Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS ESCOLARES

Curso 2019/2020/Subject's code23399061

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS ESCOLARES

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


La Bibliografía que se indica a continuación no es de lectura obligatoria para el curso, si bien se entiende que en un Máster de investigación el estudiante debe contar con amplias referencias bibliográficas a las que pueda acudir para ampliar o contrastar conocimientos. De esta Bibliografía se seleccionarán las lecturas obligatorias que se asignarán al estudiante para hacer las recensiones preceptivas para cada Bloque temático del curso.

Bloque 1: Los sistemas educativos y su vinculación a la acción del Estado.

OSSENBACH, Gabriela: “Génesis de los sistemas educativos nacionales en el mundo occidental” y “Evolución de los sistemas educativos europeos  a lo largo del siglo XIX”, en A. TIANA, G. OSSENBACH y F. SANZ (eds.), Historia de la Educación (Edad Contemporánea), Madrid, UNED, 2002, pp. 21-43 y 141-162.

OSSENBACH, Gabriela: "Génesis histórica de los sistemas educativos", en J. L. GARCÍA GARRIDO, G. OSSENBACH y J. M. VALLE, Génesis, estructuras y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos, Madrid, OEI (Serie “Cuadernos de la OEI: Educación Comparada”, Nº 3), 2001,  pp. 13-60.

PUELLES BENÍTEZ, Manuel de: Elementos de Política de la Educación, Madrid, UNED, 2004, Unidad Didáctica I, pp. 23-91.

PUELLES BENÍTEZ, Manuel de: “Estado y educación: una relación histórica”, en A. RUIZ (coord.), La escuela pública. El papel del Estado en la educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002, pp. 17-48.

RAMÍREZ, F.O. y VENTRESCA, M.: “Institucionalización de la escolarización masiva: isomorfismo ideológico y organizativo en el mundo moderno", Revista de Educación (Madrid) Nº 298 (1992), pp. 121-139.

VIÑAO, Antonio: Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Madrid, Morata, 2002, capítulos II y III, pp. 15-69.

 

Bloque 2: Reformas, cambios e innovaciones en los sistemas educativos.

CARBONELL, Jaume: La aventura de innovar. El cambio en la escuela, Madrid, Morata, 2000, capítulos I y II, pp. 13-49.

ESCOLANO, Agustín: “Las culturas escolares del siglo XX: encuentros y desencuentros”, en Revista de Educación (Madrid), Nº Extraordinario (2000), pp. 201-218.

RUIZ TARRAGÓ, Ferrán: “Escenarios de futuro y transformación del sistema educativo”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE) 93-94 (2014), pp. 67-96.

SARASON, Seymour: El predecible fracaso de la reforma educativa, Barcelona, Octaedro, 2003, capítulos 6 y 7, pp. 109-136.

TYACK, D. y TOBIN, B.: “The grammar of schooling. Why has it been so hard to change?”, American Educational Research Journal, 31:3 (1994), pp. 453-479.

VIÑAO, Antonio: "El éxito o fracaso de las reformas educativas: condicionantes, limitaciones, posibilidades", en José GIMENO SACRISTÁN, La reforma necesaria: entre la política educativa y la  práctica escolar, Madrid, Morata, 2006, pp. 43-60.

VIÑAO, Antonio: “Culturas escolares, reformas e innovaciones educativas”, Con-Ciencia Social  5 (2001), pp. 27-45.

VIÑAO, Antonio: Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Madrid, Morata, 2002, capítulos V y VI, pp. 82-120.

WEILER, H.N.: “Por qué fracasan las reformas: política educativa en Francia y en la República Federal Alemana”, Revista de Estudios del Curriculum 1-2 (1998), pp. 54-76.

WEISS, C.H.: “The four ‘I’s’ of school reform: how interests, ideology, information and institution affect teachers and principals”, Harvard Educational Review, 65: 4 (1995), pp. 571-592.

 

Bloque 3: Curriculum, reformas curriculares y construcción de las disciplinas escolares.

CHERVEL, André: “Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación”, Revista de Educación (Madrid), nº 295, 1991, pp. 59-111.

CUESTA, Raimundo: “El código disciplinar de la Historia escolar en España. Algunas ideas para la explicación de la sociogénesis de una materia de enseñanza”, Encounters on Education, Vol. 3 (2002), pp. 2­– 41.

