 |
 | Proyectos y actividades de cooperación al desarrollo en la UNED
|  |
 |
 |
|  |
 |
 | La UNED participa en numerosos proyectos y actividades de cooperación al desarrollo en colaboración con Universidades, Centros de Investigación, Ministerios y Organismos Internacionales. Dichas iniciativas son financiadas mediante fondos propios de la UNED y con subvenciones de otras instituciones.
|  |
 |
 | 
|  |
 |
 |
|  |
 |
 | La UNED en Guinea Ecuatorial
El proyecto de la UNED en los centros de Malabo y Bata cuenta con una amplia trayectoria, pues se inició en el año 1981, con el objetivo general de contribuir a la consolidación del sistema educativo superior de Guinea Ecuatorial. Actualmente, y con la colaboración de la AECID, la UNED continúa su actividad de cooperación universitaria al desarrollo en el país, a través de la mejora de las actividades docentes, tutoriales, culturales y de apoyo y orientación en los estudios con el fin de prestar cada vez un mejor servicio al alumnado guineano matriculado en los centros de la UNED en Bata y Malabo.
El Rector visitó Guinea para conmemorar los 30 años de la UNED
|  |
 |
 | Apoyo económico y logístico a la AIESAD
La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, tiene como uno de sus principales cometidos impulsar acciones internacionales en materia de educación superior a distancia a través de sus socios, enriqueciéndose de las sinergias generadas por la colaboración entre sus miembros. La UNED preside esta asociación desde el año 1980.
|  |
 |
 | Otros proyectos y actividades de cooperación realizados
|  |
 |
 | Apoyo a la Universidad de El Salvador (UES) para la Implantación de estudios con la metodología de educación a distancia
La UNED apoya a la UES en la implantación de metodologías propias de la enseñanza a distancia con el fin de aliviar la presión de una demanda de estudios superiores que la UES no puede atender actualmente mediante la enseñanza tradicional de tipo presencial. En 2011 docentes y técnicos de la UNED se desplazaron a El Salvador con el fin de realizar un taller de marco lógico y elaborar un diagnóstico de necesidades. En 2012 docentes de la UNED impartieron a docentes de la UES un curso teórico-práctico sobre los aspectos metodológicos más significativos de la enseñanza a distancia. En 2013 se llevó a cabo una nueva edición del curso dada la buena acogida del año anterior.
Proyecto de Cooperación al Desarrollo de la UNED y la Universidad de El Salvador
|  |
 |
 | Formación en Pedagogía Transformadora en colaboración con la Fundación Eduqual (España-Nepal)
En el marco del acuerdo de colaboración firmado entre la UNED y la Fundación Eduqual, ambas instituciones han organizado el curso “VICTORIA SUBIRANA: LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA” celebrado por primera vez en marzo de 2011 y que ha tenido su segunda edición en marzo de 2012. El curso da a conocer la metodología de la Pedagogía Transformadora desarrollada por Vicki Subirana y que se está implementando en siete escuelas públicas nepalíes en la zona NEPALGUNJ en el distrito de Bankey. Con el apoyo de las autoridades educativas de dicha región llegaremos a diez escuelas en el curso siguiente. El curso, destinado preferentemente a docentes, se estructura en dos partes: una presencial y otra a distancia. A su finalización se abre la posibilidad a los participantes de llevar a cabo la implementación de esta metodología en Nepal a través de la Fundación EduQual. Más información:
Firma convenio
|  |
 |
 | Programa de profesores e investigadores Brasil-España.
Las becas de movilidad de profesores e investigadores de universidades brasileñas y españolas tienen como objetivo promover la cooperación cultural y científica entre España y Brasil. La UNED financia, junto con la Fundación Carolina, el pasaje aéreo y los gastos de alojamiento y manutención.
|  |
 |
 | Proyecto Maestras en África
La UNED participa junto con la AECID en el Proyecto Maestras en África cuyo principal objetivo es fortalecer la formación del colectivo femenino docente en aras de contribuir a la mejora de la calidad educativa en el continente.
Ver más información
|  |
 |
 | Edición de libros para TINDOUF
El Objetivo de este proyecto es mejorar la enseñanza de español en los campamentos, rediseñando los programas y los libros de texto utilizados desde 2º hasta 6º de primaria. También se pretende contribuir a solucionar el problema de la falta de libros en estos campamentos, en los próximos cursos.
|  |
 |
 | Plan de Formación y capacitación del II Laboratorio de Paz de Colombia
El II Laboratorio de Paz es un programa de Cooperación Internacional, suscrito entre el Gobierno Colombiano y la Comisión Europea, que tiene como finalidad propiciar la construcción colectiva de las condiciones para una paz duradera y la convivencia pacífica basada en una vida con dignidad y oportunidades para todos los habitantes. Varios profesores de la UNED han participado en el desarrollo del Plan de Formación de este programa, tanto en su dirección como en su ejecución.
www.laboratoriodepaz.org
|  |
 |
 | La UNED participa en la respuesta conjunta de las Universidades a la reconstrucción de Haití tras el terremoto de 2010
Tras las consecuencias devastadoras del terremoto que asoló Haití en 2010, las Universidades españolas se coordinaron para ofrecer una presupuesta conjunta a las necesidades de reconstrucción del país en aquellas áreas propias de la cooperación universitaria al desarrollo. Ese mismo año, la Asamblea de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) aprobó un Plan de Cooperación para la Reconstrucción del Sistema Universitario Haitiano en el que se definieron líneas de trabajo conjunto.
|  |
 |
 |
|  |
 |