - 31/2/2015. Participantes: Miembros PDI UNED y UCM

- Blanca García Riaza (IP). Título del proyecto: Aprendizaje electrónico móvil: dispositivos y aplicaciones para la práctica de destrezas orales en inglés (fase 3). Entidad financiadora: Programa de ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Vicerrectorado de Docencia. Curso 2015-2016.

- Celebración del IX Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Nuevas técnicas híbridas de enseñanza de lenguas con soporte tecnológico (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 8 de mayo de 2015. https://canal.uned.es/series/5a6f1148b1111f7c4e8b4569 

- Celebración del X Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Recursos para la investigación en tecnologías de la lengua (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 13 de noviembre de 2015. https://canal.uned.es/series/5a6f7921b1111fb0118b4569 

 

2014

- Elena Bárcena (IP). ANT Net2 (Audio News Training Network). 10/204 - 12/2014. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED Miembros participantes: PDI de la UNED

- Blanca García Riaza (IP). Título del proyecto: Aprendizaje Electrónico Móvil: Dispositivos y Aplicaciones para la práctica de destrezas orales en inglés II. 3/2014- 6/2014. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad Docente; Universidad de Salamanca. Miembros participantes: PDI de la UNED, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca

- Read, T. Curso de Enseñanza Abierta: J2EE. Aplicaciones avanzadas de Java para entornos profesionales. Entidad organizadora: UNED.

- Celebración del VII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: El Concepto de Ontologías y sus Aplicaciones para el Tratamiento y Aprendizaje de las Lenguas (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 25 de abril de 2014.. https://canal.uned.es/series/5a6f9ffcb1111f01648b4569  

- Celebración del VIII Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Aplicaciones y perspectivas profesionales de la especialización académica en el ámbito de la didáctica (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 4 de diciembre de 2014. https://canal.uned.es/series/magic/4h7060uhy0e884sgko4csws0cw040ok 

 

2013

- Jorge Arús. Julio 2012- junio 2013. Metodologías de construcción de cursos virtuales en abierto basadas en la reutilización de repositorios de material didáctico de calidad. Programa: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Nº de referencia: 231. Investigadora principal: Dra. Ana Mª Fernández-Pampillón Cesteros. Importe concedido: 1.000 euros.

- Elena Bárcena (IP). Título del proyecto: VEMOS (La píldora de animación audioVisual como Estrategia atencional para la Mejora académica y metodológica de los cursos virtuales de lenguas extranjeras).10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED

- Mª Dolores Castrillo (IP). Título del proyecto: Diseño, implantación y evaluación de mini-vídeos didácticos para la mejora de los cursos virtuales de asignaturas de lenguas extranjeras en enseñanzas regladas. 10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED

- Noa Talaván (IP). Título del proyecto: RECORDS - Revoicing to Enhance Oral Production Skills. 10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED

- Ana Ibáñez y Ángeles Escobar (Coordinadoras). Título del proyecto: Autocorrección de textos turísticos en lengua inglesa: trabajo colaborativo y autoaprendizaje. 10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED

- Blanca García Riaza (IP). Título del proyecto: Aprendizaje Electrónico Móvil: Dispositivos y Aplicaciones para la práctica de destrezas orales en inglés. 10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad Docente; Universidad de Salamanca  (ID2012/291). Miembros participantes: PDI de la UNED y USAL

- Pilar Rodríguez Arancón (IP). Título del proyecto: ANT Net1 (Audio News Training Network) (Coordinadoras: Pilar Rodríguez Arancón y Elena Bárcena) 10/2012 - 10/2013. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED, la Universidad de Salamanca y la Universidad Complutense de Madrid

- María Jordano: Curso de Experto Universitario en Bilingual Education, Fundación UNED- Fundación Linguam / Meddeas (Co-coordinación de septiembre 2013-actualidad) 20 créditos ECTS.

- María Jordano: Tutorización del curso Recursos educativos abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (REA para AICLE) para el INTEF (Instituto de Tecnología Educativa y Formación), de octubre a diciembre de 2013.

- Noa Talaván. Seminarios: ‘Subtitling in Language Learning’; ‘Dubbing in Language Learning’; ‘Revoicing and Captioning in the Foreign Language Curriculum’. 18-20/06/2013. NUI Galway, Galway, Irlanda.

