|
Facultad o Escuela: |
|
FACULTAD DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
|
Departamentos: |
|
• Departamento Economía Aplicada e Historia Económica de UNED • Departamento Organización de Empresas de UNED • Departamento de Finanzas y Contabilidad de la UJI |
|
Estructura: |
|
Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa |
|
Créditos: |
|
60 créditos • En caso de que la formación previa del estudiante no se ajuste a los conocimientos básicos requeridos, se exigirá que curse, además, un módulo de formación complementaria de 15 créditos. |
|
Régimen: |
|
El Máster podrá hacerse a tiempo completo o a tiempo parcial en un máximo de dos años. El primer año es imprescindible matricularse en el módulo obligatorio y en dos módulos optativos. |
|
Créditos año: |
|
• Se exigirá un mínimo de 60 créditos • Si además tiene que cursar el Módulo de Formación Complementaria, serán 75 créditos |
|
Modalidad: |
|
• Todo el material didáctico y la atención al estudiante se impartirán en modalidad virtual • La evaluación será mixta con exámenes en modalidad presencial a través de los Centros Asociados de la UNED y evaluaciones “on line” |
|
Programa Interuniversitario: |
|
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Coordinadora) Universidad Jaume I de Castellón |
|
Perfiles ingreso: |
|
Diplomados y licenciados en las ramas de Economía y Empresa Titulados de otras ramas |
|
Número máximo de alumnos admitidos |
|
100 alumnos |
|
Convalidaciones: |
|
SÍ (ver criterios de convalidación). La Comisión Coordinadora del Máster evaluará en cada caso la posibilidad de convalidar créditos, en función del expediente de cada estudiante |
|
Objetivos: |
|
- Desarrollar el aprendizaje en este amplio campo, formando profesionales que sean capaces de incorporar en la gestión empresarial aquellas políticas y prácticas que permitan implementar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social como una estrategia a largo plazo en las empresas, así como en otras organizaciones públicas o privadas. - Comprender el papel de la Responsabilidad Social Corporativa dentro del panorama socio-económico y empresarial, en un contexto nacional y global. - Identificar y anticipar posibles riesgos y puntos de fricción entre la dimensión económico-financiera y las consideraciones sociales, medioambientales y de sostenibilidad dentro de las organizaciones; plantear alternativas como posibles soluciones al problema y tomar decisiones de forma autónoma dentro de un contexto de incertidumbre. - Diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de RSC acordes con el modelo de negocio y las características de cada empresa u organización. - Implementar las políticas de RSC en todas las áreas y unidades de negocio, de forma transversal, integrando dentro del sistema de gestión corporativa la dimensión económica con la social y medioambiental, así como evaluar los resultados de las prácticas éticas y sostenibles. - Identificar a los distintos grupos de interés de la empresa/organización, así como detectar sus necesidades y expectativas, además de saber dialogar con los stakeholders y gestionar las relaciones multidireccionales entre las partes interesadas. - Comunicar con claridad sus conocimientos y actuaciones en materia de Sostenibilidad y RSC a públicos especializados y no especializados, utilizando distintos formatos e instrumentos de comunicación. - Realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial en la esfera de la RSC y acerca de temas de sostenibilidad. |
|
Módulos |
|
• Módulo Formación Complementaria: 15 créditos • Módulo Introducción a la Sostenibilidad y RSC: 5 créditos • Módulo relaciones con la sociedad: 15 créditos • Módulo información y comunicación: 15 créditos • Módulo Medioambiente: 15 créditos • Módulo finanzas sostenibles: 15 créditos • Módulo Gestión de la RSC: 15 créditos • Módulo derechos Humanos y Relaciones Laborales: 15 créditos • Trabajo fin de Máster: 10 créditos |
|
|
|
|