ENGLUND, Thomas: “Replanteamiento de la historia del currículum. Hacia una nueva orientación teórica”, Revista de Educación (Madrid), nº 295, 1991, pp. 113-132.

GIMENO SACRISTÁN, J.: El currículo: una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata, 1998, pp. 13-105 y 127-175.

GOODSON, I. F.: Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona. Ediciones Pomares-Corredor, 1995, Primera Parte (“La necesidad de una historia del curriculum”), pp. 9-92.

GOODSON, I. F.: “La construcción social del curriculum. Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del curriculum”, Revista de Educación (Madrid), nº 295 (1991), pp. 7-37.

GOODSON, I. F. y ANSTEAD, J.: “Detrás de las puertas de la escuela: el estudio histórico del curriculum”, en I.F. GOODSON, Estudio del curriculum. Casos y métodos, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, pp.105-124.

HAMILTON, David: “Orígenes de los términos ‘clase’ y ‘currículum’”, Revista de Educación (Madrid), nº 295 (1991), pp. 187-205

JULIÁ, D.: “La construcción de las disciplinas escolares en Europa”, en RUIZ BERRIO, J. (ed.): La cultura escolar en Europa. Tendencias históricas emergentes, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, pp. 45-78

SWAAN, A.: “El curriculum elemental como código nacional de comunicación”, Revista de Educación (Madrid), nº 295 (1991), pp. 207-290.

VIÑAO, A.: “La historia de las disciplinas escolares”, en Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria (Salamanca), 25 (2006), pp. 243-269.

VIÑAO, A.: “El libro de texto y las disciplinas escolares. Una mirada a sus orígenes”, en A. ESCOLANO BENITO (ed.), Currículum editado y sociedad del conocimiento. Texto, multimedialidad y cultura de la escuela, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006, pp. 109-140.

YOUNG, Michael F.D.: “Education, knowledge and the role of the state: the ‘nationalization’ of educational knowledge?”, en A. MOORE (ed.), Schooling, Society and Curriculum, London and New York, Routledge, 2006, pp. 19-30.

 

Bloque 4: Reformas y cambios organizativos de la escuela

ESCOLANO, Agustín: Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, capítulos 2 y 3, pp. 49-137.

FERRANDIS, Antonio: La escuela comprensiva. Situación actual y problemática, Madrid, CIDE, 1988, 72 pp.

POZO ANDRÉS, María del Mar: “La organización escolar española en el contexto europeo: política educativa y cultura pedagógica (1898-1967)”, Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria (Salamanca), 24 (2005), pp. 97-129.

TERRÓN, Aida y MATO, Ángel: “Modifications de programmes et inertie institutionelle: tradition et changement dans le modèle scolaire des classes homogènes”, Paedagogica Historica, 31:1 (1995), pp. 125-150.

TIANA FERRER, A.: “Reconstrucción de los sistemas educativos después de la Segunda Guerra Mundial”, en A. TIANA , G. OSSENBACH  y F. SANZ, Historia de la Educación (Edad Contemporánea), Madrid, UNED, 2002, pp. 259-280.

VIÑAO, Antonio: “La renovación de la organización escolar: la escuela graduada”, en J. SÁENZ, M.M. POZO, A. VIÑAO y M.A. CEREZO; G. OSSENBACH (coord.), Psicología y Pedagogía en la primera mitad del siglo XX, Madrid, UNED, 2003, pp. 73-104.

VIÑAO, Antonio: “Escuela graduada y exámenes de promoción. ¿Necesidad endógena o imposición exógena?”, en La acreditación de saberes y competencias. Perspectiva histórica, Oviedo, Universidad de Oviedo (Departamento de Ciencias de la Educación), 2001, pp. 537-551.

VIÑAO, Antonio: Tiempos escolares, tiempos sociales. La distribución del tiempo y del trabajo en la enseñanza primaria en España (1838-1936), Barcelona, Ariel, 1998 (elegir entre el capítulo 3 sobre el siglo XIX, pp. 17-70, y el capítulo 4 sobre el siglo XX, pp. 71-127).

VIÑAO, Antonio: Innovación pedagógica y racionalidad científica. La escuela graduada pública en España (1898-1936), Madrid, Akal, 1990, pp. 27-82.