- Celebración del V Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Consideraciones éticas y estéticas del aprendizaje de lenguas asistido por ordenador (impartido por la Dra. Inmaculada Álvarez de la Open University del Reino Unido) celebrado en la UNED, Madrid, 22 de marzo de 2013.

- Celebración del VI Seminario Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Cara y Cruz de las TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas: Investigación e Industrias de la Lengua (múltiples ponentes); grabación y presentación del seminario, celebrado en la UNED, Madrid, 13 de diciembre de 2013. https://canal.uned.es/series/5a6f7820b1111ffa0b8b4569 

 

2012

- Jorge Arús:  Julio 2011- junio 2012. Creación de un repositorio de recursos educativos para la docencia de lengua y lingüística inglesa en estudios de grado y máster. Programa: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Nº de referencia: 192. Investigadora principal: Dra. Marta Carretero Lapeyre. Importe concedido: 3.000 euros.

- Noa Talaván (IP). Título del proyecto: DST (Dubbing and Subtitling to Improve Oral Production: A Transferable Skills Approach). 10/2012- 10/2012. Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización de la UNED. Miembros participantes: PDI de la UNED

- Celebración del I Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Principales líneas de investigación actuales en la enseñanza y el tratamiento de lenguas asistidos por ordenador (múltiples ponentes) celebrado en la UNED, Madrid, 11 de mayo de 2012. https://canal.uned.es/video/magic/hw7c1a20wnsckowo0440wock8o4gok8 

- Celebración del II y III Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: La Traducción Audiovisual en la enseñanza de lenguas (múltiples ponentes) celebrado en la UNED, Madrid, 11 de mayo de 2012. https://canal.uned.es/video/magic/3fnenk35lekg0kow4w8gss4k844k4k4 

- Celebración del IV Seminario Permanente de Investigación TIC-ETL: Enseñanza y tratamiento de lenguas con apoyo tecnológico: las distintas fases del trabajo del investigador (múltiples ponentes) celebrado en la UNED, Madrid, 14 de diciembre de 2012. https://canal.uned.es/video/magic/o9mo5qdr2r4o88w40w88s0kwso8wk4 

 

(Co)Direcciones de estudios y trabajos de investigación en el contexto de las becas Erasmus y/o del Espacio de Educación Superior Europeo

Los componentes de ATLAS han (co)dirigido, entre 2015 y 2018 (ambos inclusive), los siguientes estudios y trabajos de investigación en el ámbito europeo:

- Chrysanthi Pavlidou. 2018. Beca de posgrado Erasmus+. Directora: Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera. Duración: 3 meses.

- Parthena Michailidou. 2018. Beca de posgrado Erasmus+. Directora: Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera. Duración: 3 meses.

- Sofia Angelidou. 2018. Designing a MOOC through integrating sciences and English for primary school students in the CLIL approach. Trabajo Fin de Máster, Aristotle University of Thessaloniki. Dirigido por la Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera.

- Alicia Sánchez Requena. 2017. Audiovisual translation in foreign language education: the use of intralingual dubbing to improve speed, intonation and pronunciation in spontaneous speech. Tesis Doctoral, Manchester Metropolitan University. Dirigida por las doctoras D.ª Carmen Herrero y D.ª Noa Talaván Zanón.

- Christina Drakidou. 2017. Beca de posgrado Erasmus+. Directora: Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera. Duración: 3 meses.

- Maria Zezou. 2017. A MOOC about CLIL: A methodological approach for CLIL teachers. Trabajo Fin de Máster, Aristotle University of Thessaloniki. Dirigido por la Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera.

- Konstantina Chatzidimou. 2017. Collaborative Writing within Wikis: The Impact of the Interaction between Greek Native and Non-native Speakers on Their Writing Skills. Trabajo Fin de Máster, Aristotle University of Thessaloniki. Dirigido por la Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera.

- Marina Tsatsouli. 2017. The use of MOOCs on mobile supporting devices as an effective way for learners who want to acquire an L2.Trabajo Fin de Máster, Aristotle University of Thessaloniki. Dirigido por la Dr.ª D.ª M.ª Elena Bárcena Madera.