Todo el mundo quería hacerse fotos con Santiago Carrillo en los pasillos de la Universidad. Le paraban y entregaban una cámara para congelar su imagen junto al hombre, para unos, más temido de la transición, y más templado, para otros.
El escritor Lorenzo Silva intervino en el curso La novela histórica como recurso didáctico para la ciencias sociales Lorenzo Silva inició su conferencia avalado por un montón de premios literarios, como el Nadal del año 2000 o el Premio Primavera del 2004; por 25 libros publicados, de ellos, 17 novelas y, de ellas 2 históricas; y por la traducción de su obra a 7 idiomas: alemán, francés, ruso, italiano... Según Covadonga Bertrand, la directora del curso, su conferencia ha sido muy hermosa y muy amena, con una construcción que retuvo la atención de los alumnos cada uno de los 120 minutos que duró la charla.
Enrique Cantera, decano de Historia, habla de la comunidad judía medieval ante seis decenas de alumnos La primera sorpresa de Enrique Cantera, decano de la facultad e Geografía e Historia de la UNED, al llegar a Ávila, fue encontrarse con 60 alumnos. Traía documentación para 50 y contaba con que le sobrase alguna carpetilla. Pero este año ha habido récord de matrícula. Y eso que es uno de los cursos clásicos que lleva 18 convocatorias: un curso que alcanza la mayoría de edad en plena forma docente.
El interés por la astronomía aumenta cada vez más, según afirma Rosa María Ros, catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña y vicepresidenta de la Comisión de Enseñanza de la Unión Astronómica Internacional, codirectora del curso de Introducción realizado en Barbastro en el marco de los XVIII Cursos de Verano de la UNED. Crear inquietud y pasión por la astronomía han sido los objetivos del curso celebrado del 2 al 6 de julio.
El profesor de Psicología de la UNED, Andrés García, afirmó ayer que “el estudio de la psicología está afectado de un exceso de crítica y debate entre escuelas, lo que ha creado multitud de paradigmas y tópicos falsos que impiden un estudio fructífero de los fundamentos teóricos que inspiran cada corriente de esta ciencia”.
El profesor de Sociología y secretario del curso Religiones universales y sociedad mundial, Julio del Pino, tiene bastante claro el asunto de la asignatura Educación para la Ciudadanía y afirmó que lo que le parece mentira es que haya debate: “¿Cómo un Estado va renunciar a educar a sus ciudadanos?. Lo está haciendo continuamente, no sé si la Iglesia promovería el cierre de las iglesias públicas".
Un artículo de los expertos José Antonio Martínez, José Luis Calvo y Javier Alonso
La mayoría de los habitantes de un país pueden ser calificados como personas sin especiales problemas de tipo económico y social. Pero un sector -que puede ser más o menos importante dependiendo de determinadas características- está en desventaja e incluso en una situación de marginación y/o exclusión social. Ese grupo se identifica, en primera instancia, con aquellas personas que no alcanzan un nivel de vida digno, un nivel de renta que sea suficiente como para satisfacer sus necesidades básicas, situándose "por debajo de la línea de la pobreza”.
¿Que si aprendí? Tanta información, más que calmar el gusanillo, lo ha alimentado.
Hablamos con Ruth antes de empezar el curso para saber qué esperaba obtener de él. Terminadas las clases, queremos saber si sus deseos se han cumplido.
Corrillos de alumnos se
han formado en la terraza de Ávila día tras día. El viernes
terminaron sus cursos y han tenido que separarse pero, quizás,
algunos de ellos conserven su amistad durante mucho
tiempo